sábado, 27 de diciembre de 2014

El paleolítico inferior en la Península Ibérica


Ejercicio de autoevaluación

1. El límite superior del Paleolítico inferior ibérico se sitúa:
a) En 126 Ka BP, coincidiendo con el Pleistoceno medio/Pleistoceno superior
b) En 350 Ka BP, cuando se identifican claramente tecnologías características del Paleolítico medio
c) En 750 Ka BP, coincidiendo con el límite Pleistoceno inferior/Pleistoceno medio
d) En 1,3-1,25 Ma BP, coincidiendo con los vestigios más antiguos de presencia humana en el ámbito peninsular

2. Los primeros pobladores de la Península Ibérica corresponderían a la especie:
a) Homo neanderthalensis
b) Homo habilis
c) Homo heidelbergensis
d) Homo antecessor

3. El medioambiente en el que se desenvolvieron los primeros pobladores de la Península Ibérica puede clasificarse como:
a) Más frío y seco que el actual
b) Más cálido y seco que el actual
c) Más cálido y húmedo que el actual
d) Más frío y húmedo que el actual

4.  La subsistencia de Homo antecessor estuvo caracterizada:
a) Por el desarrollo exclusivo de estrategias cazadoras
b) Por el desarrollo exclusivo de estrategias carroñeras
c) Por la combinación de estrategias cazadoras y carroñeras, además de la adquisición de recursos vegetales, actividad difícil de identificar en el registro arqueológico
d) Por el desarrollo exclusivo de estrategias vegetarianas

5. Puede afirmarse, teniendo en cuenta los datos que conocemos en la actualidad sobre el Paleolítico inferior:
a) Existe una innegable continuidad demográfica entre los primeros pobladores peninsulares y los grupos de neandertales de comienzos del Pleistoceno superior
b) Existe indiscutible continuidad demográfica entre Homo antecessor y Homo heidelbergensis, apreciándose una clara ruptura genética y cultural entre esta última especie y Homo neanderthalensis
c) Tanto Homo antecessor como Homo heidelbergensis se extinguieron en Europa, siendo el único poblamiento perdurable el de Homo neanderthalensis
d) No puede afirmarse categóricamente una continuidad demográfica entre los primeros pobladores peninsulares y los grupos de Homo heidelbergensis del Pleistoceno medio

6. Las industrias líticas más características del Paleolítico inferior clásico se denominan:
a) Auriñacienses
b) Cantos trabajados
c) Achelenses
d) Musterienses

7. La mayoría de yacimientos achelenses peninsulares se localizan:
a) Al aire libre, en contextos fluviales
b) En cueva, cercanos a orillas de antiguos lagos
c) Al aire libre, en altiplanos alejados de los cursos fluviales
d) No existe una pauta coherente en la localización de los yacimientos achelenses peninsulares

Fuente: MENÉNDEZ, M.;et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Constitución de la monarquía española de 1845 (23 de mayo de 1845)




Soberanía.
  • Compartida entre el Rey y las Cortes

Derechos fundamentales.
  • No se consagran. 
  • De modo explícito se reconoce el derecho a los españoles de imprimir y publicar sus ideas sin censura previa.

División de poderes.
  • No se proclama. 
  • La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes, con el rey que es el jefe del poder ejecutivo.

Sufragio.
  • Senado => censitario entre altos cargos, nobles, eclesiásticos y militares.
  • Congreso de los diputados => directo y censitario, nombrado por las juntas electorales en la forma en que determina la ley.

Parlamento.
  • Bicameral => Senado y Congreso. 
  • Los senadores son nombrados por el rey de entre una serie de altos cargos, nobles eclesiásticos y militares que tengan una renta determinada

Forma de gobierno.
  • Monarquía moderada y hereditaria

Otros datos.
  • Fue promulgada por Isabel II
  • Consta de 80 artículos
  • Confesionalidad del Estado

Ideología.

Vigencia.
  • 1845 – 1854
  • 1856 – 1868

Cuestión religiosa.
  • Católica
  • Religión oficial

Fuentes:
  • equipo docente de la asignatura 'Historia Contemporánea de España I" de la UNED
  • esquema => Aula de historia de España de José María Fernández Ros

martes, 23 de diciembre de 2014

Joan Prim (1814-1870)



Joan Prim y Prats nació en 1814 en Reus. Hijo de un notario liberal comienza su carrera militar como miliciano voluntario en la primera guerra carlista. Su ideología política es claramente liberal radical y su carrera militar es meteórica y en unos siete años consigue ser coronel por méritos militares. Una de las características de mediados del siglo XIX en España es que el ejército es el gran instrumento de cambio político (por lo menos así será hasta la Restauración). En esa época se produjeron varios pronunciamientos militares para cambiar el sistema político (ej: Espartero, O'Donnell, Narváez). Es por ello que los partidos políticos no pueden prescindir de los militares (de hecho muchos políticos son militares). Justo al acabar la guerra es elegido diputado por Reus (Tarragona) iniciando su carrera política. Prim pertenece al ala más moderada del progresismo (centrista). En 1843 se levanta en armas contra el general progresista Espartero y bombardea Barcelona (represión de la Jamancia), con el consiguiente desgaste político. Curiosamente un año antes también había sido bombardeada, entonces por Espartero (antológica la frase de Espartero: "a Barcelona hay que bombardearla al menos una vez cada cincuenta años para que sepa quien manda").

Poco después Prim abandona España y marcha a Puerto Rico donde es nombrado Capitán General de la región. Vuelve a España en las siguientes elecciones es nombrado diputado en las cortes. Son famosos sus discursos de esa época defendiendo los intereses sociales y económicos de Catalunya. En 1853 se va a Turquía como observador para participar en la Guerra de Crimea (guerra Ruso-turca). Una nueva revolución en España le hace regresar precipitadamente (bienio progresista de Espartero y O'Donnell). El gobierno de O'Donnell promueve diversas campañas exteriores (Marruecos, México, Indochina) para ganar territorios e influencias que no obtuvieron el resultado esperado. Prim tiene un papel decisivo en la guerra de África (sobretodo en la batalla de Castillejos). Participó en otra campaña en México para cobrar una deuda del gobierno mexicano sin producirse importantes maniobras militares.

En 1868 participa en la 'Gloriosa' o La septembrina llevando al exilio a Isabel II (la política de la monarca era, en la práctica, una dictadura). Después de un tiempo buscando un sustituto de la reina exiliada, se decide por Amadeo de Saboya. Prim, presidente del Gobierno, moriría en un atentado justo el mismo día que llegaba el futuro rey desde Italia. Se sospechó del sector más radical del partido progresista como instigadores del asesinato pero no se hallaron pruebas concluyentes.



lunes, 22 de diciembre de 2014

Constitución de la monarquía española de 1837 (18 de junio de 1837)



Soberanía.
  • Nacional. 
  • Es la nación en uso de su soberanía la que acuerda revisar la Constitución de 1812

Derechos fundamentales.
  • Se consagran algunos derechos, como a imprimir y publicar las ideas sin censura previa, a no ser detenido ni preso, a no ser separados del domicilio, ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban.

División de poderes.
  • Se consagra implícitamente. 
  • La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. 
  • El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales.

Sufragio.
  • Activo => directo y censitario
  • Pasivo => censitario

Parlamento.
  • Bicameral: Congreso y Senado.
  • El sistema electoral se remite a la ley, con la indicación de que la elección de diputados se haga directamente por los electores.

Forma de gobierno.
  • Monarquía limitada y hereditaria

Otros datos.
  • Estado confesional
  • Fue promulgada por la reina gobernadora María Cristina en nombre de su hija Isabel II
  • Consta de 77 artículos y dos disposiciones adicionales

Ideología

Vigencia
  • 1837 – 1845

Cuestión religiosa.
  • Tolerancia

Fuente: equipo docente de la asignatura 'Historia Contemporánea de España I" de la UNED

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Antisemitism in Europe's Political Culture Today (II)


What is Antisemitism and what categories of antisemitism can be analyzed?

Atisemitism in the 21st century is hatred of Jews, hatred of the Jewish state of Israel, and the distortion of the Holocaust.

There are mainly three categories of antisemitism:

1) Old-style anti-Judaism and antisemitism up until 1945, which still exists today
2) Antisemitism after the Holocaust, including Holocaust distortion or "secundary antisemitism" which is closely related to the
3) Anti-Zionism and hatred of Israel since 1948

Category 1) Old-style  anti-Judaism and antisemitism up until 1945, which is still exists today

1) Anti-circumcision since antiquity; anti-shechting and other anti-Judaism resentments
2) Jews as Chrsit-killer
3) Ahasver, the "eternal Jew" or "Wandering Jew" (in Germany in particular, framed Der Ewige Jude as early as 1694)
4) Blood Libel, Jews accused of killing innocent non-Jewish (mostly "Christian and since 1840 [Damascus Blood Libel] Muslim children)
5) Mammonism, Jews accused of being behind capitalism and money (examples are Karl Marx 1844 or leftists in winter 2003 dancing in Davos at the World Economic Forum around a golden calf and combining anti-Americanism and antisemitism)
6) Conspiracy Myths, in particular the most horrible conspiracy fraud ever, The Protocols of the Elders of Zion from the early 20th century (a Russian forgery), today disseminated throughout the Muslim and Arab worlds, and among neo-Nazis, and others. Jews being behind the "Black Death" in the Middle Ages in Europe is another conspiracy myth, for example. The same holds for talks about an "Israel lobby" controlling the US, among many other conspiracy driven myths. Jews being behind modernity and liberalism, sexual politics, the emergence of big cities and the destruction of traditions, and Jews being behind Socialism and Communism, or the French and Russian Revolutions fit conspiracy myths, too.

Source:
Dr. Clemens Heni, Director, The Berlin International Center for the Study of Antisemitism (BICSA)

viernes, 12 de diciembre de 2014

Estatuto Real (10 de abril de 1834)



Soberanía.
  • Compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Se trata de una Carta Otorgada, como la Constitución de Bayona.

Derechos fundamentales.
  • No se regulan.
  • Por texto posterior se elaboró una tabla de derechos, pero esta declaración no se llegó a aprobar.

División de poderes.
  • No se reconoce.

Sufragio.
  • Para acceder al Estamento de procuradores se exige ser español con más de treinta años, una renta propia anual de doce mil reales y haber nacido o residido dos años en la provincia que le nombre.

Parlamento.
  • Se integra por:
  • El Estamento de Próceres del Reino, compuesto por los arzobispos, obispos, Grandes de España, Títulos de Castilla, altos cargos del reino, grandes propietarios y grandes personalidades de las ciencias y letras.
  • El Estamento de Procuradores del Reino, cuya composición se remite a una ley de acuerdo con un sistema censitario.

Forma de Gobierno.
  • Monarquía moderada y hereditaria.
  • El rey convoca, suspende y disuelve las Cortes, tiene la iniciativa legislativa y propone los tributos que deben votar las Cortes.

Otros datos.
  • Consta de 384 artículos.
  • Fue promulgada por la reina gobernadora María Cristina en nombre de su hija Isabel II.

Ideología.

Vigencia.
  • 1834-1836

Cuestión religiosa.
  • Estado confesional.
  • No libertad de cultos.

Fuente: equipo docente de la asignatura 'Historia Contemporánea de España I" de la UNED.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Paleoetnografía de las comunidades paleolíticas de la Península Ibérica


Ejercicio de autoevaluación

1. ¿Qué es un lugar referencial en contextos del Paleolítico inferior?
a) Campamentos residenciales permanentes
b) Cazaderos de elefantes
c) Lugares básicos para la planificación del territorio
d) Campamentos estacionales junto a las orillas de los ríos

2. El registro arqueológico del Pleistoceno inferior de Atapuerca revela las actividades de subsistencia humana se basaban en:
a) La caza de grandes animales herbívoros
b) El carroñeo de animales caídos en la torca de la Gran Dolina
c) La caza, carroñeo e incluso el canibalismo en ocasiones críticas
d) La caza de mamíferos de talla media

3. La población heidelbergensis formaban comunidades...
a) Formadas sobre todo por mujeres, para garantizar la superviviencia de la especie
b) Con un alto porcentaje de niños, reflejo de la elevada natalidad
c) Con una elevada representación de adultos, señal de la buena calidad de vida
d) Con una representación mínima de individuos mayores de 40 años.

4. Los neandertales practicaban unas actividades de caza...
a) Especializadas en la captura de ciervos y cabras
b) Especializadas en el carroñeo de grandes animales, como elefantes y rinocerontes
c) Generalistas y oportunistas
d) Masivas y catastróficas, dirigidas a abatir las manadas completas de ciervos

5. En opinión de Lewis Binford, los neandertales tenían unas costumbres nómadas...
a) Muy limitadas pues permanecían anclados en el territorio a manera de grupos semi-sedentarios
b) Extensas pues recorrían amplios territorios a la búsqueda permanente de alimentos
c) Bastante sofisticadas, según un planteamiento logístico de tipo forager
d) Estacionales, basadas en desplazamientos entre las tierras altas y las bajas para compensar la distribución estacional de los recursos

6. En los momentos finales del Musteriense, los neandertales que poblaban la Península Ibérica tuvieron que afrontar...
a) Una profunda crisis alimentaria debido a la restricción de los animales
b) Un acuciante empobrecimiento  genético por la restricción de la parentela exogámica
c) Una masiva migración de los recursos por el brusco enfriamiento climático
d) Una reconversión de sus pautas de poblamiento para mantener sus territorios ante la llegada del Homo sapiens

7. La implantación de prácticas masivas de caza por las comunidades solutrenses implicaron:
a) La captura generalizada de ciervos, cabras, caballos y bisontes
b) La utilización de tácticas de captura catastróficas
c) La captura selectiva de los animales más rentables
d) La matanza de las manadas de ciervas con sus crías

8. Las prácticas de diversificación de la dieta magdaleniense trajo consigo:
a) La recolección intensiva de moluscos terrestres
b) La pesca de salmones en los ríos
c) La combinación de múltiples actividades de recolección y pesca
d) La intensificación de la caza de pequeños animales

9. Los yacimientos de agregación eran:
a) Campamentos temporales usados en el período estival
b) Campamentos estacionales para reunir partidas de cazadores
c) Campamentos para la realización de diversos actos sociales, desde la caza hasta la concelebración de ritos
d) Santuarios parietales

10. Para los prehistoriadores funcionalistas, con una mentalidad esencialmente materialista, la causa principal que motivó el incremento de la explotación de recursos en el Solutrense y el Magdaleniense fue resultado de:
a) La crisis ambiental provocada por la expansión glacial
b) El incremento de la población
c) El aprovechamiento más rentable posible de los recursos alimenticios
d) La expansión del poblamiento por las zonas interiores monatañosas

Fuente: MENÉNDEZ, M.;et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Constitución de 1812 (19 de marzo de 1812)




Soberanía.
  • Nacional.
  • Su artículo 3 dice: "La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales".

Derechos fundamentales.
  • Se consagran a lo largo del texto.
  • La Constitución recoge, entre otros, la libertad de pensamiento e imprenta que la nación se obliga a conservar y proteger.

División de poderes.
  • Se consagra rígidamente, con separación de los mismos.
  • El legislativo corresponde a las Cortes con el rey, el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales.

Sufragio.
  • Activo => indirecto, sucesivamente en juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.
  • Pasivo => para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco años y tener una renta proporcionada de bienes propios.

Parlamento.
  • Unicameral.
  • Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa.
  • El rey inauguraba y clausuraba sus sesiones, pero no podía estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones.

Forma de Gobierno.
  • Monarquía moderada y hereditaria.
  • El rey se considera el jefe del poder ejecutivo, gobernando con sus secretarios del Estado.

Otros datos.
  • Las Cortes de Cádiz se reunieron cuando España estaba inmersa en la Guerra de la Independencia.
  • Fue promulgada por las Cortes.
  • Consta de 384 artículos.

Ideología.

Vigencia.
  • 1812-1814

Fuente: equipo docente de la asignatura 'Historia Contemporánea de España I" de la UNED.

martes, 9 de diciembre de 2014

Constitución de Bayona (8 de julio de 1808)



Soberanía.

Derechos fundamentales.
  • Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales, como la libertad de imprenta.
  • No consagra una tabla de derechos fundamentales.

División de poderes.
  • No se proclama.
  • El rey ocupa el centro del sistema, nombrando a los ministros, a los miembros del Consejo de Estado, a algunos diputados, al presidente de las Cortes y a los jueces.

Sufragio.
  • Indirecto para la elección de diputados provinciales.

Parlamento.
  • Integrado por el Senado y las Cortes.
  • El Senado se integra por los Infantes de España y 24 senadores designados por el rey con carácter vitalicio.
  • Las Cortes tenían carácter estamental.
  • La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado.

Forma de Gobierno.
  • Se instituye una monarquía limitada, el rey debía contar con el ministerio (integrado por 9 ministros y un secretario de Estado), el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar.

Otros datos.
  • Es la primera constitución española.
  • Fue promulgada por José Bonaparte.
  • La religión católica es la religión del rey y de la nación, no permitiéndose otra.
  • Consta de 146 artículos. 

Fuente: equipo docente de la asignatura 'Historia Contemporánea de España I" de la UNED.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Paleoantropología de la Península Ibérica: el Paleolítico


Ejercicio de autoevaluación

1. Los restos humanos más antiguos de Europa occidental se localizan en la Península Ibérica y su datación cronológica debe situarse hacia:
a) 1.2 Ma.
b) 600 Ka.
c) 400 Ka.
d) 2.5 Ma.

2. Los fósiles humanos hallados en los yacimientos de Cueva Victoria, Fuente Nueva y Sima del Elefante, correspondientes al primer poblamiento conocido hasta la fecha en la PI se han clasificado como:
a) Homo neanderthalensis
b) Homo heidelbergensis
c) Homo sp.
d) Homo ergaster

3. Homo antecessor es la especie humana definida en el yacimiento de Gran Dolina, en el conjunto de Atapuerca y debe situarse:
a) Hacia 40 Ka., en la transición PM/PS
b) En 600 Ka., con el comienzo del Modo 2 en Europa
c) En el Pleistoceno Inferior, por debajo de 780 Ka.
d) En 1.2 Ma.

4. El yacimiento europeo con mayor número de fósiles asignados a H.heidelbergensis es:
a) La Cueva del Sidrón
b) La Sima de los Huesos (Atapuerca)
c) La Paloma
d) Cueva del Castillo

5. El origen de los neandertales europeos debe buscarse como:
a) Una emigración desde Asia
b) Una migración desde África
c) Una mutación desde H.antecessor constatable en la PI
d) Una evolución desde H.heidelbergensis que se observa desde 400 Ka. en Sima de los Huesos

6. Las pruebas más antiguas de canibalismo se documentan en la PI en el yacimiento de:
a) El Sidrón
b) Gran Dolina
c) Sima de los Huesos
d) Cueva Victoria

7. Los restos humanos de la Cueva del Sidrón:
a) Corresponden a varias especies
b) Son restos de neandertales sin relación entre sí
c) Son neandertales unidos por lazos de parentesco
d) Son cromañones sorprendidos por un temporal

8. El enterramiento de Cueva Morín:
a) Es el negativo (pseudomorfo) de un cadáver auriñaciense
b) Corresponde al Solutrense
c) Es un neandertal enterrado con útiles musteriense
d) Corresponde al Gravetiense

9. El enterramiento Gravetiense de Lagar Velho (Portugal) se considera:
a) Un enterramiento neandertal similar a los de La Ferrassie, en Francia
b) Muy importante, pues es el primer enterramiento intencionado indiscutible en la PI
c) Irrelevante, pues no ha podido fecharse
d) Un H.heidelbergensis muy arcaico

10. En el yacimiento de Sima de Las Palomas (Murcia) se ha hallado:
a) Un individuo híbrido entre neandertal y sapiens
b) Los primeros restos de canibalismo
c) Restos humanos neandertales en posición anatómica
d) H.antecessor escapado de Atapuerca

Fuente: MENÉNDEZ, M.;et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

domingo, 30 de noviembre de 2014

El latín, lengua indoeuropea (y II)



6. ¿Qué grafías son consideradas por unos autores monofonemáticos y por otros difonemáticos?

Autores como Brandestein, Alarcos y Mariner defienden que las grafías GU y QU son monofonemáticas. Otros lingüistas como Janssen, Leumann y Hill defienden el carácter difonemático de la GU y la QU.

7. ¿Cómo se pronunciaba la h? ¿Cómo podemos saberlo?

Al comienzo de palabra ligeramente aspirada parecido a la 'h' de 'home'. En todos los otros casos nunca se pronuncia. Después de 'p' se pronuncia como la 'f', (ejemplo: philosophia). Se puede saber por su conservación en los textos clásicos.

8. ¿Qué vocales y diptongos tenía el latín? ¿qué rasgo oponía en época clásica dos series de vocales? ¿qué testimonios prueban la pérdida de este rasgo en época imperial? ¿qué otro cambio sufren las vocales en esta época?

Existen los siguientes fonemas vocálicos: a, e, i, o, u, a, e, i, o, u. Las series vocales a-a, e-e, i-i, o-o y u-u se oponen por su cantidad larga (dos moras) y su valor difonemático. Tenemos testimonios gráficos, gramáticos y métricos que prueban la pérdida de este rasgo en época imperial al iniciarse el habla vulgar. Las vocales también sufren cambios cualitativos o de timbre.
Los diptongos latinos son: ae, oe, au (eu, ei).

9. ¿Cuáles son los diptongos del latín clásico? 

El latín clásico sólo conserva tres diptongos, ae, au y oe.

10. ¿Qué modificaciones se producen en el sistema consonántico indoeuropeo para dar lugar a las consonantes latinas? ¿Cuáles son los quince fonemas consonánticos latinos?

Se ha procedido a la reducción de las oclusivas con la eliminación de la serie palatal de las guturales, de la serie oclusiva con explosión silbante y de todas las oclusivas aspiradas; se han desarrollado dos consonantes fricativas, la f y la h, fruto de la evolución de las aspiradas; el latín no ha conservado ni las sonantes en su versión vocálica ni las laringales. Los quince fonemas consonánticos latinos son m, n, r, l, f, h, s, b, p, d, t, g, c, qu, gu.

11. ¿Qué es el rotacismo?

Es un fenómeno fonético de sustitución de un sonido, generalmente /s/ o /l/, por /r/ cuando se encuentra entre vocales o al final de una palabra.

12. ¿Qué es una sonante? ¿Qué dos tipos hay?

Es un fonema que puede funcionar como centro de sílaba, es decir, como elemento vocálico de una sílaba y como elemento consonántico. Los dos tipos son las semiconsonantes y las semivocales.


Fuente: curso latín clásico nivel inicial CEPOAT 2014

sábado, 29 de noviembre de 2014

El latín, lengua indoeuropea (I)




1. ¿Qué semejanzas presentan entre sí las lenguas indoeuropeas? ¿Qué tipo de parentesco tienen? 

Presentan unos sistemas fonéticos, morfológicos, estructuras sintácticas, formación de las palabras, semántica y vocabulario parecidos. Tienen un parentesco genealógico, esto es, de una lengua común ancestral han derivado las diferentes lenguas individuales.

2. ¿Por qué sabemos que el alfabeto latino derivaba del griego occidental?

Porque muchas letras de ambos alfabetos son en esencia las mismas existiendo mínimas diferencias.

3. ¿Qué otro alfabeto tiene gran influencia? ¿en qué se deja notar dicha influencia?

La cultura etrusca también tuvo su influencia en el alfabeto latino. Esta influencia explica, por ejemplo, el sistema de las velares latinas.

4. ¿Cuáles fueron las reformas de Claudio en el alfabeto latino?

Claudio intentó introducir tres signos nuevos:

  • la digamma inversum para la /u/ consonántica. 
  • la antisigma para el sonido /ps/. 
  • un signo al que no llegó a dar nombre para representar el sonido intermedio entre la /i/ y la /u/.

5. ¿Qué dos fonemas vocálicos pueden ser considerados también consonánticos? Con la introducción de la imprenta, ¿qué símbolos se usaron para escribir su realización como consonante?

La ‘i’ y la ‘u’ pueden considerarse fonemas vocálicos o consonánticos. Tras la invención de la imprenta fue posible la inserción de las grafías ‘J’ y ‘U’ para las mayúsculas y ‘j’ y ‘v’ como variantes de la I y la V.

6. ¿Qué grafías son consideradas por unos autores monofonemáticos y por otros difonemáticos?

Autores como Brandestein, Alarcos y Mariner defienden que las grafías GU y QU son monofonemáticas. Otros lingüistas como Janssen, Leumann y Hill defienden el carácter difonemático de la GU y la QU.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La transición entre Akhenaton y Tutankhamon


Conferencia impartida por el Dr. José Lull, en Madrid, el 9 de octubre de 2014 con el patrocinio de la Asociación Española de Egiptología y la colaboración del Museo San Isidro los Orígenes de Madrid.

El objetivo de esta conferencia es ofrecer al interesado una muestra de los documentos que los egiptólogos tienen en su mano para intentar reconstruir dos momentos concretos de la historia del Egipto de finales de la dinastía XVIII: por un lado, la transmisión de la realeza entre Amenhetep III y su hijo, Amenhetep IV; y, por otro, la transmisión entre Akhenaton y Tutankhamon.

Los mismos documentos, estudiados desde hace decenios y desde distintas perspectivas, han servido para establecer interpretaciones e hipótesis diversas, algunas claramente opuestas entre sí. Esto es así debido a las características de las pruebas textuales y arqueológicas, a veces lagunares, a veces inconexas y, en muchos casos, insuficientes para asegurar una hipótesis con total certidumbre.

La egiptología avanza no sólo a través de los descubrimientos en trabajos de campo sino, usualmente, a través de las interpretaciones que podamos realizar a partir del conjunto de la documentación ya conocida. El mero hecho de que en problemáticas como las que vamos a tratar existan posiciones diversas no es en absoluto contraproducente, pues la crítica y la discusión científica son piezas fundamentales del desarrollo científico y ayudan a nuestro avance del conocimiento. Cualquier hipótesis que se formule debe cumplir una serie de premisas científicas y metodológicas, y fortalecer una hipótesis de trabajo implica precisamente hacerla compatible con los documentos textuales existentes y el registro arqueológico conocido.


martes, 25 de noviembre de 2014

Transición política de Amenhetep III a Amenhetep IV


Conferencia impartida por el Dr. José Lull, en Madrid, el 9 de octubre de 2014 con el patrocinio de la Asociación Española de Egiptología y la colaboración del Museo San Isidro los Orígenes de Madrid.

El objetivo de esta conferencia es ofrecer al interesado una muestra de los documentos que los egiptólogos tienen en su mano para intentar reconstruir dos momentos concretos de la historia del Egipto de finales de la dinastía XVIII: por un lado, la transmisión de la realeza entre Amenhetep III y su hijo, Amenhetep IV; y, por otro, la transmisión entre Akhenaton y Tutankhamon.

Los mismos documentos, estudiados desde hace decenios y desde distintas perspectivas, han servido para establecer interpretaciones e hipótesis diversas, algunas claramente opuestas entre sí. Esto es así debido a las características de las pruebas textuales y arqueológicas, a veces lagunares, a veces inconexas y, en muchos casos, insuficientes para asegurar una hipótesis con total certidumbre.

La egiptología avanza no sólo a través de los descubrimientos en trabajos de campo sino, usualmente, a través de las interpretaciones que podamos realizar a partir del conjunto de la documentación ya conocida. El mero hecho de que en problemáticas como las que vamos a tratar existan posiciones diversas no es en absoluto contraproducente, pues la crítica y la discusión científica son piezas fundamentales del desarrollo científico y ayudan a nuestro avance del conocimiento. Cualquier hipótesis que se formule debe cumplir una serie de premisas científicas y metodológicas, y fortalecer una hipótesis de trabajo implica precisamente hacerla compatible con los documentos textuales existentes y el registro arqueológico conocido.


lunes, 17 de noviembre de 2014

Antisemitism in Europe's Political Culture Today (I)


Introduction:

Real Madrid Basketball fans wrote some 18.000 antisemitic tweets and statements after Madrid lost a game against Maccabi Tel Aviv in the May 2014 Euroleague Final; CF Barcelona got 170 Million € from Qatar Foundation for Advertisement of Barça-T-Shirts. Qatar is a main supporter of Hamas, Islamism and antisemitism, and the host of leading Sunni Islamist thinker Yusuf al-Qaradawi.

The latest Gaza War in July 2014 showed 1) Islamist antisemitism like by Hamas is the most dangerous antisemitism in the 21st century so far, including the Iranian threat; 2) Europe has faced the most antisemitic rallies since 1945, including pro-Holocaust and pro-Hitler statements by German-Muslim and German-Arab agitators on the streets - same holds for the UK, France, and other European countries. Synagogues have been fire-bombed, Jews attacked and harassed.


Source:
Dr. Clemens Heni, Director, The Berlin International Center for the Study of Antisemitism (BICSA)

jueves, 30 de octubre de 2014

Etimologías latinas del castellano (II)




Regla 4:
La -i- y la -u- breves y acentuadas se convierten en castellano en -e- y -o-. Ejemplos:
  • cibus => cebo
  • niger => negro
  • bucca => boca
  • gula => gola
  • minus => menos
  • pilus => pelo
  • lutus => lodo
  • cubitus => codo

Regla 5:
La -e- breve y acentuada y el diptongo -ae- evolucionan a -ie-:
  • certus => cierto
  • bene => bien
  • centum => ciento
  • cervus => ciervo
  • febris => fiebre
  • fera => fiera
  • infernus => infierno
  • metus => miedo
  • terra => tierra
  • petra => piedra

Regla 6:
La -o- breve y acentuada se convirtió en -ue-.
  • bonus => bueno
  • bos => buey
  • collum => cuello
  • cornu => cuerno
  • corpus => cuerpo
  • focus => fuego
  • fortis => fuerte
  • novus => nuevo
  • schola => escuela
  • sors => suerte

Fuente: Pla, José. Romero, Carmen: LATÍN 2 BUP. Editorial Teide. Barcelona. 1989

martes, 21 de octubre de 2014

Etimologías latinas del castellano (I)


Regla 1:
Muchas palabras castellanas mantienen la misma forma y significado que tenían en latín; con, por tanto, palabras transparentes.
  • fabula => fábula
  • musa => musa
  • alta => alta
  • centuria => centuria
  • patria => patria
  • gloria => gloria
  • villa => villa
  • forma => forma
  • hora => hora
  • memoria => memoria

Regla 2:
La vocal postónica en las palabras esdrújulas latinas se pierde al pasar al castellano.
  • asînus => asno
  • diabôlus => diablo
  • dominîcus => domingo
  • stabûlum => establo
  • nobîlis => noble
  • regûla => regla
  • tabûla => tabla
  • venabûlum => venablo

Regla 3:
Del acusativo singular latino derivan las palabras castellanas, con pérdida de la -m final y el cambio de la -u- anterior en -o y desaparición de la -e- en algunos casos. Ejemplos:
  • carbo, carbonis => carbonem => carbón
  • campus, campi => campum => campo
  • dolor, doloris => dolorem => dolor
  • verbum, verbi => verbum => verbo
  • gens, gentis => gentem => gente
  • miser, miseri => miserum => mísero
  • splendidus, -i => splendidum => espléndido
  • modicus, -i => modicum => módico

Fuente: Pla, José. Romero, Carmen: LATÍN 2 BUP. Editorial Teide. Barcelona. 1989

lunes, 20 de octubre de 2014

Las cortes de Cádiz (I)


1. El concepto de revolución liberal-burguesa

1.1. Definición.

Una revolución liberal-burguesa es un proceso en virtud del cual son eliminados los obstáculos que el antiguo régimen económico (régimen señorial, manos muertas, gremios), político (monarquía absoluta) y social (sociedad estamental) opone al desarrollo de la economía, política y sociedad burguesa, es decir, el liberalismo económico (capitalismo), del estado liberal y de la sociedad clasista.


1.2. Tarea económica que realiza una revolución burguesa.

- Objetivo:

Eliminación de la economía del antiguo régimen e implantación del liberalismo económico.

- Idea básica del liberalismo económico:

Libertad para todos los factores que intervienen en la producción que solo deben ser regulados por el libre mercado quedando excluida toda intervención del Estado en los asuntos económicos y sociales.

- Principios que realizan el liberalismo económico:
  • Libertad de contratación => el capitalismo necesitaba una mano de obra disponible para ser libremente contratada. La realización de este principio exigía eliminar las formas de dependencia señorial.
  • Libertad de producción => la realización de este principio exigía eliminar la organización gremial.
  • Libertad de propiedad => Significa una total disponibilidad del titular sobre su propiedad. La realización de este principio exigía eliminar las manos muertas.
  • Libertad de circulación => El acceso de los productos al mercado deben realizarse son obstáculos. La realización de este principio exigía eliminar las aduanas interiores.

1.3. Tarea política que realiza una revolución burguesa.

- Objetivo:

Eliminación del Estado Absoluto e implantación del Estado Liberal.

- Idea básica del liberalismo político:

Parte de la afirmación de los derechos del individuo considerados derechos naturales y para garantizarlos es necesario eliminar todo abuso de poder limitando el poder del Estado.

- Principios que realizan el liberalismo político:
  • Soberanía nacional => la voluntad nacional es el origen de todo poder y autoridad. Esto supone un gobierno consentido por los gobernados que elimina el abuso de poder y garantiza los derechos del individuo. La realización de este principio exigía eliminar la soberanía del monarca.
  • Separación de poderes => el poder del Estado se divide en tres poderes independientes (legislativo, ejecutivo, judicial) y están en equilibrio. La realización de este principio exigía eliminar la concentración de poderes.
  • Supremacía de la ley => todos, gobernantes y gobernados, están sometidos a la ley, una ley elaborada por los representantes de la nación, lo que supone una ley que es expresión de la voluntad general y elimina el abuso de poder. La realización de este principio exigía eliminar la supremacía del monarca.
  • Igualdad ante la ley =>  en la medida que los derechos del individuo son considerados derechos naturales todos son iguales en derechos. La realización de este principio exigía eliminar los privilegios jurídicos.

1.4. Tarea social que realiza una revolución burguesa.

- Objetivo:

Eliminación de la sociedad estamental e implantación de la sociedad clasista.

- Idea básica:
  • Las tareas económica y política de una revolución burguesa tienen como común denominador el individualismo, fundamento de la nueva sociedad burguesa. 
  • En el marco de la libertad de la acción individual y de la igualdad de derechos individuales la propiedad se convierte en el nuevo criterio de diferenciación social, en lugar del nacimiento.

Fuente: apuntes de bachillerato de principios de los 90.

lunes, 13 de octubre de 2014

Palau de la Música Catalana


El Palacio de la Música Catalana (Palau de la Música Catalana en catalán) es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de todas las artes, escultura, mosaicos, vitrales y forja. El edificio, sede central del "Orfeón Catalán", fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeo Vives, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y ballet Gran Teatro del Liceo. En 1997 la Unesco incluyó el edificio en su relación del Patrimonio de la Humanidad. El edificio se articula alrededor de una estructura central metálica recubierta de vidrio, que al recibir la luz natural convierte el edificio más significativo de la obra de Domènech i Montaner en mágica una caja de música donde se combinan todas las artes aplicadas: escultura, mosaico, vitral y forja. Las visitas guiadas que ofrece el Palau de la Música Catalana son una cita ineludible de la estancia en Barcelona.

La Sala de Conciertos (una de las más singulares del mundo) es desde hace más de cien años el escenario privilegiado de la vida concertística, nacional e internacional, de la ciudad de Barcelona. Ha acogido estrenos mundiales y es un referente de la música sinfónica y coral del país. Presidida por el órgano sobre el escenario y con un lucernario central que representa el sol, la sala disfruta de luz natural. Una sala mística y paradójica, que se encuentra repleta de figuras como las musas que rodean el escenario, las valquirias de Wagner que surgen del techo, un busto de Anselm Clavé a un lado y uno de Beethoven al otro, y cientos de elementos de la naturaleza, como flores, palmeras, frutos, jarrones y vitrinas llenas de joyas. Aparte de la gran Sala de Conciertos, el Palau dispone de dos salas más donde se desarrolla la vida concertística de la institución. Por un lado el Petit Palau, un auditorio moderno inaugurado en 2004, ideal para conciertos de cámara o pequeño formato, con unas condiciones acústicas excelentes y equipos audiovisuales de alta tecnología. El último espacio es la pequeña joya del Palau de la Música, la Sala de Ensayo del Orfeó Català. Un espacio íntimo y acogedor donde tienen lugar conciertos de pequeño formato, conferencias, presentaciones, y donde ensayan los coros del Orfeó Català. Aquí se encuentra la primera piedra que se colocó en 1905 durante la construcción del Palau. Con un arco semicircular de butacas, que se corresponde con la media luna del escenario de la Sala de Conciertos que se encuentra justo encima, está caracterizada por unas grandes columnas, vitrales y decoración de la época.

Otro espacio representativo del Palau es la emblemática Sala Lluís Millet, un gran salón −sala de descanso y encuentro− dedicado al maestro Millet, fundador del Orfeó Català. La sala, de una altura de dos pisos, la cierran grandes vitrales adornados con motivos florales, de un efecto extraordinario. Y más excepcional aún es el balcón que se ve a través de estos vitrales, con una doble columnata de coloración y ornamentación características. También es escenario privilegiado el Foyer del Palau, el cual admite una numerosa concurrencia que ocupa sillas y mesas, tanto cuando hay audiciones como cuando se utiliza de restaurante-cafetería independiente. Los amplios arcos de ladrillos combinados con cerámica vidriada de color verde y flores también cerámicas, rosáceas y amarillas, confieren a este espacio una tonalidad singular y muy propia.

Sucesos del Palau de la Música:
Los Sucesos del Palau de la Música (Els fets del Palau en catalán), tuvieron lugar en el año 1960 coincidiendo con una visita de Francisco Franco a Cataluña. Se había conseguido la autorización para interpretar el Cant de la Senyera en el Palacio, con motivo de la celebración del centenario del poeta Joan Maragall, autor del poema de la letra. La prohibición gubernativa en el último momento por parte de las autoridades, hizo que el público asistente se pusiese en pie para cantar dicho himno y se lanzaran octavillas contra el jefe del Estado Español. Por este hecho hubo detenciones, entre ellas la del futuro presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, que fue sometido a un consejo de guerra. Hasta el año 1967 no pudo volver a ser interpretado legalmente el Cant de la Senyera.

Características y curiosidades del Palau de la Música:
  • Caja de cristal. 
  • Uso del hierro como elemento constructivo. 
  • Columnas decoradas con elementos que evocan la naturaleza (típico del arte modernista). 
  • Gran lámpara invertida en el vitral del techo.

Palau de la Música Catalana

martes, 9 de septiembre de 2014

Primera Batalla de los Lagos Masurianos (PGM)



La Primera Batalla de los Lagos Masurianos enfrentó al 8º Ejército Alemán y el 1º Ejército Ruso en Prusia Oriental desde el 9 al 14 de septiembre de 1914. La Primera Batalla de Los Lagos Masurianos significó la segunda victoria alemana sobre los rusos en el frente oriental.

Tras haber asestado un duro golpe al 2º Ejército Ruso al mando del General Samsonov en la Batalla de Tannenberg, el 8º Ejército Alemán de Paul von Hindenburg giró su atención al 1º Ejército Ruso al mando del General Rennenkampf (ruso, de origen alemán). Hindenburg planeaba realizar una maniobra envolvente sobre el 1º Ejército de Rennenkampf, perforando las líneas rusas en un punto débil. Para ello contaba con 21 divisiones, de las cuales 18 eran de infantería y tres caballería.

El 1º Ejército Ruso se encontraba en una posición avanzada entre Königsberg (actual Kaliningrado) y los Lagos Masurianos. Sin embargo cuando su comandante Rennenkampf se enteró de la derrota del 2º Ejército de Samsonov en Tannenberg, ordenó a sus tropas retroceder a una posición más firme entre el sur de las costas del Mar Báltico y Angerburg.

Los alemanes realizaron un ataque preliminar el 7 de septiembre, el cual duró dos días, desde ambos lados de los lagos del sur. Su objetivo era empujar a los rusos hacia las costas. Ante este ataque temprano, las primeras unidades rusas se desperdigaron y los alemanes continuaron avanzando en dirección norte, en busca del cuerpo principal del 1º Ejército.

Rennenkampf, quien temía ser rodeado, ordenó a sus tropas retroceder aun más el 9 de septiembre, realizando pequeños contraataques para cubrir su retirada más al este. Sin embargo el 11 de septiembre las tropas rusas con muchas bajas ya habían retrocedido a una línea entre Intersburg y Angerburg. Ante el constante avance alemán, Rennenkampf ordenó una gran retirada general hacia territorio ruso.

El día 14 de septiembre, Hindenburg dio la orden a sus alas de acelerar la marcha, pero los rusos pudieron escaparse, aunque a un elevado coste. Al acabar esta batalla toda Prusia Oriental quedó liberada de tropas rusas. El diezmado 1º Ejército Ruso sufrió 125.000 bajas y la pérdida de muchas piezas de artillería y equipos militares que fueron abandonados a su suerte en la marcha forzada para escapar de los alemanes.

Fuente: Historia, Guerra y Armas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Primera batalla del Marne (PGM)



El general Joffre preparó un nuevo ejército en París, el 6°, comandado por el general Maunoury: Gallieni propuso emplearlo para realizar un ataque en el flanco oeste del ejército alemán de von Kluck, a partir del Marne, para Nanteuil-le-Haudouin y Meaux, el 5 de septiembre.

El 7 de septiembre, éste 6° ejército, atacado violentamente, resistía con dificultad. El gobernador de París, reunió a todos los taxis de la ciudad para enviar con urgencia 6.000 reservistas al campo de batalla. En la memoria colectiva quedó sobre todo la imagen espectacular e increíble para la época de 670 automóviles, la mayoría taxis modelo Renault AG de color rojo, reunidos ante el Hôtel des Invalides, en el que fue uno de los primeros usos de tropas motorizadas. El aporte de los refuerzos de París ha sido descrito como fundamental en la economía de la batalla. Sin embargo, considerando el número de los combatientes y la entidad de las pérdidas cotidianas (alrededor de 50,000), parece poco lógico ver en este hecho algo más que un gran valor emocional.

Finalmente el 9 de septiembre, el 6° ejército, derrotado, se retiró tras el Marne. Von Kluck cometió el error de ir en su busca, ya que al avanzar creó una brecha de 50 kilómetros con el 2° ejército de Karl von Bülow, que se encontraba a su derecha; aprovechando esta situación el 5° ejército francés, y las dos divisiones del cuerpo expedicionario británico, penetraron atacando a los dos ejércitos alemanes en los flancos que dejaron descubiertos.

Desorganizados por la maniobra, maniatados por las anteriores avanzadas y ligeramente inferiores en número en ese punto, los alemanes fueron obligados a replegarse hacia el río Aisne el 13 de septiembre. La batalla posterior (13-28 de septiembre) hecha de ataques y contraataques recíprocos, mostró a ambos ejércitos rivales la imposibilidad de un avance frontal con ímpetu, ya que tenían frente a sí un sistema de trincheras aun cuando sólo estuviera esbozado.

El golpe de detención dado a los ejércitos alemanes, más poderosos, marcó el fin del plan Schlieffen. Sin embargo, según lo afirmado por el general Chambe, entonces joven oficial de caballería, se trató de una batalla vencida pero no de una victoria ganada. En efecto, si los ejércitos franco-británicos lograron el objetivo de detener la avanzada alemana y de rechazarla, no fueron capaces de sacar fruto de la ventaja conseguida y alejar al enemigo de su territorio, sino solo algunos kilómetros hacia el norte. Pero, de hecho, con esta derrota el ejército alemán debió abandonar su plan estratégico original, alejándose así la posibilidad de la victoria.

Resumen:
Los alemanes buscan rodear por el oeste a las fuerzas aliadas. El gobernador de París ordena que los taxis parisinos transporten al frente a las tropas de reserva francesas. Se suma el Cuerpo Expedicionario Británico. Los alemanes son detenidos, haciendo fracasar el Plan Schlieffen y comenzando así la guerra de trincheras.

Resultado:
Decisiva victoria estratégica Aliada

Fuente: 
Wikipedia

Más información:
  • Ciencia histórica
  • Desperta Ferro. Historia Contemporánea nº 1, 1914 el estallido de la Gran Guerra.

domingo, 7 de septiembre de 2014

La gran brecha alemana y el milagro del Marne (PGM)



En un escenario de guerra nunca visto anteriormente, con un millón de hombres en cada bando, los dos ejércitos (el francés y el alemán) se iban a jugar el resultado de la guerra. La mañana del domingo 6 de septiembre los ejércitos aliados avanzaron a lo largo de un frente de más de 200 kilómetros.
Mientras, los alemanes tenían un problema. Durante el avance del I Ejército, el general Kluck había perdido el contacto con el II Ejército, del general Bülow. Entre los dos había quedado un espacio libre de 19 kilómetros de anchura,
Cuando esta información llegó al Alto Mando aliado, el general Joffre decidió lanzar un ataque sobre el Ejército de Bülow, para inmovilizarlo. Al mismo tiempo, dispuso que las tropas británicas se adentraran en la brecha que dividía a los dos ejércitos alemanes. Joffre ordenó a los ejércitos franceses detener su ordenado repliegue, para que girasen sobre sus talones y contraatacar, empezando por una ofensiva desde París sobre el flanco abierto de von Kluck y, posteriormente, lanzar el grueso del ejército hacia el centro alemán. Joffre decidió entonces transportar tropas desde Lorena y Alsacia y reforzar con ellas tanto su centro, como la ofensiva desde París, creando el 6º Ejército a cargo del General Maunoury con nueve divisiones y dos divisiones de caballería.
Al descubrir Kluck la operación, acudió en defensa de Bülow atacando a los franceses que le amenazaban. La situación de los soldados franceses era muy delicada porque se veían atacados por los dos flancos.

Pero entonces ocurrió lo que se ha conocido como el milagro del Marne. Ante la debilidad del Ejército francés, que se encontraba a punto de hundirse bajo la presión de los hombres de Kluck y Bülow, y los problemas en las líneas ferroviarias que dificultaban el traslado de refuerzos, el gobernador militar de París, Gallieni, decidió militarizar los 1.200 taxis de París.
Los guardias pararon a todos los taxis que encontraron diciéndoles que se trataba de una emergencia. Hicieron bajar a los pasajeros y mandaron a los conductores con sus vehículos a la explanada situada delante del Palacio de Les Invalides. A partir de las 22 horas empezaron a concentrarse numerosos taxis a los que solo se les explicó que debían cumplir una misión especial que ya les sería comunicada en su momento.

Para la gran mayoría de estudiosos de la PGM, la decisión de von Kluck de virar, desechando para siempre el Plan Schlieffen, es uno de los momentos decisivos de la campaña, y de la guerra en general. Y razón no les falta, pero como suele suceder en estos casos, esa decisión fallida no surgió de la nada, sino que estaba fundamentada en una cadena de errores previos, en la falta de información, en la von Kluck sobre estimación de las capacidades propias y en la subestimación del enemigo. 
Primero, una de esas fatales decisiones fue la retirada del ala derecha por parte de von Moltke, de dos cuerpos para  reforzar el frente oriental, hombres que si bien no hicieron mucha falta para derrotar a los rusos, podían haber cambiado el signo de los acontecimientos en el Marne. 
Segundo, los generales alemanes nunca recibieron información fidedigna sobre los movimientos y la situación general del enemigo. Como hemos visto, tanto von Kluck como sus colegas estaban convencidos de que los aliados estaban derrotados y sólo hacía falta sellar la victoria, un gran error por parte de la inteligencia alemana. 
Tercero, los generales alemanes creían tanto en la superioridad de sus fuerzas y en la debilidad del enemigo que no creyeron posible un contraataque, y no se prepararon para esa eventualidad.

Fuentes:
  • cienciahistorica
  • La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.

sábado, 6 de septiembre de 2014

París se libra del ataque (PGM)



La suerte sonreía a las tropas del Káiser ya que su avance parecía imparable. Un piloto alemán lanzó sobre el mercado de Les Halles una bandera con una inscripción: "Los alemanes estarán en París dentro de tres días".
Pero entonces ocurrió algo que no estaba previsto. Alexander von Kluck, el general que estaba al mando del avance alemán siguiendo el plan trazado, al ver la debilidad de las tropas francesas y creyendo que las fuerzas británicas estaban ya liquidadas, tomó una decisión que iba a ser crucial: decidió dejar de seguir el Plan Schlieffen. Frenó el avance de sus tropas hacia el oeste de París y las hizo descender directamente hacia el sur con la intención de aprovechar la debilidad francesa, atacar sus fuerzas directamente y sentenciar el enfrentamiento.
Watteau, un teniente del Ejército Francés que viajaba en el puesto de observador de un monoplano en misión de reconocimiento de las líneas alemanas, se dio cuenta que el Ejército de Kluck había cambiado su rumbo y que ahora ofrecía a los franceses su flanco derecho indefenso. Cuando este descubrimiento llegó al Alto Mando francés la noticia fue recibida como un gran alivio porque era muy consciente de las limitaciones de la defensa de París. Joseph Gallieni, el general que ocupaba el cargo de gobernador militar de la capital, y Joffre vieron con claridad la posibilidad que se les ofrecía de atacar el flanco derecho del avance alemán.
Mientras, el objetivo de los alemanes era replegar sobre ellos mismos a los ejércitos aliados al este de París. Pero tenían algunos problemas graves. Sus hombres estaban muy cansados después de un mes de combates y además se encontraban hambrientos porque habían agotado las provisiones y tenían rotas las líneas de reaprovisionamiento.
Los franceses, por su parte, estaban igualmente exhaustos, pero tenían más cerca sus líneas de avituallamiento, además de contar con nuevas incorporaciones de soldados.

Fuente: La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Alsacia y Lorena, la obsesión francesa (PGM)



El Alto Mando francés siempre mantuvo serias dudas sobre si la invasión alemana de Bélgica era un ataque en toda regla o solo una maniobra de distracción. El comandante en jefe del Ejército Francés, Joseph Joffre, autor del Plan XVII que preveía la reacción a un posible ataque alemán, resolvió las dudas dando prioridad al anhelo francés de recuperar Alsacia y Lorena, las regiones que Alemania se había anexionado en la Guerra Franco-Prusiana.
En vez de concentrar sus fuerzas en frenar el avance de las tropas del Káiser en Bélgica, Joffre lanzó al III y IV Ejército a la toma de Alsacia y Lorena, pensando que estaban mal defendidas y sin saber que allí se encontraban el VI y el VII Ejército Alemán.
La denominada Batalla de las Fronteras empezó con un potente avance francés. Los soldados vestían un uniforme de guerrera azul y pantalón rojo, con un gorro de este mismo color, que les hacía fácilmente visibles para sus enemigos.
Atacaron con un enorme entusiasmo patriótico pero pronto se encontraron con que las defensas que habían preparado los alemanes eran mucho más consistentes de lo que ellos creían. Los nidos de ametralladoras camuflados en el terreno causaron una gran cantidad de bajas entre las tropas francesas, igual que la artillería de campaña. Los soldados galos se vieron obligados a retirarse y los alemanes se lanzaron tras ellos con la intención de capturar una primera gran ciudad francesa, Nancy.

Pero el agresivo e inteligente general Ferdinand Foch, que estaba al cargo de la defensa de esta población, consiguió reorganizar las tropas en retirada, concentrándolas en la zona de la Grand-Couronné y preparándolas para recibir a los alemanes. Cuando estos llegaron, Foch ordenó a sus soldados pasar al ataque, con lo que sorprendió a los alemanes y logró frenarlos. Nancy se libró de la ocupación.
A pesar de este pequeño éxito, los franceses habían pagado un alto coste con más de 200.000 muertos y no habían logrado su gran objetivo, recuperar Alsacia y Lorena. Además, empezaron entonces a darse cuenta de que el auténtico peligro se encontraba en otra parte, concretamente en el avance alemán que seguía el Plan Schlieffen de atacar Francia a través de Bélgica y que amenazaba con rodear París.

Fuente: La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.

lunes, 1 de septiembre de 2014

75 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial



Hitler escribió en Mein Kampf: ‘Alemania tiene que ser una potencia mundial o no habrá Alemania’. Y hablaba en serio. Su discurso expresaba los resentimientos latentes en la Alemania de Weimar.
Tras la firma del acuerdo de Munich (29 de septiembre de 1938), por el que Alemania se había anexionado las Sudetes, Gran Bretaña y Francia confiaban en que la ansiedad bélica de Hitler se apaciguara. Pero la personalidad mesiánica del Führer no conocía límites. En pocos días inició la ocupación de Checoslovaquia y sus tropas fueron tomando el control de sus nuevos territorios.
El 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética (URSS) y la Alemania nazi decidieron aunar fuerzas dejando de lado sus diferencias. El pacto Ribbentrop-Mólotov entró en vigor, obligando a ambas potencias a no agredirse mutuamente, incluyendo además el reparto de Europa Oriental entre ambas.
Alemania, libre de enemigos en el frente ruso, decidió invadir Polonia.
El 2 de septiembre de 1939 las páginas de La Vanguardia reproducían el parte oficial polaco: ‘Se desmienten las noticias oficiales polacas, según las cuales unas escuadras alemanas han bombardeado diversas poblaciones de Polonia…’ y pocas líneas más abajo el emitido desde Berlín: ‘Ha tenido efecto la primera señal de alarma en esta ciudad. La población civil se ha trasladado inmediatamente a los refugios con calma y ordenadamente. Durante toda esta noche, Berlín permanecerá en la más completa oscuridad…. garantizada por las baterías antiaéreas y las fuerzas aéreas contra toda agresión’.
El día anterior, sobre las 4:30 h. aviones de la Luftwaffe habían bombardeado la población polaca de Wielun, cercana a la frontera con Alemania. Aquella funesta madrugada segó la vida de más de 1.200 personas y el 75 % de la región quedó destruido. Quince minutos después el antiguo acorazado germano Schleswig-Holstein, fondeado en el puerto de Westerplatte, península de Danzing (Gdansk) oficialmente en visita diplomática, bombardeó desde el Báltico la pequeña fortaleza, manzana de la discordia en el conflicto germano-polaco. Unos 200 hombres se hallaban acuartelados en la misma, formados para aguantar al menos doce horas hasta la llegada de refuerzos. Resistieron siete días.
Aquel fatídico 1 de septiembre de 1939 Hitler vomitaba en la radio su mensaje mesiánico: 'Esta noche, soldados de Polonia han disparado contra nuestro territorio… cada bomba será respondida con una bomba’.
Cegado por su avidez de poder, mentía a su pueblo. Los disparos procedían de un comando de SS disfrazado con uniformes polacos, que el viernes anterior habían asaltado la radio en Gleiwitz (alemana entonces, ciudad polaca hoy), para simular un agravio.
El conflicto más sangriento de la historia se iniciaría poco después cuando millón y medio de soldados alemanes avanzaron hacia Polonia.
Ya en guerra Hitler concretaba: ‘Tengo que elegir ente la victoria y la destrucción. Está en juego… el ser o no ser una nación’. Considerada la mayor catástrofe humanitaria de la historia, la contienda se mundializó saldándose seis años después con 60 millones de muertos. Entre 1939 y 1945, la democracia logró imponerse a los fascismos extendiéndose por toda Europa Occidental.

Fuente: Hemeroteca de LaVanguardia.com 

domingo, 31 de agosto de 2014

Fracaso del Plan Schlieffen del ejército alemán (PGM)



Ayer comenté el fracaso del Plan XVII francés. Hoy explicaré por qué fracasó el Plan Schlieffen con el que se inició el conflicto y sus funestas consecuencias para el transcurso de los acontecimientos bélicos en el frente occidental.

Este planteamiento estratégico venía condicionado por el miedo a una guerra en dos frentes y a la necesidad de neutralizar uno de ellos antes de volver su atención hacia el otro. Como Rusia movilizaría más lentamente sus recursos (se esperaba seis semanas como mínimo), o eso esperaban los alemanes (como hemos visto los rusos se movilizaron en muy poco tiempo), lo lógico era atacar primero Francia.

Para ello, Helmuth J. L. von Moltke (Moltke el joven), jefe del alto estado mayor imperial, cogió un manuscrito confeccionado por su predecesor Alfred von Schlieffen y a lo adaptó a su perspectiva estratégica eso sí, desposeyéndolo de su esencia (lo cual a la postre resultaría fatal para los intereses alemanes).

Este plan de operaciones ponía el punto de máximo esfuerzo (Schwerpunkt) en el ala derecha alemana que realizaría un amplio movimiento envolvente tras invadir Bélgica y dirigirse hacia el sur con su extremo tocando la costa del Canal y desbordando París por el oeste. Al sur de la capital francesa se detendría la ofensiva y se establecería un frente defensivo enviando las unidades no necesarias a oriente para enfrentarse a los rusos.

El desarrollo del Plan fue bien hasta el momento en que Moltke el Joven perdió los nervios y mandó los cuerpos de ejército de reserva, esenciales para reforzar a los ejércitos que estaban combatiendo y así mantener el ímpetu de la ofensiva, al este (debilitar el ala derecha fue un error táctico crucial). Sería durante el tránsito de estas fuerzas, cuando se produjo el Milagro del Marne y, para colmo, la victoria de Hindenburg y Ludendorff sobre los rusos en Tannenberg, haciéndolo inútil (ver la entrada de dicha batalla en este blog ).

El Plan que Schlieffen requería de un movimiento envolvente, pero también de un cebo atrayente. Schlieffen fortaleció su flanco derecho, pero debilitó su flanco izquierdo, el que protegería Alsacia y Lorena, de modo que la ofensiva francesa (el llamado Plan XVII) se fuera internando paulatinamente en esas regiones de modo que no pudiera reaccionar al movimiento envolvente del flanco derecho germano que, penetrando por Sedán (y no por Bélgica como al final hizo) giraría hacia el sur pasado el Mosa y llegaría hasta la frontera suiza embolsando casi todo el ejército francés.

Por último, el movimiento envolvente del ala derecha lo único que consiguió fue empujar, no eliminar, a los ejércitos de la Triple Entente con lo que lo único que se consiguió con él fue terreno y el agotamiento de la fuerza germana. En suma, nada más alejado del verdadero Plan Schlieffen.

Fuente: QueAprendemosHoy.com

sábado, 30 de agosto de 2014

Fracaso del Plan XVII del ejército francés (PGM)



Plan XVII fue el nombre de un plan de guerra adoptado por el estado mayor militar de Francia en 1913 para ser ejecutado por el Ejército francés en caso de estallar una guerra entre Francia y el Imperio alemán.

La estrategia militar francesa ofensiva en la Primera Guerra Mundial conocida como Plan XVII fue creada inicialmente por Ferdinand Foch. El plan consistía en utilizar la fuerza bruta y una creencia mística en el espíritu de lucha francés o "élan" que aseguraría una elevadísima moral combativa entre la tropa, juzgando suficiente a este sentimiento para asegurar ofensivas exitosas. La pérdida de las provincias de Alsacia y Lorena ante el Imperio Alemán en 1871 había creado el sentimiento de revancha francés, siendo uno de los principales objetivos del Plan XVII recobrar dichas provincias.

El general Joseph Joffre adoptó este plan cuando se desempeñó como comandante en jefe en 1911, fijando el Plan XVII como una herramienta de ofensiva y no simplemente esperar el avance alemán. Para hacer esto, el Plan XVII contamplaba que cuatro ejércitos franceses avanzarían por ambos lados de las localidades de Metz y de Thionville, para atacar el punto central de las fuerzas alemanas y avanzar sobre Lorena para forzar a los alemanes a retormar posiciones defensivas. Esto dejaba solamente un ejército disponible para defender el norte de Francia y la frontera franco-belga, en caso de un eventual ataque alemán atravesando Bélgica. La presencia de un ejército francés en la frontera con Bélgica suponía un avance en comparación al "Plan XV" y al "Plan XVI" que prácticamente habían negado la posibilidad de que tropas germanas cruzaran suelo belga.

Esta idea de descuidar la frontera franco-belga se basaba en que muchos altos oficiales franceses estaban convencidos de que el Imperio Alemán nunca invadiría Francia a través de Bélgica, pues esto conduciría a la participación militar británica en el conflicto, recordando que en el Tratado de Londres (1839), el Reino Unido había garantizado la neutralidad e independencia del territorio belga.

Desafortunadamente para Francia, los alemanes aplicaron su Plan Schlieffen, creado específicamente para realizar un ataque masivo a través de Bélgica y alcanzar el norte de Francia para cercar París desde el norte y el este, con el fin de lanzar un golpe decisivo a Francia antes que en el este el Imperio Ruso pudiera intervenir militarmente en favor de su aliado francés. En parte, los jefes militares alemanes consideraron indispensable violar la neutralidad belga y dudaban que Gran Bretaña realmente interviniera en una guerra contra Alemania, e inclusive en este último caso el estado mayor germano esperaban que el gobierno británico no tendría tropas listas para intervenir de inmediato en suelo francés, dando más tiempo al ataque alemán.

Cuando la guerra estalló en 1914, la ejecución del Plan XVII terminó en un total fracaso, pues las sucesivas ofensivas francesas habían subestimado el tamaño real de las tropas alemanas, que si bien sufrieron demoras en su avance lograron repeler todos los contraataques franceses, los cuales además terminaban con serias bajas para las tropas atacantes. La defensa alemana de la Alsacia-Lorena resultó ser más efectiva de lo esperado, y en pocas semanas, las unidades francesas estaba de regreso en sus posiciones iniciales; mientras, las divisiones alemanas habían avanzado por Bélgica y el norte de Francia casi sin oposición y amenazaban París desde fines de agosto de 1914, como lo habían previsto en el Plan Schlieffen.

Fuente y más información:

jueves, 28 de agosto de 2014

Gran victoria alemana en Tannenberg (PGM)



La pequeña victoria rusa en Gumbinen tuvo sus consecuencias. La situación no se presentaba nada bien para los alemanes, por lo que el general Moltke tomó la decisión de cambiar el mando. Cesó a Prittwitz, acusándole de haber sucumbido al pánico, y llamó en su lugar al héroe de Lieja, Erich Ludendorff, para que dejara el Frente Occidental y asumiera el mando del Estado Mayor en el Oriental. Para reforzar su posición nombró como comandante en jefe a Paul von Hindenburg, de 67 años, un militar de prestigio y nervios de acero.

La Batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios Ruso (I y II Ejércitos) y Alemán (VIII Ejército). Este enfrentamiento resultó ser uno de los más decisivos enfrentamientos de toda la Guerra, y tuvo lugar del 26 al 30 de agosto de 1914. Los rusos habían enviado el plan de batalla por radio, sin cifrar los mensajes. Los alemanes interceptaron los mensajes y los tradujeron, de modo que conocían todos los movimientos del ejército del zar antes de que se produjeran.

La victoria alemana obligó a Rennenkampf a retirarse de Prusia Oriental, expulsando así a los invasores de territorio alemán. Los rusos permanecieron a la defensiva a lo largo del frente alemán durante el resto de la guerra. El desastre ruso fue total: de 150.00 soldados solo se salvaron 10.000. Los alemanes apresaron más de 92.000 prisioneros.

La batalla tuvo como consecuencia inmediata la casi total aniquilación del II Ejército, y una serie de batallas posteriores destruyeron la mayor parte del I Ejército también, lo cual dejó a los rusos tambaleantes hasta la primavera de 1915. Este enfrentamiento es notable por la rápida movilización de tropas alemanas por tren, lo cual permitió a un solo ejército presentar un único frente de batalla contra un ejército ruso mayor.

La batalla de Tannenberg fue seguida pocos días después por la batalla de los Lagos Masurianos, que supuso la expulsión de los rusos de territorio alemán. No obstante, estas dos batallas no supusieron un cambio drástico en el rumbo de la guerra, pues simultáneamente los rusos habían obtenido una gran victoria frente a Austria-Hungría en Lvov, la cual forzó a los alemanes a correr en su ayuda.
Por otra parte, el gran éxito obtenido disparó el prestigio tanto de Hindenburg como de Ludendorff y preparó el camino para la ascensión de este último a la cima del poder efectivo, convirtiendo así el gobierno alemán en una auténtica dictadura militar.









Fuentes:

lunes, 25 de agosto de 2014

La Gran Retirada (PGM)



La estrategia del Plan XVII había fracasado y los franceses no sólo habían abandonado su tan manida offensive à outrance, sino que a duras penas eran capaces de detener a los alemanes tras la desastrosa batalla de las Fronteras. El ataque en Lorena y las Ardenas había fracasado estrepitosamente. Los franceses ya solo podían optar a defenderse de los alemanes en la frontera con Bélgica. Y en esta ocasión tendría ayuda, la ayuda británica. La batalla de Mons significó la entrada en acción de los aliados británicos el día 23 de agosto. A pesar de la inferioridad numéricas los franceses e ingleses consiguieron en un principio contener a los alemanes infligiéndoles numerosas bajas. Sin embargo el empuje del Ejército del Káiser fue imposible de contener y los aliadas francobritánicos se vieron obligados a iniciar una retirada ordenada.
A partir del día 24 de agosto, se iniciaría la fase conocida como la Gran Retirada. Los ejércitos aliados, incapaces de detener el asalto alemán, fueron cediendo terreno poco a poco durante diez días, en los que retrocederían más de 200 kilómetros antes de volver a formar líneas defensivas. El único punto positivo es que la retirada se hizo en completo orden, manteniendo las formaciones y sin abandonar equipamientos, una virtud que sería crucial en la próxima batalla.

Fuentes:
  • cienciahistorica
  • La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.

viernes, 22 de agosto de 2014

Los británicos entran en acción (PGM)



Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania tan pronto como las tropas de este país penetraron en Bélgica. La brutalidad de las fuerzas armadas del Káiser contra un país neutral y, en especial, contra la población civil provocó un amplio sentimiento anti alemán en Gran Bretaña que predispuso al país a enviar tropas en apoyo de los belgas. Pero, más allá de esta disposición emocional, había un motivo estratégico poderoso que llevó al Gobierno de Su Majestad a intervenir. Orgullosa de su predominio marítimo, Gran Bretaña veía con gran temor la posibilidad de que la armada alemana pudiera dominar la costa belga y, por tanto, disputarle la supremacía naval en el Canal de la Mancha, delante mismo de sus narices.
Unos 100.000 hombres de la Fuerza Expedicionaria Británica (FEB) desembarcaron en Francia entre el 11 y el 17 de agosto a las órdenes de un precavido y dubitativo veterano de la Guerra de los Boers. La coordinación entre el cuerpo británico y el Ejército Francés no fue fácil. Dejando al margen los problemas de desconfianza y falta de planificación conjunta, la FEB se incorporó de inmediato al combate y entró en territorio belga, llegando a la ciudad de Mons donde el 23 de agosto se encontró en la línea de avance del Ejército Alemán hacia el canal de la Mancha.
El cuerpo de expedición británico, numéricamente inferior pero compuesto por tropas expertas y bien entrenadas, se enfrentó en Mons, al occidente de Bélgica, el 23 de agosto de 1914 con el ala derecha del Ejército alemán que estaba invadiendo ese país y Francia según los proyectos estratégicos establecidos en el plan Schlieffen.
Mientras el ejército francés era derrotado en el Sambre, en las Ardenas y en Lorena, las tropas británicas enfrentaron con éxito a los alemanes. Tras los enfrentamientos, debido al avance alemán y en general a los malos resultados para los Aliados en las batallas de las Fronteras, los británicos se tuvieron que retirar para evitar que los rodearan y mantener la unión con sus colegas franceses, en el marco de la gran retirada hacia París y el Marne.

Fuentes:
  • The First World War
  • wikipedia
  • La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.

jueves, 21 de agosto de 2014

Cae Bruselas y primera batalla en el frente oriental (PGM)



 Los fuertes cercanos a Lieja cayeron uno a uno. El último capituló el 16 de agosto. De esta forma el I, II y III Ejército alemán ya tenían la vía expedita para continuar con el plan previsto por Schlieffen pese a la inesperada resistencia belga. Bruselas cayó el 20 de agosto.
En su imponente avance las fuerzas alemanas encontraron un peligro imprevisto. Un elevado número de francotiradores empezaron a hostigar las fuerzas de ocupación provocando el enfurecimiento de los mandos alemanes, que veían peligrar el preciso calendario que les marcaba el Plan Schlieffen. La reacción de los oficiales del Káiser fue aplicar un escarmiento general sobre la población civil. Estas acciones de represalia tenía el visto bueno no solo de sus oficiales sino también de su gobierno. Entra en escena el término Schrecklichkeit, que en alemán quiere decir terror, y que se convirtió en la política para controlar a la población civil. A partir del sitio de Lieja, cualquier civil sospechoso de llevar a cabo actividades que pudiesen retrasar los planes alemanes, podía y sería ejecutado sin las más mínimas garantías. La realidad encontrada después de la guerra, es que los ataques de la resistencia fueron escasos, pero ya sea por paranoia, por confusión o simplemente por darse un gusto, los gatillos de los ejecutores se pusieron manos a la obra.
La intervención del Ejército Alemán en Bélgica provocó un enorme alud de refugiados. Familias enteras se lanzaron a las carreteras con las pocas posesiones que pudieron salvar. Muchas llevaban en carros sus pertenencias, en busca de un lugar seguro donde reinstalarse.

En el frente oriental los acontecimientos se sucedieron más rápido de lo esperado por los alemanes. A mediados de agosto, apenas dos semanas después de que Alemania declarara la guerra a Rusia, dos ejércitos del Zar partían de sus posiciones iniciales en la patria para dirigirse a la frontera  de Prusia Oriental bajo el mando del Gran Duque, tío de Nicolás II. El primer contacto serio tuvo lugar el 17 de agosto, cuando el comandante del I Cuerpo, el aguerrido general Hermann von François, atacó al Primer Ejército ruso en las afueras de Stallupönen, causando al enemigo 5.000 bajas y capturando 3.000 prisioneros. Acto seguido decidió enfrentar en Gumbinnen a sus 150.000 hombres contra los 200.000 del Ejército ruso de Rennenkampf. La superioridad numérica rusa fue determinante para el desenlace de la batalla. Los alemanes se retiraron tras 14 horas de combate pero las exhaustas fuerzas rusas no los persiguieron. La batalla de Gumbinnen del 19 de agosto significó una victoria pírrica para el zar.

Fuentes:
  • The First World War
  • cienciahistorica
  • wikipedia
  • La Primera Guerra Mundial. El inicio de la Guerra. Historia y Vida. Josep Maria Ràfols y Lluís Riera. Luppa Solutions. Barcelona. 2014.