martes, 31 de marzo de 2015

Dictadura de Primo de Ribera (y II)



4. Política económica y social.

- Política interior:
  • Felices años veinte.
  • Impulso de la economía => ejemplo de monopolio: CAMPSA.
  • Creación de infraestructuras => red viaria y ferroviaria.
- Aspecto social:
  • Represión del anarquismo.
  • Creación de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) en Valencia en julio de 1927.
  • Presencia socialista en  el Consejo del Trabajo.
  • Creación de los comités paritarios o comités mixtos.

5. El principio del fin. Las conspiraciones contra la dictadura.
  • Oposición permanente y creciente => sentimiento antimonárquico.
  • Intento de insurrecciones por parte de nacionalistas (coronel Macià en noviembre del 1926) y anarquistas.
  • Sanjuanada => pronunciamiento militar fracasado el 24 de junio de 1926.
  • Universidad => huelgas estudiantiles.
  • Republicanismo => nacimiento de Alianza Republicana a finales de 1926.

6. La caída del dictador.

- Dimisión:
  • Enfermo, cansado, sin apoyo de los militares y desautorizado por el rey Primo de Rivera dimite en enero de 1930.
  • Moriría poco después en París, en el exilio.
- Naturaleza del régimen:
  • Régimen autoritario de corte dictatorial típico de la Europa de entreguerras.
  • No es un fascismo => no es un modelo nuevo ni se logró el apoyo de las masas.
  • Historiografía => fracaso definitivo de los partidos dinásticos y de la propia Monarquía.

Fuentes:
  • Fotografía: «Bundesarchiv Bild 102-09414, Primo de Rivera» de Bundesarchiv, Bild 102-09414 / CC-BY-SA. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 de vía Wikimedia Commons.
  • Texto: AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.

domingo, 22 de marzo de 2015

Paleoetnología de las comunidades mesolíticas de la Península Ibérica (y II)


3. Subsistencia y alimentación.

3.1. La “Economía de Amplio Espectro”

Definición:
  • Estrategias de adquisición de alimentos con la incorporación de  un surtido variado de provisiones mediante la explotación de todos los ecosistemas próximos a su campamento.

Características:
  • No se produjo de manera rápida o repentina.
  • Fue la culminación de una tendencia de cambio paulatino, sostenido y prolongado en el tiempo.
  • Se origina en los últimos tiempos glaciales (bandas magdalenienses).
  • Estadio previo imprescindible para avanzar hacia el modo de producción neolítico => Revolución de amplio espectro (Kent Flannery).

Ventajas adaptativas de esta estrategia:
  • Permite aprovechar todo tipo de recursos de cara a aumentar la producción de alimentos.
  • Proporciona mucha más seguridad que una economía especializada (si una única fuente sufre una crisis imprevista peligra la supervivencia de los seres humanos).

Mesolítico de la Península Ibérica:
  • Intensificación de la caza => caza mayor (cuota básica) + caza menor (e. conejos, aves).
  • Intensificación de la recolección de moluscos marinos => proliferación de los concheros (recogida de moluscos litorales). Se requiere poca planificación en comparación con la caza y se puede almacenar durante más tiempo.
  • Intensificación de la pesca => recientes estudios en yacimientos cántabros  revelan una dieta mixta donde el pescado representaba la misma proporción que la carne procedente de la caza.
  • Posible intensificación de la recolección vegetal => la templanza climática favoreció la reforestación general del paisaje y la subida de la productividad vegetal proporcionando un extenso surtido de recursos (tubérculos, semillas, plantas, frutas carnosas, frutos secos).

3.2. La intensificación de los recursos –r.
  • Según la Ecología Cultural existen dos variantes distintas de recursos en la naturaleza, llamados recursos de selección –r (reproducción) y recursos de selección –K.
  • Los recursos –r representaron una solución de compromiso porque combinaban la intensificación, con la diversificación y con la reducción de riesgos.

3.3. ¿Existió almacenamiento de alimentos?

Motivo para almacenar alimentos:
  • Notables altibajos en la disponibilidad de recursos con periodos de abundancia y periodos de escasez.

Potencialidades necesarias para el consumo aplazado:
  • Posibilidad de capturar grandes cantidades de alimento en un momento concreto del año.
  • Conocimiento de las prácticas de conservación de alimentos (ahumado, secado, congelación…).

Características:
  • El consumo aplazado representa para algunos especialistas una especie de paso previo al modo de producción de alimentos (agricultura-ganadería).
  • El consumo aplazado NO deja rastros arqueológicos por lo que las opiniones emitidas al respecto son meras especulaciones.

4. Las costumbres sociales.

Los grupos humanos mesolíticos se organizaron en células grupales autosuficientes aunque existen pocos datos sobre los modos sociales de las bandas mesolíticas.

Características:
  • Las comunidades cazadoras-recolectoras complejas constituyeron bandas muy numerosas (macro-bandas o bandas extensas).
  • El mayor número de individuos supone una alta concentración poblacional con importantes consecuencias en materia de movilidad residencial.

Enterramientos:
  • Nueva mentalidad simbólica en la concepción de la existencia y de la muerte.
  • Nueva expresión de las relaciones sociales que mantenían entre sí los individuos de cada banda (enterramientos agrupados en las poblaciones portuguesas).
  • Enterramientos agrupados (necrópolis) => suele ser común en las comunidades sedentarias o semi-sedentarias y constituye una forma eficaz de reivindicar los derechos de propiedad del terreno (identidad territorial).
  • Reducción significativa de las relaciones más allá de la banda (endogamia) a diferencia de las sociedades paleolíticas.
  • No se revela indicios de  ninguna segmentación social a diferencia de las necrópolis septentrionales.

5. Tres maneras de comprender el Mesolítico.

5.1. TEORÍA AMBIENTALISTA: la naturaleza impone sus normas

Paradigma ambientalista (Binford):
  • El aumento del nivel del mar provocado por la transgresión holocénica puso a disposición de los seres humanos el más amplio repertorio de recursos –r y generó las economías de amplio espectro.
  • La magnitud y la acumulación de grandes cambios naturales a partir del 11,5 Ka. BP. determinaron de manera inexorable los modos de vida de aquellas comunidades humanas cuyo modo de vida mantenía una íntima relación con la naturaleza.

Axiomas principales:
  • La naturaleza condiciona de manera irremediable el comportamiento humano.
  • Mediante la adaptación los seres humanos consiguen adecuarse a las nuevas condiciones medioambientales.

Crítica:
  • La teoría posee una gran carga de determinismo ambiental (visión materialista).

5.2. TEORÍA DE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA: el perenne aumento poblacional

Axiomas principales de la teoría de la presión demográfica (Cohen):
  • La adaptación es la clave principal para comprender el comportamiento humano.
  • La humanidad padeció un incremento poblacional durante todo el Paleolítico.
  • Las urgencias alimentarias se pudieron solventar incorporando sucesivas estrategias de intensificación a lo largo del Paleolítico.
  • La situación se hizo insostenible en el Mesolítico y solo hubo una salida para superar la presión demográfica: abandonar la caza/recolección por la agricultura y ganadería.

Crítica:
  • A pesar de las objeciones sigue siendo un marco de referencia para las interpretaciones materialistas del pasado pues ofrece un planteamiento organizado y estructurado.
  • La teoría posee un excesivo reduccionismo pues utiliza el desequilibrio población/recursos como único factor de cambio recurriendo a una explicación excesivamente materialista y mecanicista.

5.3. TEORÍA SOCIO-CULTURAL: ¿Por qué no reivindicar la solidaridad?

Paradigma (Barbara Bender):
  • Lo importante no eran las capacidades potenciales del medioambiente ni la obsesiva presión de la población, sino los valores relacionados con la sociedad.

Axiomas principales:
  • La solidaridad constituye el pilar principal del modo de vida de los cazadores-recolectores, lo que implica un mundo de alianzas sociales basadas en la reciprocidad y su correspondiente intercambio de bienes en condiciones de igualdad.
  • Poco importa si la comunidad vive de la caza, de la recolección, agricultura o ganadería ya que las discrepancias no residen en las estrategias para adquirir el alimento sino en las relaciones sociales.

Fuente: MENÉNDEZ, M.; et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

martes, 17 de marzo de 2015

Dictadura de Primo de Rivera (I)


1. El golpe de Estado.
  • Manifiesto y Golpe de Estado del capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. 
  • El golpe fue previsible pero no inevitable.
  • Causas del éxito => apoyo del "Cuadrilátero" militar, crisis del sistema parlamentario liberal, debilidad del gobierno, pasividad de la opinión pública, no oposición del Rey.
  • Etapas => Directorio militar (1923-25); Directorio civil (1925-30).


2. Primeros objetivos y primeros logros: la pacificación de Marruecos.

- Regeneración nacional a través del Directorio militar:
  • Caciquismo => cáncer esencial de la Restauración; Estatuto Municipal (1924)
  • Nacionalismo => represión del nacionalismo periférico
  • Orden público => medidas represivas contra el anarcosindicalismo y comunistas
  • Guerra de Marruecos => política abandonista (en principio).
- Problema de Marruecos:
  • Presión de los rifeños comandados por Abd-el-Krim (1924)
  • Los rifeños atacan posiciones francesas provocando la intervención francesa en la zona.
  • Desembarco en Alhucemas (1925) exitoso de tropas franco-españolas.
  • Política de conquistas culminada en 1926 y victoria a un alto precio económico.


3. La consolidación de la dictadura: el intento de institucionalización del régimen.
  • Directorio civil (1925-1930) => se sustituye la dictadura militar por un gabinete civil recuperando el Consejo de Ministros.
  • Creación del Consejo de economía Nacional (1924) => intención de impulsar la inversión pública, el desarrollo económico y la transformación social.
  • Unión Patriota (1924) => nuevo partido político apoyado en los grupos católicos.
  • Asamblea Nacional Consultiva (1927) => sistema de representación con función consultiva y controlada por el gobierno.
  • Proyecto de Constitución (1929) => no salió adelante por el escaso apoyo al dictador.
  • Política exterior => fracaso en asumir un puesto permanente en el Consejo de la Sociedad de Naciones, fracaso en lograr la incorporación de Tánger.

Fuente: AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.

domingo, 15 de marzo de 2015

Paleoetnología de las comunidades mesolíticas de la Península Ibérica (I)


1. Mesolítico y cazadores-recolectores complejos.

Valoración negativa de este periodo por parte de los prehistoriadores debido a posturas evolucionistas basadas en el “progreso”:
  • Consideración del Mesolítico como un mero periodo transicional, sin identidad propia en comparación con la etapa posterior Neolítica => el pico asturiense (fósil director) se veía como un instrumento primitivo tallado con métodos arcaicos.
  • Coincidía con una profunda crisis ecológica que provocó la desaparición de grandes recursos alimenticios => presencia masiva de conchas como representación de una dieta marginal y poco nutritiva.
  • Asturiense como ejemplo paradigmático. 

Nueva percepción del pasado impulsada por la Nueva Arqueología y la Ecología Cultural a partir de los años 80:
  • La humanidad ha evolucionado de una manera progresiva a través de la adaptación.
  • Por tanto para comprender el modo de producción alimentario del Neolítico es necesario investigar el modo de vida de los últimos cazadores-recolectores.
  • Esto significa cambiar la concepción del Mesolítico para acabar con los prejuicios de antaño.
  • Surge así el término “cazadores-recolectores complejos” (más información en el simposio de Chicago Man the Hunter de 1966).

Condiciones  identificadas en la complejidad cultural de los cazadores-recolectores:
  • ASENTAMIENTO => Organización social a partir de bandas extensas (macro-bandas) que reúnen un amplio número de individuos.
  • SEDENTARISMO => Reducida movilidad residencial por la permanencia prolongada en campamentos base (poblaciones semi-sedentarias o sedentarias).
  • TERRITORIALIDAD => Organización socio-territorial basada en la territorialidad (monopolización del territorio).
  • ECONOMÍA => Subsistencia alimentaria basada en la “economía de amplio espectro” mediante una dieta diversificada a partir de recursos de niveles tróficos inferiores.
  • ALMACENAMIENTO => Planificación aplazada del consumo de alimentos basada en métodos como la conservación y el almacenamiento.
  • TECNOLOGÍA => Base tecnológica especializada caracterizada por la diversidad y por la rentabilidad del trabajo.
  • REDES SOCIALES => En ciertos casos presencia de algunas asimetrías sociales que motivan rangos iniciales de estatus individual.


2. Las conductas territoriales.

2.1. El patrón de poblamiento litoral

El poblamiento mesolítico peninsular se caracterizó por la ocupación prioritaria de la alargada franja litoral, una pauta de poblamiento compartida por otras partes del continente europeo. También se han hallado yacimientos en las zonas interiores aunque representan ocupaciones aisladas poco relevantes.

Densidad de poblamiento dispar en la franja costera:
  • Vertiente mediterránea => patrón de poblamiento lineal sumamente disperso.
  • Vertiente atlántica => alternancia entre territorios densamente ocupados y territorios casi deshabitados.
  • Costa cantábrica => misma alternancia entre territorios densamente habitados y territorios con poca ocupación. 

Requisitos imprescindibles para que los territorios puedan sostener altas densidades de población desde una perspectiva antropológica:
  • ABUNDANCIA de los recursos alimentarios.
  • DIVERSIDAD de las fuentes de alimentación.
  • DISPONIBILIDAD de recursos durante buena parte del año (predictibilidad). 

La adaptación medioambiental puede explicar la concentración de población en las franjas costeras:
  • Mayor número de recursos porque atraían las grandes manadas y permitían la proliferación de las masas vegetales.
  • Gama más amplia de alimentos  porque presentaba mosaicos naturales complejos (bosques, llanuras, pastos, matorrales, acantilados, playas).
  • Posibilidad para combinar recursos a lo largo del año porque allí se reunían de manera estacional algunos importantes recursos alimenticios.

Sin embargo la realidad pudo ser algo más compleja y variar incluso en el plazo de unos pocos cientos de años:
  • Concheros más antiguos del Tajo-Sado (10.000-7.500 B.P.) => poblamiento de carácter lineal ceñido al borde litoral.
  • Concheros más recientes (7.500-6.000 B.P.) => patrón de poblamiento más interior con un carácter más extensivo.

2.2. Entre el nomadismo y la sedentarización

Uno de los cambios más relevantes acaecidos en los tiempos postglaciales consistió en la restricción de los hábitos nómadas, es decir, los cazadores-recolectores fueron reduciendo sus desplazamientos a larga distancia y aumentando el carácter residencial de sus estancias para convertirse en bandas más sedentarias. Redujeron su movilidad residencial y su movilidad logística.

Características de la reducción de la movilidad residencial y logística:
  • No significa un abandono definitivo de la vida nómada.
  • Una riqueza ecológica sustancial, una notable diversidad ambiental y una buena disponibilidad de recursos durante gran parte del ciclo anual provocaron la sedentarización.
  • Alto nivel de sedentarización en las poblaciones asturienses (Geoffrey Bailey) y en los concheros portugueses.
  • Comunidades portuguesas => habitaba campos-base semipermanentes, desde donde se desplazaban en temporadas más templadas hacia la costa y de manera más esporádica hacia campamentos temporales efímeros del interior.

2.3. ¿Existieron bandas territoriales?

Territorialidad:
  • Implica el uso privilegiado de un territorio para controlar los recursos de subsistencia mediante una planificación adecuada.
  • Puede considerarse como germen de una especie de propiedad comunal, y por tanto como uno de los criterios básicos que iniciaron el largo camino hacia la complejidad cultural (funcionalismo) o como una de las causas que motivaron originariamente la conflictividad social (marxismo).
  • Motivos => competencia por los recursos locales y necesidad de garantizar un suministro de alimentos estable.
  • Actualmente no existe mucha documentación para discernir los rasgos más básicos de la territorialidad de las bandas.

Concheros asturienses:
  • Clara segmentación territorial entre las poblaciones interiores y litorales a juzgar por las discrepancias en las dietas (Manuel González Morales).
  • Las bandas costeras controlaban los pequeños territorios litorales de manera excluyente, pues impidieron que las bandas del interior se internasen por las costas para saborear los alimentos marinos.
  • Esta competencia territorial revelaría una situación de estrés social.

Concheros portugueses:
  • Dieta mixta constituida a partes iguales por alimentos terrestres y acuáticos.
  • Sin embargo no existen pruebas convincentes para confirmar los patrones de territorialidad de las bandas.

Península Ibérica:
  • No se ha detectado muertes violentas entre las comunidades mesolíticas peninsulares, un escenario que sí se ha registrado en culturas septentrionales.
  • No se ha registrado indicios de exhibición de códigos simbólicos, una manera habitual entre las sociedades cazadoras-recolectoras para la limitación territorial.

Fuente: MENÉNDEZ, M.; et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.