Blog personal sobre el estudio de historia del grado de Geografía e Historia de la UNED. Resúmenes, apuntes, esquemas, gráficos y otros materiales disponibles para poder avanzar en el estudio de historia. Se sigue el currículo del grado de la UNED aunque no están todos los temas ni todas las asignaturas. Cualquier aportación o crítica constructiva es bienvenida.
viernes, 29 de marzo de 2013
Sant Pau del Camp (Barcelona)
El trasiego y el ruido del barrio del Raval de Barcelona encuentran un momento de descanso en esta pequeña iglesia románica de la calle Sant Pau. Sus fornidas paredes de piedra cierran el misterio y las maravillas de un estilo primitivo, pero cargado de simbolismo que habla del pasado de la Barcelona de los conventos.
La lápida funeraria de Guifré II Borrell, muerto en 911, ayuda a datar el origen de una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Barcelona, lo que queda de un antiguo monasterio benedictino. De estilo románico lombardo, esta joya del Raval sufrió ataques y reconstrucciones que, en ningún caso le han hecho perder el encanto. Así, tanto la iglesia como el claustro del monasterio se encuentran en muy buen estado de conservación. Su sencilla construcción basada en una planta de cruz con tres ábsides exhibe una modesta decoración de cenefa de arcos ciegos que recorre el exterior y que descansa en unos relieves con forma de cabezas. La puerta principal de la iglesia de Sant Pau, de arco de medio punto, nos adentra en el silencioso recinto, pequeño y recogido, que nos traslada al pasado del Barrio de los conventos.
Adentrado en el Raval de Barcelona, este espacio nos traslada al pasado del barrio de los conventos de la ciudad de Barcelona y, desde la iglesia, podremos salir al maravilloso claustro de arcos polilobulados del monasterio de Sant Pau del Camp. Como en un juego infantil, observaremos los capiteles tratando de descubrir la infinidad de decoraciones geométricas, vegetales o fantásticas. Entre todas de ellas hay dos que llaman especialmente la atención: una con Adán y Eva al lado del árbol y la serpiente del pecado. Otra, con una mujer atormentada por dos sapos que le devoran los senos. Sin duda, el tiempo se para en la iglesia y monasterio de Sant Pau del Camp.
jueves, 28 de marzo de 2013
El veto francés al Reino Unido
El enfrentamiento existente entre los gobiernos de Francia y EE.UU. confirmó la convicción francesa de que Londres actuaba como un agente al servicio de Washington en Europa, un hecho que significaba una amenaza para la construcción europea. Las diferencias anglo-francesas se establecieron esencialmente en dos puntos: en el criterio con la gestión del armamento nuclear y en las consecuencias negativas para el eje franco-alemán si aceptaban el ingreso de Londres en la Comunidad y no acometiera las reformas necesarias en su debilitada economía.
En Inglaterra, mandaba el conservador Harold Macmillan, mientras que en Francia gobernaba la derecha gaullista. Era el año 1961 cuando Macmillan, desencantado con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), inició el proceso de integración en el grupo de los Seis. Recibiría el apoyo del presidente de EE.UU. Kennedy. Una vez aprobada la propuesta en la Cámara de los Comunes, solicitaron formalmente el ingreso junto a tres miembros de la AELC (Irlanda, Dinamarca y Noruega). Los Seis exigieron al gobierno inglés el abandono de la “preferencia imperial” del comercio británico de la Commonwealth. Londres se mostraba dispuesto a asumirlo a condición de aceptar otras contrapartidas dentro del Grupo.
Aunque las relaciones entre franceses e ingleses eran cordiales, las diferencias ente ambos eran notorias. De Gaulle no aceptaba un sistema desigual preferencial ni la no renuncia al acuerdo comercial con la AELC. Además, Macmillan, se oponía a la autonomía del armamento nuclear francés apoyando el “Gran Diseño Democrático” de Kennedy. Ante esto, De Gaulle consideraba inaceptable dicha postura pronorteamericana, proponiendo que se vetaría en el Consejo de Ministros la adhesión británica, ante el temor de que la Comunidad Europea fuera absorbida y, como consecuencia, la dependencia con EE.UU. ineludible. Argumentos, suficientes desde el punto de vista francés, para negarse a su integración, muy a pesar de los europeístas partidarios del federalismo en Europa.
Más tarde, los laboristas comenzaron a trabajar en la idea de poder ingresar en el Mercado Común asumiendo la situación en la que se hallaban, esto es, la pérdida colonial, el fracaso de la AELC, la baja competitividad, la depreciación de su moneda y el déficit de su balanza, aspectos todos ellos que presagiaban una gran crisis.
En el año 1967, el nuevo gobierno británico laborista, con Harold Wilson como Primer Ministro, anunció la intención de solicitar nuevamente la adhesión a la Comunidad. Irlanda, Dinamarca y Noruega, de igual forma, se unirían a la petición.
Pero, De Gaulle, continuaba con su temor de que entraran países miembros de la AELC, pudiendo el gobierno de Washington, a través de ellos, interferir en la Comunidad Europea. A su vez, el mandatario francés recordaba la actitud negativa y hostil mostrada por el gobierno inglés en los inicios de la formación de la CEE. Por todo ello, propuso un periodo de transición en modo asociativo hasta comprobar que el Gobierno inglés hubiera realizado los cambios estructurales económicos requeridos.
Finalmente, los ministros de Asuntos Exteriores se negaron a la solicitud de adhesión y Londres respondió rechazando la propuesta de ingresar como miembro asociado, si bien persistía la solicitud de ingreso.
Fuente: usuario handikona del blog Página No Oficial de Uned-historia
martes, 26 de marzo de 2013
Guerras de Luis XIV
1. Guerra de Devolución (1667-68)
- Causas:
- La muerte de Felipe IV dejó un hijo de quien todo el mundo esperaba una muerte temprana y dos hijas, casada la mayor con Luis XIV y la menor con Leopoldo de Austria.
- Hubo negociaciones para repartirse la herencia. Luis ambiciona Flandes y los territorios italianos, para cambiarlos por Lorena y Saboya.
- En 1667 alegó que no le había sido pagada la dote y que según el derecho de Brabante, su esposa tenía derecho a heredar una buena parte de los Países Bajos.
- Acontecimientos importantes:
- Penetración en Flandes sin declaración de guerra y ocupación del Franco Condado.
- Los holandeses firman la paz con Inglaterra y se alían apresuradamente con España y Suecia.
- Final:
- Paz de Aquisgrán.
- España cedió 12 plazas en Flandes (Lille, Douai, Tournai) y recuperó el Franco Condado.
2. Guerra de Holanda (1672-78)
- Se decidió entonces que el enemigo a batir era Holanda.
- Colbert animaba el enfrentamiento por la rivalidad comercial.
- Se dedicó a aislarlos diplomáticamente buscando la alianza con Inglaterra (mediante dinero), Suecia y los estados alemanes (sobre todo el elector de Colonia).
- Acontecimientos importantes:
- Incapaces de detener el avance militar francés, los holandeses tuvieron que abrir los diques y ofrecieron a Luis un tratado generosísimo que le cedía una buena parte del país. Louvois se temió una trampa y Luis elevó las exigencias a términos humillantes.
- Una fuerte reacción nacional dio el poder a Guillermo de Orange (asesinato de Jean de Witt), que buscó el apoyo de España y Austria.
- Inglaterra firmó la paz.
- Un nuevo ataque a Holanda (1674) y varias victorias contra sus aliados restablecieron la situación.
- Final:
- Paz de Nimega.
- Holanda consiguió mantener su territorio y que se relajara el colbertismo.
- España perdió el Franco Condado y una rectificación de fronteras en Flandes.
- Además, al año siguiente, Francia consiguió Alsacia del Imperio.
3. Guerra de Reunión (1679-1684)
- Causas:
- Ahora se trataba de explotar la posición privilegiada.
- En la guerra de Reunión, intentó reagrupar territorios en Alsacia, Lorena y el Franco Condado.
- Tantas exigencias agruparon a todos los demás.
- Holanda, Suecia, los príncipes alemanes y España concluyeron acuerdos y tratados.
- Acontecimientos importantes:
- Ocupación de Estrasburgo, respetando sus numerosos privilegios.
- Los imperiales están paralizados por el ataque turco contra Viena.
- Bombardeo de Génova.
- Final:
- Tregua de Ratisbona.
- Punto culminante del poder de Luis XIV.
- España abandona la fortaleza de Luxemburgo y otros lugares de los Países Bajos.
- El imperio reconoce las anexiones anteriores a 1681.
4. Guerra de la Liga de Augsburgo o guerra de los nueve años (1688-1697)
- Causas:
- Luis deseaba colocar al frente del electorado de Colonia y el obispado de Lieja a un aliado suyo, pero este era protestante, y se enfrentaba al candidato del Papa, un Wittelsbach católico.
- El emperador Leopoldo había conseguido ocupar Belgrado, y teme que si no apoya decididamente a los alemanes, se le escapen los electores de Brandembrugo y Sajonia, que están constituyendo ejércitos permanentes.
- Se aliaron España, Suecia, Holanda, Palatinado, los príncipes de Franconia y Baviera. Más tarde se unió Inglaterra.
- Acontecimientos importantes:
- La situación ha cambiado, los protestantes están muy enemistados por el edicto de Nantes, Inglaterra tiene ahora un príncipe holandés y los turcos ya no amenazan a los Habsburgo.
- Unas primeras victorias navales permitieron el desembarco de Jacobo en Irlanda, pero fue derrotado en Boyne.
- Grave derrota en La Hougue, deshaciendo la nueva flota de Luis. En tierra todo fueron victorias, pero la guerra se alargó. La devastación del Palatinado, para evitar un ataque austriaco, levantó el patriotismo alemán.
- Saboya rompió con Luis y cambió de bando.
- Los ejércitos doblan su número y los recursos se disparan. Los dos combatientes están agotados y Luis espera que se resuelva la herencia española.
- Cataluña es ocupada por los ejércitos franceses y debe defenderse por sí misma.
- Final:
- Paz de Ryswick.
- Desfavorable para Luis.
- Reconocimiento de Guillermo III.
- Plazas de Barrera en los Países Bajos españoles para Holanda.
- Luis obtiene de Leopoldo el reconocimiento de su dominio en Estrasburgo, Alsacia y Sarrelouis.
- Devuelve Luxemburgo, Lorena, Friburgo, Kehl y Brisach
- En realidad, Luis ha conseguido romper la coalición enemiga y ver sancionadas sus conquistas de Nimega. Además, necesita restablecer su ejército y sus finanzas.
5. Guerra de Sucesión Española (1702-1714)
- Causas:
- Defender la herencia de su nieto Felipe, nombrado sucesor al reino de España por Carlos II.
- Acontecimientos importantes:
- Éxitos iniciales de Francia (Hochstädt); entrada de Saboya y Portugal en la Gran Alianza.
- Derrotas en España y Flandes (Blenheim, Ramaillies). Ocupación de Gibraltar y Lille.
- Luis XIV está a punto de abandonar a su nieto, pero la exigencia de que se una a la Gran Alianza le hace retormar la guerra.
- Victorias de Villaviciosa y Denain.
- La herencia austriaca de Carlos de Habsburgo abre las negociaciones de paz.
- Final:
- Paz de Utrecht.
- Reconocimiento de Felipe como rey de España.
- Reparto de las posesiones extrapeninsulares españolas.
- Renuncia a la herencia francesa.
- Navío de permiso para Inglaterra en América y otras cláusulas comerciales.
- Equilibrio europeo.
Fuente: Ismael Almazán
lunes, 25 de marzo de 2013
La PAC (1962) y los británicos
La política agrícola de la UE (oficialmente denominada Política Agrícola Común o PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.
La PAC, además de gestionar las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión Europea, garantiza el equilibrio entre una producción alimentaria europea adecuada, la existencia de comunidades rurales económicamente viables y medidas para afrontar los retos medioambientales como el cambio climático, la gestión hidrológica, la bioenergía y la biodiversidad.
Antecendentes:
En 1957, el Tratado de Roma estableció un mecanismo progresivo para alcanzar la Política Agraria Común (PAC), que convertiría a la Comunidad en una zona de librecambio de productos agrarios para los entonces, 200 millones de consumidores.
La PAC se concibe como una política común y sus objetivos quedaron establecidos en el artículo 39 del Tratado de Roma: incrementar la productividad, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Se reconoce también la necesidad de tener en cuenta la estructura social de la agricultura y las desigualdades estructurales y naturales entre las distintas regiones agrarias, así como la conveniencia de efectuar gradualmente las oportunas adaptaciones.
La política agrícola común se creó en los años sesenta, en un momento en que Europa era deficitaria en la mayoría de los productos alimenticios. Sus mecanismos se configuraron para resolver esa situación, siendo su función principal la de apoyar los precios y las rentas interiores mediante operaciones de intervención y sistemas de protección fronteriza.
Trayectoria:
1962: Nace la política agrícola común (PAC). El elemento esencial de la política es garantizar buenos precios a los agricultores.
1970-1990: Gestión de la oferta. Las explotaciones agrícolas y ganaderas son tan productivas que producen más alimentos de los necesarios. Los excedentes se almacenan y conducen a que se creen «montañas de comida». Se adoptan medidas específicas para alinear la producción con las necesidades del mercado.
1992: La PAC pasa del sostenimiento del mercado al apoyo a los productores. La ayuda en materia de precios se reduce y se sustituye por ayudas directas a los agricultores, a quienes también se anima a ser más respetuosos con el medio ambiente. La reforma coincide con la Cumbre de la Tierra de 1992, donde nace el principio del desarrollo sostenible.
1995: La PAC se centra más en la calidad de los alimentos. La política introduce nuevas medidas para apoyar la inversión en explotaciones agrícolas, la formación, las mejoras en el procesamiento de los alimentos y la comercialización. Se toman medidas para proteger los alimentos tradicionales y regionales. Se aplica la primera legislación europea en materia de agricultura ecológica.
2000: La PAC se centra en el desarrollo rural. La PAC pone más énfasis en el desarrollo económico, social y cultural de la Europa rural. Asimismo, las reformas iniciadas en la década de los noventa siguen adelante con el objetivo de conseguir una mayor orientación al mercado de los agricultores.
2003: Una reforma de la PAC elimina el vínculo entre subsidios y producción. Los productores presentan una mayor orientación al mercado y, teniendo en cuenta las limitaciones específicas de la agricultura europea, reciben una ayuda a la renta. A cambio de eso, deben respetar estrictas normas de seguridad alimentaria, medioambientales y de bienestar animal.
2005: La PAC se abre al mundo. La UE se convierte en el principal importador del mundo de productos agrícolas procedentes de países en desarrollo, importando más que Estados Unidos, Japón, Australia y Canadá juntos. De acuerdo con la iniciativa «Todo menos armas», la UE ha dado libre acceso a su mercado a todos los países menos desarrollados. Ningún otro país desarrollado ofrece estos niveles de apertura, compromiso y acceso real a su mercado a los agricultores de países en desarrollo.
2011: Una nueva reforma de la PAC persigue reforzar la competitividad económica y ecológica del sector agrícola, fomentar la innovación, luchar contra el cambio climático y apoyar el empleo y el crecimiento en las zonas rurales.
Reino Unido:
En 1961, y ya durante las primeras negociaciones para el ingreso del Reino Unido en la Comunidad Europea, el Reino Unido rechazaba entrar en la PAC. El modelo agrario británico tenía una modesta producción y las importaciones de Estados Unidos y de los países de la Commonwealth eran sustanciales por lo que encajaba mal con el modelo comunitario. De hecho, cuando en 1970 comenzaron en Bruselas las conversaciones de adhesión del Reino Unido uno de los principales obstáculos fue la aceptación británica de la PAC.
En la primera mitad de la década de los ochenta la CEE se preparaba para encarar otra fase del proceso de integración pero el mercado Común atravesaba entonces por serias dificultades. Al conservadurismo gaullista le había sucedido el neoliberalismo thatcherista.
Cuando Margaret Thatcher llega al poder en 1979 había reforzado la presión iniciada por su predecesor, el laborista Wilson, para que se rebajara la contribución británica al Presupuesto comunitario, el 75% de cuyos ingresos se dirigían a financiar la PAC.
El Reino Unido consideraba a la PAC y a su principal elemento de gasto, el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) un carísimo e innecesario sistema de sobreproteger la ineficiente agricultura continental. Con la exigencia “I want my money back”, Thatcher abrió un agrio debate, la crisis del cheque británico.
En mayo de 1980, el Consejo de Ministros encomendó a la Comisión Europea que estudiara una fórmula presupuestaria que satisficiera a Londres. El informe Thorn, proponía la reforma del gasto comunitario y la reorganización de la PAC, pero Thatcher fue inflexible y los beneficiarios de los fondos agrícolas, a la que ahora se sumaba Grecia, no querían perder las ayudas. Finalmente, la reforma de la PAC, para adaptarla a las exigencias británicas, no fue posible.
Fuente: usuario Pilux del blog Página No Oficial de Uned-historia
miércoles, 20 de marzo de 2013
Política religiosa de Luis XIV (y II)
7. Desarrollo histórico del jansenismo
- La cuna del jansenismo fue la universidad de Lovaina, donde Baius enseñaba a mediados del XVI una antropología pesimista contraria a los jesuitas.
- Jansen estudió allí y en Francia, donde conoció a Jean Du Vergier d’Hauranne, futuro abad de Saint-Cyran.
- Murió al poco de ser nombrado obispo de Ypres, y su obra Augustinus fue publicada por sus discípulos. Insistía en una predestinación absoluta.
- Saint Cyran lo extendió por Francia gracias a su contacto con la familia Arnauld.
- Saint Cyran insistía en la moral y en la búsqueda de infinito a través de los sacramentos, que debían espaciarse mucho.
- Richelieu lo hizo encerrar pues su grupo comenzaba a convertirse en una secta crítica con el poder, al insistir en el rigorismo moral.
- A su muerte tomó el liderazgo Antoine Arnauld (De la comunión frecuente), con centro de actividades en la abadía de Port Royal, dirigida por sus hermanas.
- El Papa condenó el Augustinus y resumió las ideas jansenistas en cinco proposiciones también condenadas.
- Los jansenistas aceptaron la doctrina papal pero insistieron en que estas proposiciones nunca habían sido formuladas por Jansenius.
- Después de su condena los jansenistas se manifestaron públicamente por su oposición a los jesuítas.
- Esta campaña fue impulsada por la publicación de las Lettres provinciales de Blaise Pascal.
- Los jansenistas adquirieron prestigio por su devoción y simplicidad de vida.
- En 1664 fueron expulsadas las religiosas de Port Royal. Cuatro obispos se opusieron a la medida y pidieron a sus feligreses un “silencio respetuoso”.
- Se estableció un compromiso entre el rey y Roma y una aparente sumisión de los jansenistas, que pudieron sobrevivir gracias a las querellas galicanas, que apartaban a Francia de las instrucciones romanas.
- La dirección del jansenismo quedó en manos de un oratoriano, Quesnel.
- En 1701 llegó un caso de conciencia a la Sorbona sobre las proposiciones de Jansenius, que reavivó la polémica: ¿era lícito dar la comunión en el lecho de muerte a un sacerdote que guardaba el respetuoso silencio” propio de los jansenistas?
- El rey aterró el monasterio de Port Royal y condenó la obra de Quesnel.
- El jansenismo se salvó por la muerte de Luis XIV y la protección del arzobispo de París, cardenal de Noailles.
- El Parlamento de París también protegió al jansenismo y se enfrentó repetidamente a Luis XV, con lo que el tema se volvió en gran medida político.
- Existe una iglesia jansenista en Utrech (Holanda).
8. El edicto de Nantes
- Decadencia del espíritu protestante:
- Aumento del nivel de vida de la comunidad.
- Atracción de la Corte y conversión de los grandes.
- Difusión delas teorías arminianas que no ponían tanto énfasis en la gracia.
- Pérdida de militancia y sentimiento de minoría.
- Profesión de fe en la monarquía (defensa del orden).
- Visión de la doctrina como un conjunto de normas de vida que deben ser establecidas por la autoridad.
- Imagen casi divina de Luis XIV, restaurador de la autoridad.
- “Nosotros tenemos en la política el mismo pensamiento que en la religión. Creemos que un súbdito jamás puede merecer nada de su soberano y que después de haberle rendido los más señalados servicios de que sea capaz, sólo con insolencia puede pretender el menor de sus favores, que debe estimar como pura gracia”.
- El protestantismo sujeto al Estado:
- Siguiendo a S. Agustín, los teólogos católicos defendían que la autoridad debía proteger a las almas débiles cuando las fuertes habían caído en la herejía. Se debe evitar que tentaciones o presiones impidan al alma ver el sol de la verdad.
- Tras las luchas de La Rochelle y el aplastamiento de los rebeldes del Midi, gracias a las divisiones de los protestantes, Luis XIII restableció el edicto de Nantes, pero condonó todas las otras medidas, y lo hizo a título de Gracia, no como un pacto entre potencias. Se arrasaron las fortificaciones y se disolvió la organización militar. La confirmación del Edicto se produjo gracias a su fidelidad durante la Fronda.
- La persecución del protestantismo:
- Richelieu ya había realizado coloquios religiosos nacionales y logrado la conversión de pastores. Turenne y Bossuet llevaron adelante negociaciones por el lado católico y este publicó “Exposición de la fe católica” (1671) .
- Se pospuso la política por las guerras y la resistencia de un sector de los protestantes. Se ofrecieron ayudas en dinero a los que se convirtieran y se utilizó en abundancia a los capuchinos y a la Propaganda Fide.
- Pero los verdaderos resultados se lograron mediante el alejamiento de los cargos públicos y la progresiva restricción del edicto.
- Finalmente, a partir del Poitou, se alojó sistemáticamente a los dragones en las casas protestantes.
- Esto provocó conversiones en masa. Para cuando fue abolido en 1685, el Edicto de Nantes ya no tenía objeto.
- Consecuencias de la revocación:
- Insurrección “camisard” en las Cevennes.
- Condena a “galeras” y prisión de miles de hombres y mujeres que permanecieron fieles a su fe.
- Emigración hugonote a Holanda, Prusia y Ginebra.
- Pérdida de influencia en los principados protestantes alemanes.
- Mantenimiento de la exclusión de los protestantes de los cargos públicos hasta finales del XVIII.
Fuente: Ismael Almazán
lunes, 18 de marzo de 2013
Glosario de la historia de la integración europea (II)
Directiva comunitaria (Community Directive)
Norma legal elaborada por la UE de obligada aplicación por los estados miembros, que sin embargo pueden fijar la forma y el método de su aplicación.
Ecu, Unidad de Cuenta Europea (European Currency Unit)
Moneda de referencia, no circulante, vigente entre 1979 y 1999, base del Sistema Monetario Europeo. Estaba formada por la aportación porcentual de las monedas comunitarias a un “cesto” común en el que se movían en una estrecha banda de fluctuación. Desapareció al entrar en vigor el euro.
Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, ELSJ (Area of Freedom, Security and Justice, AFSJ)
Conjunto de países adheridos al sistema de libre circulación de Schengen, incorporado al acervo comunitario de la UE en el Tratado de Ámsterdam (1997).
Euro
Unidad monetaria que funciona como moneda común en la eurozona, integrada por 21 estados, de los que 17 pertenecen a la Unión Europea. Creado por el Instituto Monetario Europeo, organismo de la UE, en enero de 1999, el euro reemplazó a las monedas nacionales en enero de 2002.
Euroescepticismo (euroescepticism)
Actitud política mantenida por un sector de la ciudadanía de la Unión Europea que considera en forma negativa el proceso de integración y no desea la pérdida de soberanía nacional, o de los modelos vernáculos de organización social y política en beneficio de la supranacionalidad de la UE. Los euroescépticos han tenido un gran protagonismo en procesos como el Acta Única, el Tratado Constitucional, el Tratado de Lisboa, o la implantación de la moneda única.
Europa Azul (Blue Europe)
v. Política Pesquera Común
Eurozona (Eurozone)
Espacio constituido por los estados europeos que adoptaron una moneda común, el euro, a partir del 1-1-1999. Integrada por 17 estados de la Unión Europea, más Mónaco, San Marino, El Vaticano y, fuera del sistema oficial, Montenegro y la provincia serbia de Kosovo, su política monetaria, el llamado Eurosistema, es controlada por el Banco Central Europeo en colaboración con los bancos centrales nacionales.
Fondo de cohesión (Cohesion Fund)
Fondo estructural de la UE, creado en 1994, destinado a financiar programas de desarrollo en los países miembros con PIB más bajos, a fin de acercarlos a la media comunitaria.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER (European Agricultural Fund for Rural Development EAFRD)
Creado en 2007 para sustituir al FEOGA, gestiona ayudas a la agricultura, para el desarrollo de las comarcas rurales y para la protección del medio ambiente.
Fondo Europeo de Desarrollo FED (European Development Fund EDF)
Previsto en el Tratado de Roma para contribuir al desarrollo de los antiguos Territorios de Ultramar, se activó con la Convención de Lomé para beneficiar a los países asociados del Grupo ACP.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER (European Regional Development Fund, ERDF)
Creado en 1975, financia proyectos públicos de infraestructuras e industrialización en regiones con niveles de renta, productividad o empleo situados por debajo de la media comunitaria.
Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola FEOGA (European Agricultural Guidance and Guarantee Fund EAGGF)
Formaba parte de los fondos estructurales. Creado en 1962 dentro de la CEE. Regulaba precios y mercados y aportaba ayudas económicas a la agricultura europea. Financiado por los estados miembros, sus fondos, que gestionaba la Comisión Europea, absorbían casi la mitad del presupuesto comunitario. Fue sustituido en 2007 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Fondo Social Europeo FSE (European Social Fund ESF)
Fondo estructural creado en 1957 en el seno de la CEE para elaborar políticas de fomento del empleo. Ha orientado sus políticas en función de la coyuntura: parados, inmigrantes, mujeres, jóvenes, personas mayores… fomentando la formación y la igualdad de oportunidades.
Fondos estructurales (Structural Funds)
Son los instrumentos de financiación de las políticas de desarrollo territorial de la UE. Los integran el Fondo Social Europeo, el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
viernes, 15 de marzo de 2013
Política religiosa de Luis XIV (I)
1. Introducción
- Predominio de Francia en la vida de la Iglesia católica durante el s.XVII
- Necesidad de resolver problemas que Trento ha dejado en el aire:
- La gracia.
- Las relaciones entre Papado y Concilio.
- Nuevas formas de participación:
- San Francisco de Sales => introducción a la vida devota.
- Espiritualidad dirigida a los laicos.
- San Vicente de Paul: Hermanas de la Caridad.
- Blas Pascal => Pensamientos, Cartas del Provincial.
- S. Juan Bautista de La Salle => educación de las clases medias.
- Se notará por la importancia que toman en la disputa jansenista.
2. Actitudes en torno a la gracia
- Molinistas:
Acentúa el papel de la voluntad del hombre. Se le acusa de hacer desaparecer el pecado original y de hacer innecesaria la Redención (jesuítas). En moral seguían el criterio de que no era obligatorio buscar lo mejor sino lo que no fuera malo. Se les acusó de probabilismo y de laxismo.
- Bañecianos:
Acentúa la omnipotencia de Dios y por tanto el papel de la Gracia (dominicos).
- Jansenismo:
Acentúa las tendencias bañecianas. Es un movimiento socialmente muy complejo y políticamente ambiguo. Es una concepción dogmática con una tendencia en lo moral al rigorismo y a la vez tiene una vertiente de una determinada manera de concebir la iglesia con una eclesiología propia.
3. Doctrina del jansenismo
- Tiene su origen en el obispo de Ypres, Cornelius Jansen, autor del Augustinus:
- Va acompañado de las tendencias morales rigoristas de Antoine Arnaud en La comunión frecuente.
- En cuanto a eclesiología el jansenismo fue episcopalista y con implicaciones frente a la autoridad civil del rey por su defensa de las libertades personales en materias religiosas. En realidad, su rigorismo hubiera sido perfectamente compatible con el absolutismo, pero se hallaban en situación minoritaria y por eso reclamaban la libertad religiosa.
- Mandrou dice que el jansenismo es una reivindicación de la perfección de la Iglesia, cargada de idealismo.
4. El enfrentamiento con el poder
3. Doctrina del jansenismo
- Tiene su origen en el obispo de Ypres, Cornelius Jansen, autor del Augustinus:
- Acentúa el pesimismo sobre la naturaleza humana y el papel de la gracia en la Salvación.
- Vive en la zona de contacto con el calvinismo y manifiesta una proximidad doctrinal.
- Va acompañado de las tendencias morales rigoristas de Antoine Arnaud en La comunión frecuente.
- En cuanto a eclesiología el jansenismo fue episcopalista y con implicaciones frente a la autoridad civil del rey por su defensa de las libertades personales en materias religiosas. En realidad, su rigorismo hubiera sido perfectamente compatible con el absolutismo, pero se hallaban en situación minoritaria y por eso reclamaban la libertad religiosa.
- Mandrou dice que el jansenismo es una reivindicación de la perfección de la Iglesia, cargada de idealismo.
4. El enfrentamiento con el poder
- Las críticas a la corrupción imperante y sus reclamos de libertad religiosa terminaron por enfrentarle indefectiblemente con el absolutismo de Luis XIV.
- Condenado en 1713 por la bula Papal “Unigenitus”.
- Si el jansenismo consigue sobrevivir a pesar de este doble enfrentamiento es gracias a que se superpone a los problemas del galicanismo y el regalismo en la Iglesia francesa.
5. El galicanismo
- Definición:
Se entiende por tal las tendencias autónomas de la iglesia francesa respecto a la jurisdicción de Roma y el papa.
- Clases de galicanismo:
- Político => Real y parlamentario.
- Eclesiástico => Episcopal.
- Aquí se confundían los deseos de poner a la iglesia francesa bajo control real, con la defensa del conciliarismo frente al Papado y los deseos de mayor autonomía de los obispos franceses.
- El rey y el Parlamento coincidían en el deseo de autonomía frente a Roma, pero discrepaban en que para el Parlamento esto había de formar parte de las leyes de la nación, mientras que para el rey era un simple instrumento en sus cambiantes relaciones con Roma.
6. El galicanismo bajo Luis XIV
- Enfrentamiento con el Papado por las rentas de las sedes vacantes.
- Asamblea del Clero de Francia y declaración de los Cuatro Artículos:
- El poder espiritual no debe inmiscuirse en el temporal.
- El Concilio es superior al Papado.
- El Papado está limitado por Concilios y costumbres nacionales.
- Niega la infalibilidad del Papa.
- Esta doctrina fue convertida en ley de Estado y su enseñanza declarada obligatoria.
- El rey terminó por flexibilizar su postura cuando necesitó cada vez la colaboración del Papa al final de su reinado.
jueves, 14 de marzo de 2013
El Plan Marshall (1947-1951)
La Segunda Guerra Mundial había dejado una Europa devastada, con ciudades completamente destruidas con unos niveles de producción industrial muy por debajo de los que había antes de empezar la contienda y con una economía enormemente perjudicada por la contienda. Esto propició que las la economía americana también corriera riesgo de contagio, ya que las ventas norteamericanas se ponían en peligro ante la debilidad del consumo de los países europeos. Debido a esto, la administración Truman, decidió intervenir en apoyo de a recuperación de la economía europea. En el mayo de 1947, el secretario de estado norteamericano, George Marshall, creo una Oficina de Planificación, para impulsar el Programa de Reconstrucción Europea (PRE), popularmente conocido como Plan Marshall.
En Europa hubo inmediata respuesta al ofrecimiento estadounidense. Los responsables de la política exterior francesa y británica comunicaron su disposición a poner en marcha la cooperación europea. Para ello invitaron a una conferencia continental, reunida en París entre julio y septiembre de 1947, a los gobiernos de 22 países, todos los de Europa con la excepción de España, la Alemania ocupada y la URSS, que había rechazado sumarse al programa. Checoslovaquia y Polonia, que en principio tenían intención de sumarse sufrieron presiones de la URSS para que no acudieran a la reunión al igual que el resto de países que se encontraban en su órbita.
En total 16 estados estuvieron presentes en la conferencia que establecieron un Comité para la Cooperación Económica Europea (CCEE) que el 22 de septiembre de 1947 presentó el desglose de la ayuda solicitada (unos 22000 millones de dólares). El gobierno estadounidense decidió liberar un total de 17000 millones que entregaría a los países beneficiarios durante los cuatro años de vigencia del PRE. Estos acordaron, convertir el CCEE en un organismo de mayor alcance la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) con capacidad para coordinar las políticas que permitieran las aplicación de los fondos del Plan Marshall a las economías nacionales. La OECE se creó en París en abril de 1948. Esta organización incluía por tanto a todos los países beneficiarios de la ayuda estadounidense, esto es: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Noruega, Suecia, Suiza y Turquía y figuraba como candidata la República Federal Alemana.
Durante la vigencia del plan Marshall, Washington aportó casi 13000 millones de dólares a la reconstrucción europea, casi todos en forma de donaciones a fondo perdido. Con ellos los países de la OECE adquirieron en Estados Unidos materias primas, petróleo, trigo o maquinaria y productos metalúrgicos. La cuarta parte de estas ayudas, se destinó a la adquisición de material de guerra del que Estados Unidos acumulaban enormes stocks.
La OECE cumplió adecuadamente sus fines de recuperar el crecimiento de la economía de sus miembros. En primer lugar distribuyendo entre los países miembros la ayuda norteamericana en función de demandas concretas, inyectando una masa de dólares en las economías nacionales. Luego organizando un sistema multilateral de pagos ya que la convertibilidad del dólar y de las monedas europeas se reguló mediante la Unión Europea de Pagos, que fijó una tasa multilateral de intercambio monetario cuyo control se asignó al Banco de Pagos Internacionales. Uno de los objetivos de este plan era la recuperación económica de Alemania y gracias a las ayudas la economía de Alemania occidental superó con bastante rapidez las enormes destrucciones de la guerra y pronto se encontró en condiciones de incorporarse al concierto de la integración continental.
Cuando concluyó la aplicación del plan Marshall en 1951 la economía de la Europa occidental había superado ampliamente los niveles de antes de la contienda mundial.
Fuente: usuario loccott del blog Página No Oficial de Uned-historia
miércoles, 13 de marzo de 2013
Coundenhove-Kalergi y la Unión Paneuropea
La primera iniciativa que surgió en la Europa de entreguerras se debe al conde Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi. Los continuos cambios de residencia que se vio obligado a realizar le facilitaron una visión cosmopolita que, tras los horrores de la Primera Guerra Mundial, le acercó a la concepción del europeísmo como un movimiento pacifista y superador de los nacionalismos. En 1922 fundó la Unión Paneuropea, con la misión fundamental de animar a las élites intelectuales y económicas a plantear alternativas, desde el cristianismo y el conservadurismo, al avance del comunismo soviético en Europa.
En 1923, Coudenhove-Kalergi publicó en Viena un breve libro que constituye uno de los hitos fundamentales del europeísmo: Pan-Europa. El análisis que realizó en dicho libro partía de la consideración de que, tras la Gran Guerra, el continente había perdido su papel hegemónico en el planeta frente a potencias emergentes extraeuropeas como Estados Unidos y Japón o algunas europeas como la Rusia soviética o el Reino Unido a las que no incluía en una futura Comunidad de naciones europeas. El remedio para superar dicha decadencia era pasar "de la anarquía europea a la organización paneuropea". Su plan contemplaba la convocatoria de una Conferencia continental que estableciera un mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos entre los estados. Seguiría luego el establecimiento gradual de una Unión Aduanera Paneuropea, cuyos habitantes compartirían una ciudadanía común. Esta Europa federada contaría con un parlamento con dos cámaras, una popular, elegida directamente por los ciudadanos, y otra federal con un representante por cada estado miembro, para los que se preveía que mantuviesen ciertas cuotas de soberanía, pero subordinada al mantenimiento global del sistema liberal-capitalista y a un modelo de seguridad continental, militar y diplomático, que impidiera futuras guerras.
La Unión paneuropea tuvo cierta importancia durante los años 20 y los primeros años de la década de los 30 y su primer congreso celebrado en Viena en octubre de 1926 congregó a unos 2000 asistentes entre los que se encontraban jefes de gobierno e intelectuales de gran nivel.
El motivo de que perdiera relevancia se debió a que Coudenhove-Kalergi priorizó el plano teórico, es decir, la difusión de ideas y principios, por lo que la organización no asumió acciones específicas ante los estados, que llevaran al desarrollo práctico de sus propuestas.
Fuente: usuario loccott del blog Página No Oficial de Uned-historia
martes, 12 de marzo de 2013
Diferencias entre la vía federalista y la vía funcionalista en la construcción de la unidad europea
En la búsqueda de la integración europea se enfrentan unionistas (es decir, partidarios de una simple cooperación intergubernamental o interestatal) y federalistas (es decir, partidarios de un gobierno federal de Europa), aquellos no están dispuestos a sacrificar la soberanía del Estado y éstos quieren una federación europea, a semejanza de la establecida en Norteamérica. Europa ensayará estas distintas soluciones y una tercera, la más exitosa, dirigida por la teoría funcionalista.
El unionismo propiciará la existencia de un Consejo o Parlamento Europeo, en el que puedan discutirse los problemas que incumben al continente y se sustancien acuerdos entre los distintos gobiernos a través de la unanimidad. El federalismo propondrá la redacción por una convención o asamblea constituyente de una constitución, en la que los estados renuncien a sectores de de su soberanía a favor de un nuevo poder político.
El funcionalismo (David Mitrany, The progress of international government, New Haven 1933) postula que ciertas funciones de los Estados podían ser asumidas por organizaciones supranacionales sin que se produzca una abdicación formal de la soberanía nacional (integración por sectores). La Declaración que Robert Schumann leyó el 9 de mayo de 1950 recoge esta concepción de una integración de Europa mediante la asunción de competencias concretas. Es lo que habitualmente se llama método comunitario o método Monnet, pues fue éste quien adaptó esta teoría a las necesidades europeas. Desde esta perspectiva, las organizaciones están dirigidas por técnicos y por lo tanto no son necesarios los políticos.
Las sesiones del Congreso de La Haya de 1947 pusieron de relieve las diferencias entre las dos visiones de la construcción europea, la federalista y la funcionalista.
- La federalista, con la UEF a la cabeza, pretendía acometer enseguida la cesión de soberanía de los estados en beneficio de organismos supranacionales de gobierno, como la Asamblea de Europa.
- La funcionalista defendía, en una primera fase una mera estructura de coordinación funcional entre los gobiernos, pero que no implicara una pérdida real de la autonomía de las políticas estatales.
- Los federalistas querían dotar a la Asamblea con una capacidad legislativa que obligara a los Estados y que ese Parlamento fuese elegido por sufragio universal.
- Los funcionalistas pretendían que la Asamblea estuviera constituida por delegados de los parlamentos nacionales y tuviese un carácter consultivo.
Fuente: usuario Eme del blog Página No Oficial de Uned-historia
lunes, 11 de marzo de 2013
In memoriam
Eva Belén Abad Quijada, española, 30 años
Óscar Abril Alegre, español, 19 años
Liliana Guillermina Acero Ushiña, ecuatoriana, 26 años
Florencio Aguado Rojano, español, 60 años
Juan Alberto Alonso Rodríguez, español, 38 años
María Josefa Álvarez González, española, 48 años
Juan Carlos Del Amo Aguado, español, 28 años
Andriyan Asenov Andrianov, búlgaro, 22 años
María Nuria Aparicio Somolinos, española, 40 años
Alberto Arenas Barroso, español, 24 años
Neil Hebe Astocondor Masgo, peruano, 34 años
Ana Isabel Ávila Jiménez, española, 43 años
Miguel Ángel Badajoz Cano, español, 34 años
Susana Ballesteros Ibarra, española, 42 años
Francisco Javier Barahona Imedio, español, 34 años
Gonzalo Barajas Díaz, español, 32 años
Gloria Inés Bedoya, colombiana, 40 años
Sanaa Ben Salah Imadaquan, española hija de marroquíes, 13 años
Esteban Martín de Benito Caboblanco, español, 39 años
Rodolfo Benito Samaniego, español, 27 años
Anka Valeria Bodea, rumana, 26 años
Livia Bogdan, rumana, 27 años
Florencio Brasero Murga, español, 50 años
Trinidad Bravo Segovia, española, 40 años
Alina Maria Bryk, polaca, 39 años
Stefan Budai, rumano, 37 años
Tibor Budi, rumano, 37 años
María Pilar Cabrejas Burillo, española, 37 años
Rodrigo Cabrero Pérez, español, 20 años
Milagros Calvo García, española, 39 años
Sonia Cano Campos, española, 24 años
Alicia Cano Martínez, española, 63 años
José María Carrilero Baeza, español, 39 años
Álvaro Carrión Franco, español, 17 años
Francisco Javier Casas Torresano, español, 28 años
Cipriano Castillo Muñoz, español, 55 años
María Inmaculada Castillo Sevillano, española, 39 años
Sara Centenera Montalvo, española, 19 años
Oswaldo Manuel Cisneros Villacís, ecuatoriano, 34 años
Eugenia María Ciudad-Real Díaz, española, 26 años
Jacqueline Contreras Ortiz, peruana, 22 años
María Soledad Contreras Sánchez, española, 51 años
María Paz Criado Pleiter, española, 52 años
Nicoleta Deac, rumana, 27 años
Beatriz Díaz Hernández, española, 30 años
Georgeta Gabriela Dima, rumana, 35 años
Tinka Dimitrova Paunova, búlgara, 31 años
Kalina Dimitrova Vasileva, búlgara, 31 años
Sam Djoco, senegalés, 42 años
María Dolores Durán Santiago, española, 34 años
Osama El Amrati, marroquí, 23 años
Sara Encinas Soriano, española, 26 años
Carlos Marino Fernández Dávila, peruano, 39 años
María Fernández del Amo, española, 25 años
Rex Reynaldo Ferrer, filipino, 20 años
Héctor Manuel Figueroa Bravo, chileno, 33 años
Julia Frutos Rosique, española, 44 años
María Dolores Fuentes Fernández, española, 29 años
José Gallardo Olmo, español, 33 años
José Raúl Gallego Triguero, español, 39 años
María Pilar Gámiz Torres, española, 40 años
Abel García Alfageme, español, 27 años
Juan Luis García Arnáiz, español, 17 años
Beatriz García Fernández, española, 27 años
María de las Nieves García García-Moñino, española, 46 años
Enrique García González, dominicano, 28 años
Cristina Aurelia García Martínez, española, 34 años
Carlos Alberto García Presa, español, 24 años
José García Sánchez, español, 45 años
José María García Sánchez, español, 47 años
Javier Garrote Plaza, español, 26 años
Petrica Geneva, rumana, 34 años
Ana Isabel Gil Pérez, española, 29 años
Óscar Gómez Gudiña, español, 24 años
Félix González Gago, español, 52 años
Angélica González García, española, 19 años
Teresa González Grande, española, 38 años
Elías González Roque, español, 30 años
Juan Miguel Gracia García, español, 53 años
Javier Guerrero Cabrera, español, 25 años
Berta María Gutiérrez García, española, 39 años
Sergio de las Heras Correa, español, 29 años
Pedro Hermida Martín, español, 51 años
Alejandra Iglesias López, española, 28 años
Mohamed Itaiben, marroquí, 27 años
Pablo Izquierdo Asanza, español, 42 años
María Teresa Jaro Narrillos, española, 32 años
Oleksandr Kladkovoy, ucraniano, 56 años
Laura Isabel Laforga Bajón, española, 28 años
María Victoria León Moyano, española, 30 años
María Carmen Lominchar Alonso, española, 34 años
Myriam López Díaz, española, 31 años
María Carmen López Pardo, española, 50 años
María Cristina López Ramos, española, 38 años
José María López-Menchero Moraga, español, 44 años
Miguel de Luna Ocaña, español, 36 años
María Jesús Macías Rodríguez, española, 30 años
Francisco Javier Mancebo Záforas, español, 38 años
Ángel Manzano Pérez, ecuatoriano, 42 años
Vicente Marín Chiva, español, 37 años
Antonio Marín Mora, español, 43 años
Begoña Martín Baeza, española, 25 años
Ana Martín Fernández, española, 43 años
Luis Andrés Martín Pacheco, español, 54 años
María Pilar Martín Rejas, española, 50 años
Alois Martinas, rumano, 27 años
Carmen Mónica Martínez Rodríguez, española, 31 años
Míriam Melguizo Martínez, española, 28 años
Javier Mengíbar Jiménez, español, 42 años
Álvaro de Miguel Jiménez, español, 26 años
Michael Mitchell Rodríguez, cubano, 28 años
Stefan Modol, rumano, 45 años
Segundo Víctor Mopacita Mopacita, ecuatoriano, 37 años
Encarnación Mora Donoso, española, 64 años
María Teresa Mora Valero, española, 37 años
Julita Moral García, española, 53 años
Francisco Moreno Aragonés, español, 56 años
José Ramón Moreno Isarch, español, 37 años
Eugenio Moreno Santiago, español, 56 años
Juan Pablo Moris Crespo, español, 32 años
Juan Muñoz Lara, español, 33 años
Francisco José Narváez de la Rosa, español, 28 años
Mariana Negru, rumana, 40 años
Ismael Nogales Guerrero, español, 31 años
Inés Novellón Martínez, española, 30 años
Miguel Ángel Orgaz Orgaz, español, 34 años
Ángel Pardillos Checa, español, 62 años
Sonia Parrondo Antón, española, 28 años
Juan Francisco Pastor Pérez, español, 51 años
Daniel Paz Manjón, español, 20 años
Mª José Pedraza Pino, española, 41 años
Miryam Pedraza Rivero, española, 25 años
Roberto Pellicari Lopezosa, español, 31 años
María del Pilar Pérez Mateo, española, 28 años
Felipe Pinel Alonso, español, 51 años
Martha Scarlett Plasencia Hernández, dominicana, 27 años
Elena Ples, rumana, 33 años
María Luisa Polo Remartínez, española, 50 años
Ionut Popa, rumano, 23 años
Emilian Popescu, rumano, 44 años
Miguel Ángel Prieto Humanes, español, 37 años
Francisco Antonio Quesada Bueno, español, 44 años
John Jairo Ramírez Bedoya, colombiano, 37 años
Laura Ramos Lozano, hondureña, 37 años
Miguel Reyes Mateos, español, 37 años
Marta del Río Menéndez, española, 40 años
Nuria del Río Menéndez, española, 38 años
Jorge Rodríguez Casanova, español, 22 años
Luis Rodríguez Castell, español, 40 años
María de la Soledad Rodríguez de la Torre, española, 42 años
Ángel Luis Rodríguez Rodríguez, español, 34 años
Francisco Javier Rodríguez Sánchez, español, 52 años
Ambrosio Rogado Escribano, español, 56 años
Cristina Romero Sánchez, española, 34 años
Patricia Rzaca, polaca, 7 meses
Wieslaw Rzaca, polaco, 34 años
Antonio Sabalete Sánchez, español, 36 años
Sergio Sánchez López, español, 17 años
María Isabel Sánchez Mamajón, española, 37 años
Juan Antonio Sánchez Quispe, peruano, 45 años
Balbina Sánchez-Dehesa Francés, española, 47 años
David Santamaría García, español, 23 años
Sergio dos Santos Silva, brasileño, 28 años
Juan Carlos Sanz Morales, español, 33 años
Eduardo Sanz Pérez, español, 31 años
Guillermo Senent Pallarola, español, 23 años
Miguel Antonio Serrano Lastra, español, 28 años
Rafael Serrano López, español, 66 años
Paula Mihaela Sfeatcu, rumana, 27 años
Federico Miguel Sierra Serón, español, 37 años
Domnino Simón González, español, 45 años
María Susana Soler Iniesta, española, 46 años
Carlos Soto Arranz, español, 34 años
Mariya Ivanova Staykova, búlgara, 38 años
Marion Cintia Subervielle, francesa, 30 años
Alexandru Horatiu Suciu, rumano, 18 años
Danuta Teresa Szpila, polaca, 28 años
José Luis Tenesaca Betancourt, ecuatoriano, 17 años
Iris Toribio Pascual, español, varón, 20 años
Neil Torres Mendoza, ecuatoriano, 38 años
Carlos Tortosa García, español, 31 años
María Teresa Tudanca Hernández, española, 49 años
Jesús Utrilla Escribano, español, 44 años
José Miguel Valderrama López, español, 25 años
Saúl Valdés Ruiz, hondureño, 44 años
Mercedes Vega Mingo, española, 45 años
David Vilela Fernández, español, 23 años
Juan Ramón Zamora Gutiérrez, español, 29 años
Yaroslav Zojniuk, ucraniano, 48 años
Csaba Olimpiu Zsigovski, rumano, 26 años
domingo, 10 de marzo de 2013
Acta o Compromiso de Luxemburgo (1966)
Con la llegada al poder de De Gaulle en Francia, habían aparecido divergencias sobre la política de defensa y el papel de las instituciones comunitarias, o por la cuestión de la petición de entrada del Reino Unido en el Mercado Común. Pero una serie de discordias sobre la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y sus mecanismos de financiación estallaron en la sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del 30 de junio de 1965 donde el ministro francés se retiró (Couve de Murville) de la mesa de negociación. El 1 de julio el ministro de asuntos exteriores lo explicaba y el 5 de septiembre De Gaulle contaba su versión. Aunque había llegado el momento, así estaba previsto en los Tratados, de pasar a adoptar las decisiones por mayoría cualificada (un rasgo distintivo de la supranacionalidad), Francia consideraba que debía mantenerse la unanimidad para aquellas materias de fundamental importancia para algún Estado miembro. La contradicción con los Tratados era evidente y el resto de Estados no aceptó la interpretación francesa La presencia francesa en las Comunidades quedaba en suspenso, según daba a entender su ministro de AAEE.
Durante los seis meses siguientes, la “crisis de la silla vacía” afectó muy seriamente a las instituciones comunitarias. Se paralizó el Consejo y el COREPER, así como la proyección exterior de las Comunidades en el GATT. Conscientes de que había que parar esa situación, el 26 de octubre los cinco gobiernos enviaron al Ejecutivo francés un comunicado pidiendo negociaciones, aunque reivindicando la vigencia de los Tratados comunitarios. En enero de 1966, el presidente francés se reunió con sus cinco colegas en Luxemburgo y planteó sus exigencias: mantenimiento del voto por unanimidad en el Consejo de ministros y recorte de los poderes ejecutivos de la Comisión en beneficio del Consejo.
Los Seis volvieron a reunirse en Luxemburgo los días 28 y 29 y adoptaron el llamado Compromiso o Acta de Luxemburgo. Se confirmaba el sistema de voto mayoritario pero se admitiría que los gobiernos pudieran vetar aquellas decisiones especialmente importantes que consideraran que lesionaran sus “intereses nacionales vitales”, incluido el ingreso de nuevos miembros (cláusula de unanimidad).
El Compromiso de Luxemburgo no era un consenso positivo, sino una cesión forzada por las circunstancias, que no tuvo impronta legal. Representó un importante “retroceso político” de integración al favorecer el papel individual de los estados. Pero aseguró la vigencia de los Tratados de Roma, facilitó la ejecución de la PAC y permitió seguir avanzando en la fusión de los organismos. Por otra parte, representó un evidente retroceso en el proceso “político” de integración al fortalecer el papel individual de los gobiernos en la toma de decisiones y reforzó el eje franco-alemán en detrimento de las posiciones de los otros cuatro socios. De hecho, con la unión de las Tres Comunidades alemanes y franceses eliminaron de la presidencia a Hallstein, destacado opositor a la política del Eliseo.
Fuente: usuario Eme del blog Página No Oficial de Uned-historia
sábado, 2 de marzo de 2013
La crisis del siglo XVII (y II)
4. Cambios sociales
- Gran importancia de la sociedad estamental => generalización de los privilegios, aunque con rangos distintos.
- Se establece una “cascada del menosprecio”.
- Progresivo desarrollo de la “sociedad de clases”.
- Integración de la burguesía mediante el acceso a cargos públicos y la compra de tierras y títulos
- Sociedad del “honor”.
- Venta de títulos y oficios.
- Conflictividad real y “artificial” (duelos).
- Incremento de la marginación. Éxodo rural y miseria urbana.
- Distinta actitud católica y protestante ante la pobreza
5. Reacción de los privilegiados
- Disputas entre la “nobleza de toga” y la “nobleza de espada”.
- Usurpación de bienes comunales, cercamientos, revisión de rentas...
- Competencia con el estado en la extracción del excedente => fuerte incremento de la fiscalidad estatal agravada en los momentos de contracción o crisis.
6. Revueltas conflictos sociales
- Generalización de las revueltas, sobre todo hacia mediados de siglo => no son la única respuesta y se incrementa el bandolerismo (normalmente al servicio de los señores e integrado en el sistema).
- Algunas son sublevaciones campesinas antiseñoriales y antiabsolutistas, otras son revueltas antifiscales.
- La presencia del ejército y las guerras activan la desesperación y los alzamientos => problema de los alojamientos de tropas.
- Solo triunfan si gozan de la complicidad de al menos una parte de la élite => entonces suelen mezclarse otras razones políticas (revolta dels Segadors).
- Jefaturas populares míticas y misteriosas.
- Son conservadores, suelen querer la restauración del pasado.
- Restauración sangrienta del orden.
7. Recesión económica
- Declive de las aportaciones de plata y del tráfico atlántico. En general, todas las rutas se ven afectadas.
- Descenso de la producción industrial a principios de siglo.
- Estancamiento de la producción agraria.
- Grandes diferencias regionales => (a) en Europa noroccidental la crisis se da a mediados de centuria, pero con fuertes periodos de crecimiento antes y después (para Holanda es su ‘edad de oro’); (b) Inglaterra crece e introduce fuertes innovaciones agrícolas afectada por la guerra civil: (c) la crisis primera y más larga se da en el mediterráneo, con tímidos crecimientos a fines de siglo (grave crisis en Castilla, con crecimientos en Levante y el Cantábrico hacia finales de siglo); (d) crisis en Europa oriental derivada de su modelo exportador.
8. Auge de Holanda e Inglaterra
- Características:
- Desplazamiento del comercio al Atlántico.
- Injerencia en los viejos imperios hispano y portugués.
- Se benefician del contrabando =>esto no significa empobrecimiento de las colonias, sino una detracción del tráfico en perjuicio de las metrópolis.
- Holanda:
- Abundancia de dinero a bajo coste.
- Importante flota e industria naval => comercio y pesquerías.
- Dominio de la política por las oligarquías urbanas y comerciales => descentralización y cooperación.
- Predominio de Holanda (Amsterdam).
- Compañías comerciales (VOC).
- Intromisión en Ásia, el Caribe, Brasil…
- Relación con el Báltico.
- Desarrollo de los mercados financieros, incluso los especulativos => Bolsa, Tulipmania.
- Inglaterra:
- Recesión inicial en la producción textil.
- Importancia de la City de Londres.
- Medidas políticas en defensa de la economía => (a) desarrollo de la producción agraria por cercamientos de tierras; (b) política proteccionista (Actas de Navegación); (c) Compañías comerciales (de las Indias Orientales).
- Desarrollo de la expansión colonial y la producción industrial en la segunda mitad del XVII => injerencias en Asia, América del Norte y Caribe.
- Frenado temporalmente por la guerra civil.
Fuente: Ismael Almazán
viernes, 1 de marzo de 2013
Glosario de la historia de la integración europea (II)
Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Charter of Fundamental Rights of the European Union)
Incluida en el Tratado de Niza, de 2007, establece los derechos personales, sociales, laborales y políticos de los ciudadanos y residentes en la Unión Europea.
Choques asimétricos (Asymetrics Shocks)
Concepto que define los desajustes entre las economías nacionales de los miembros de la UE que afectan la continuidad de los criterios de convergencia del euro. Con la crisis sistémica de la eurozona a partir de 2010, se acentuó la tendencia a diferenciar "regiones" que agrupaban modelos económicos distintos en lo tocante a deuda exterior, capacidad de gasto público, solidez del sistema bancario, etc., lo que disparó las tensiones en el seno de la Unión.
Ciudadanía europea (European citizenship)
Conjunto de derechos garantizados por los Tratados a todos los ciudadanos de los estados miembros de la UE a partir del TUE.
Cláusula de unanimidad
Acuerdo adoptado en 1966 mediante el Compromiso de Luxemburgo, estableciendo la posibilidad de exigir unanimidad de voto en los acuerdos del Consejo de Ministros de la CE, lo que implicaba ejercer el derecho de veto.
Comisión Europea (European Comission)
Creada en 1957 para la CEE y la Euratom por los Tratados de Roma, hasta 1967 no integró un organismo ejecutivo común para las tres comunidades, con sede en Bruselas. Es el órgano ejecutivo de la Unión Europea y, a partir de 1986, coordina las políticas comunes de los Ejecutivos nacionales, para los que tiene capacidad sancionadora (multas) Elabora los proyectos de Tratados Comunitarios y, a partir de 1986, coordina las políticas comunes de los ejecutivos nacionales, sobre los que tiene capacidad sancionadora (multas). Su presidente es elegido por el Parlamento europeo.
Comité de las Regiones CDR (Committee of the Regions, CoR)
Creado por el Tratado de Maastricht en 1992, integra representantes de las comunidades locales y regionales designados por los estados miembros (ediles y parlamentarios autonómicos). Emite dictámenes.
Comité de Representantes Permanentes COREPER (Committee of Permanent Representatives)
Organismo del Consejo de la Unión Europea en el que figuran los representantes de los estados miembros, con rango de embajador. Prepara y debate los asuntos de cada reunión del Consejo. Tiene dos subcomités. El COREPER I, con los adjuntos de cada representante, se ocupa de las cuestiones técnicas. El COREPER II reúne a los representantes gubernamentales con rango de embajador y, entre dos sesiones del Consejo, asume asuntos políticos, económicos o institucionales.
Comité Económico y Social Europeo CESE (European Economic and Social Committee, EESC)
Creado en 1957 por los Tratados de Roma, e integrado por representantes de empresarios, trabajadores y colectivos sociales, da asesoramiento especializado a las instituciones comunitarias sobre cuestiones sociales y laborales, emitiendo dictámenes que no son de obligado cumplimiento.
Comunidad Económica Europea CEE (European Economic Community, EEC)
Conocida popularmente como "el Mercado Común", fue creada por el Tratado de Roma en 1957. Era la principal de las Comunidades Europeas, dedicada a promover la unión aduanera, y luego la económica y monetaria de sus socios, así como algunas políticas sociales. En 1992 pasó a ser la Comunidad Europea y se integró en la Unión Europea como su primer pilar.
Comunidad Europea CE (European Community, EC)
Nombre que adoptó la Comunidad Económica Europea a partir del Tratado de Maastricht, de 1992, del que constituía el primer pilar. Conforme a lo establecido por el Tratado de Lisboa, la CE desapareció el 1-12-2009.
Comunidad Europea de Defensa CED (European Defence Community, EDC)
Alianza militar propuesta en 1950 por el Plan Pleven para formar un ejército europeo al margen de la OTAN. Se creó en mayo de 1952, pero su Tratado fue rechazado por la Asamblea Nacional francesa en 1954, por lo que no entró en vigor.
Comunidad Europea de la Energía Atómica EURATOM (European Atomic Energy Community)
Creada por los Tratados de Roma de 1957, junto con la CEE. Regulaba la investigación, la producción y el comercio de materiales y equipos nucleares, así como las medidas de seguridad de la industria de la energía atómica. Desapareció al expirar su Tratado, en 2010.
Comunidad Europea del Carbón y del Acero CECA (European Coal and Steel Community ECSC)
Era una de las tres Comunidades Europeas. Creada en 1951 para establecer el libre comercio de carbón y productos siderúrgicos entre sus estados miembros. Desapareció al expirar el plazo de su Tratado, en 2002.
Conferencia Intergubernamental CIG (Intergovernmental Conference IGC)
Mecanismo delegado del Consejo Europeo que reúne a representantes de los gobiernos miembros y de las instituciones comunitarias para estudiar y proyectar las grandes transformaciones institucionales (tratados) en el proceso de integración europea.
Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, Ecofin (Economic and Financial Affairs Council)
Organismo especializado del Consejo de Ministros de la CEE, y luego de la UE, que reúne a los ministros de Finanzas de los estados miembros para la propuesta y supervisión de las políticas económicas y fiscales de la Unión.
Consejo de Ayuda Mutua Económica CAME (Council for Mutual Economic Assistance, Comecon)
Organismo de cooperación e integración económica de los países comunistas entre 1949 y 1991. Agrupaba a once estados, ocho de ellos europeos, bajo el liderazgo de la Unión Soviética. Tras su desaparición, cinco de sus miembros ingresaron en la UE.
Consejo de Europa CE (Council of Europe)
Creado en 1948, tiene 47 estados miembros y se dedica a fomentar la democracia y la defensa de los derechos humanos en el Continente. No está vinculado a la UE y cuenta como observadores a EE.UU., Canadá, Japón y México.
Consejo de Justicia y Seguridad Interior (Council of Justice and Internal Security)
Organismo creado por la Comisión Europea que estudia y asesora a los estados miembros para coordinar sus políticas en materia de drogas, políticas de inmigración, fraude fiscal, derecho civil y penal y cooperación aduanera y policial. En febrero de 2010 elaboró su primer proyecto concreto, la Estrategia de Seguridad Interior.
Consejo de la Unión Europea (Council of the European Union)
Denominación oficial del Consejo de Ministros a partir de 1992.
Consejo de Ministros (Council of Ministers)
Organismo comunitario integrado por los representantes de los gobiernos de los estados miembros. Creado por la CECA, se convirtió luego en un órgano común a las tres comunidades. Con el tiempo fue perdiendo su gran poder ejecutivo y de decisión en favor de la Comisión Europea y del Consejo Europeo. A partir de 1992 se denominó Consejo de la Unión Europea.
Consejo Europeo CE (European Council EC)
Institución de la Unión Europea integrada por los jefes de Estado o de Gobierno y el presidente de la Comisión Europea. Creado en la Cumbre de París, en 1974, como un organismo informal en el seno de las Comunidades, se convirtió en una institución formal mediante el Acta Única de 1986. Vigila las políticas generales de la Unión y propone al Parlamento los candidatos para presidir la Comisión Europea. Desde 2009 su presidente es elegido por mayoría cualificada del Consejo y ocupa la Presidencia de la Unión.
Constitución para Europa o Tratado Constitucional. (Constitution for Europe/ Constitutional Treaty)
Redactado por la Convención Europea, lo aprobó el Parlamento Europeo en junio de 2004 y lo firmaron en Roma los jefes de Gobierno en octubre. Sin embargo, los referéndums de ratificación se perdieron en Francia y Holanda, por lo que fue sustituido por el Tratado de Lisboa (2007).
Convención Europea (European Convention)
Asamblea de parlamentarios europeos, en 1999-2000, para redactar la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Convención Europea de Derechos Humanos (European Convention on Human Rights)
Denominada oficialmente "Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales", fue aprobada por el Consejo de Europa en 1950. Es la base de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
Convención sobre el futuro de Europa (Convention on the Future of Europe)
Foro de debate integrado por miembros del Parlamento y la Comisión europeos, parlamentarios nacionales y representantes de sindicatos y patronales, bajo la presidencia de Valéry Giscard d'Estaing. En 2002 elaboró el anteproyecto de la Constitución para Europa
Cooperación Política Europea, CPE (European Political Cooperation, EPC)
Sistema adoptado por los países miembros de las Comunidades Europeas, entre 1970 y 1992, para la concertación de sus políticas exteriores. La CPE, que se regía por un conjunto de procedimientos denominado Método Davignon, no formaba parte del ámbito de las Comunidades, sino que dependía directamente del Consejo Europeo y de sus gobiernos asociados. Fue sustituida por la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea.
Cooperación reforzada (Enhanced Cooperation)
Concepto introducido por el Tratado de Ámsterdam (1997) que facilita la integración comunitaria en diversos niveles colectivos, a fin de que los países más avanzados puedan progresar en ella sin forzar los ritmos de los más atrasados, o de los recién llegados.
Criterios de convergencia, o Criterios de Maastricht (euroconvergence criteria)
Fijados por el Tratado de Maastricht para ingresar en la Unión Económica y Monetaria. Son: Tasa de inflación no mayor en un 1,5% a la media de los tres estados con menor inflación; déficit presupuestario menor al 3% del PIB y Deuda pública no superior al 60% del PIB; moneda estable, sin devaluaciones en los dos últimos años; tipo de interés nominal a largo plazo no superior al 2% de la media de los tres estados con menor inflación.
Criterios de Copenhague (Copenhagen criteria)
Fijados por el Consejo Europeo en 1993 son las tres condiciones para el ingreso de nuevos miembros: instituciones democráticas estables; economía de mercado viable, competitiva y con poca inflación; capacidad para implementar en seguida las políticas y la legislación comunitaria. El Consejo Europeo revisa cada caso y decide sobre la adhesión.
Criterios de Maastricht
v. Criterios de convergencia.
Fuente: equipo docente UNED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)