miércoles, 29 de abril de 2015

La II República: involución y revolución. El bienio radical-cedista y el Frente Popular (I)



1. Fuerzas políticas de derechas.

  • Acción Nacional (1931) => Acción Popular (1932) => CEDA (1933) de Gil Robles.
  • Falange Española (1933) de José Antonio Primo de Rivera  => Falange Española (FE) + Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS, 1934).
  • Bloque Nacional (1934) de José Calvo Sotelo.

 2. Las elecciones de 1933.

- Resultados:
  • Los socialistas se negaron a formar coalición con los partidos de la izquierda republicana (PRRS, AR de Azaña).
  • Partido Republicano Radical (PRR)  de Lerroux y la CEDA fueron los grandes vencedores.

- ¿Por qué en las elecciones de 1933 la derecha obtuvo la mayoría?
  • Los anarquistas propugnaron la abstención.
  • Disolución de la conjunción republicano-socialista.
  • movilización de las derechas.
  • El sistema electoral favorecía a las coaliciones.

- Reacciones y consecuencias:
  • La CEDA anunció su propósito de "rectificar la anterior política sectaria y socializante".
  • Insurrecciones anarcosindicalistas en Aragón y La Rioja.
  • Inestabilidad => política (12 gobiernos), social (crisis económica).

3. Los gobiernos radical-cedistas.

- Hoja de ruta de la CEDA:
  • Evolución desde el accidentalismo al posibilismo.
  • Primero apoyaría en el Parlamento a los gobiernos radicales para después entrar en el gobierno.
  • Intención de reformar la Constitución para culminar la rectificación de la República.

- Leyes problemáticas:
  • Ley de Amnistía (abril de 1934) => liberación de los sublevados en agosto de 1932 y anarquistas encarcelados por la insurrección de diciembre de 1933.
  • Ley para la Reforma de la Reforma agraria (agosto 1934) => paralizó definitivamente la reforma agraria. 
  • Jurados Mixtos => se introdujeron modificaciones que disminuyeron las atribuciones de los vocales obreros en favor de los patronos.

- Ejército:
  • El ministerio de la Guerra pone a Francisco Franco al frente de la represión de los mineros asturianos.

- Religión:
  • Las Cortes suspendieron la prohibición de que las órdenes religiosas se dedicaran a la enseñanza.
  • El Estado vuelve a pagar al clero.

- Intento de reforma constitucional:
  • Se quiso reformar o suprimir 41 de los 125 artículos que tenía la Constitución.

- Nacionalismos:
  • Todos los procesos autonómicos se encallaron (excepto el catalán).
  • Cuestión rabassaire => El Parlamento catalán aprobó en abril de 1934 la Ley de Contratos de Cultivo que garantizaba a los rabaissaires un contrato mínimo de 6 años y la posibilidad de comprar la tierra tras cultivarla durante 18. Fue declarada inconstitucional pero el Parlamento autonómico la volvió a votar.
  • Proclamación del "Estado Catalán dentro de la República Federal Española" por Lluís Companys  el 6 de octubre => se declaró el Estado de Guerra, se reprimió la sublevación, se encarceló al Gobierno de la Generalitat y se suspendió el Estatuto.

Fuente:
  • AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.
  • Esquema => HistoriaLicinioII

lunes, 27 de abril de 2015

El II milenio a.C. en la Península Ibérica: continuidad e innovación en las primeras etapas de la Edad del Bronce


Ejercicio de autoevaluación

1. Los enterramientos de inhumación individual en tinajas o pithoi son característicos de:
a) Suroeste peninsular.
b) Noroeste.
c) Cultura de El Argar.
d) País Vasco.

2. Las motillas son asentamientos que se encuentran en:
a) En la Meseta Norte.
b) En el noroeste peninsular.
c) En el suroeste.
d) En La Mancha.

3. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "campos de hoyos"?
a) A un tipo de enterramiento.
b) A un tipo de asentamiento.
c) A un tipo de cultivo.
d) A una forma de trabajar la tierra.

4. A las hachas de talón con anillas laterales se las denomina también:
a) Hachas trapezoidales.
b) Hachas campanuladas.
c) Palstaves.
d) Hachuelas.

5. Los naviformes fueron asentamientos típicos de:
a) La Meseta Sur.
b) Cultura de El Argar.
c) Bronce balear.
d) Valle del Ebro.

6. La cerámica de pasta oscura, lisa y brillante y con forma de cuencos, copas y vasos carenados es característica de:
a) Cultura de El Argar.
b) País Vasco.
c) La Mancha.
d) El sureste.

7. El Cerro de La Encantada en Granátula de Calatrava (Ciudad Real) es un asentamiento tipo:
a) Motilla.
b) Morra.
c) Castellón.
d) Lacustre.

8. El Horizonte de Barcelós o de Codeseda-Melide representa el Bronce Medio en:
a) El Valle del Ebro.
b) El Noroeste peninsular.
c) Islas Baleares.
d) Bronce Valenciano.

9. El Grupo de Santimamiñe representa el Bronce Antiguo en:
a) País Vasco.
b) Meseta Norte.
c) La Mancha.
d) Suroeste.

10. El Horizonte de Ferradeira caracterizado por la aparición de las primeras cistas de inhumación individual se localiza en el:
a) Bronce Valenciano.
b) Bronce del Suroeste.
c) Bronce de la Meseta.
d) Bronce de La Mancha.

Fuente: MENÉNDEZ, M. (coord.), (2013). "Prehistoria Reciente de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

domingo, 26 de abril de 2015

Documento con letra visigótica


Transcripción sin traducción de un documento con letra visigótica.



Scripta Ecclesie in libro II

Angelo Ephesi ecclesie scribe
sub unius appellatione
angeli omnium sanctorum numerum
signat. In ephesi autem
quod est uolumtas siue
consilium meum. Catholicam ut superius
memorabimus narrat ecclesiam cui ista loqui
manifestet. Haec dicit qui tenet septem stellas
in dextera sua, qui ambulat in medio septem
candelabrorum aureorum. Id est qui sanctorum animas
in manu continet sua et in medio ecclesiarum
suarum miraculis speciarum uirtutibus graditur
et potestatis magnitudinem conuersatur
Ad ipsam autem ecclesiam dicit, scio opera tua
et laborem et pacientiam. Cognoscere se
adserit bone operationis effectum et laboris
et studii apostolis curam et patientiam per quam
sustinet temtationem uel superat.
Et conlaudat puritatem ecclesie iudicio
ueritatis de qua ecclesia etiam esayas
loquitur. Lauda sterilis que non paris
dacanta laudem etinni que non pariebas,
quom multe filie deserte magis quam eius que
habet uirum. Decuius labore ecclesie deseritur.
Beati qui lugent quom ipsi consolabuntur.
Cui etiam in presenti loco dominus dicit,
et quia non potes sustinere malos homines et
temtasti eos qui se dicunt apostolos esse,
et non sunt, et inuenisti eos mendaces, et
patientiam habes, et sustinuisti propter momen

viernes, 24 de abril de 2015

El III milenio a.C. en la Península Ibérica: Calcolítico o Edad del Cobre


Ejercicio de autoevaluación

1. La hipótesis que propone la teoría difusionista procedente del Mediterráneo Oriental para el origen de la metalurgia se denomina:
a) Autoctonista.
b) Colonialista.
c) Orientalista.
d) Occidentalista.

2. El yacimiento más representativo del III milenio a.C. en el sureste peninsular es:
a) Zambujal.
b) Millares.
c) Argar.
d) Camino de Las Yeseras.

3. El metal que origina el proceso metalúrgico en la PI es:
a) Oro.
b) Plata.
c) Bronce.
d) Cobre.

4. Los asentamientos en llanura construidos por estructuras perecederas son los más representativos en:
a) Suroeste.
b) Sureste.
c) Toda la PI.
d) Meseta.

5. El rito funerario más generalizado durante el Calcolítico peninsular es:
a) Inhumación colectiva.
b) Cremación parcial.
c) Inhumación individual.
d) Inhumación secundaria.

6. Las dos bases económicas fundamentales para la economía del III milenio a.C. en la PI fueron:
a) Caza y recolección vegetal.
b) Minería y metalurgia.
c) Agricultura y ganadería.
d) Caza y pesca.

7. Los ídolos-placa de pizarra son representativos de:
a) Suroeste.
b) Meseta Norte.
c) Catalunya.
d) Sureste.

8. Los botones en hueso o marfil con perforación en "V" presentan formas:
a) Circulares.
b) Piramidales y/o prismáticas.
c) Troncocónicas.
d) Romboidales.

9. Las cerámicas incisas decoradas con motivos de ojos y soles aparecen en:
a) El Ventorro.
b) La Pijotilla.
c) La Ereta de Portugal.
d) Millares.

10. El vaso campaniforme en una cerámica con decoración:
a) Pintada.
b) Excisa.
c) Impresa e incisa.
d) Grafiteada.

Fuente: MENÉNDEZ, M. (coord.), (2013). "Prehistoria Reciente de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

jueves, 23 de abril de 2015

La II República: la caída de la monarquía y el proceso constituyente. El bienio republicano-socialista (y III)



7. Orden público y conflicto sociales.

- Desórdenes públicos:
  • Alteración del orden constitucional => sublevación de Sanjurjo (1932) y revolución de octubre (1934).
  • Crecimiento de las fuerzas del orden => guardias civiles, carabineros, guardias de asalto.

- Pilares fundamentales de la política de orden público de la República:
  • Guardia de Asalto => nueva fuerza urbana de seguridad militarizada.
  • Ley de Defensa de la República (octubre 1931) => ley dura que no se dudó en aplicar.
  • Ley de Orden Público (julio 1933) => ley más suave.

- Sindicalismo y anarquismo:
  • Crisis interna de la CNT a mediados de 1931 => Manifiesto de los Treinta.
  • Afianzamiento de la FAI => posturas más radicales.
  • Incidente de Castilblanco (31 de diciembre de 1931) => campesinos descuartizaron a cuatro guardia civiles.
  • Casas Viejas (enero 1933) => Muerte de 22 campesinos, dos guardias civiles y un guardia de asalto. Crisis del gobierno de Azaña.

- Cuestión religiosa:
  • Nacimiento de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) como estrategia final de la iglesia para movilizar al electorado católico.
  • Enfrentamiento personal del presidente del gobierno con el presidente de la República.

- Crisis económica:
  • Se acentúa los efectos de la crisis de 1929.
  • Incremento de huelgas.
  • Afianzamiento del PSOE de la mano de Largo Caballero, la tendencia más radical.

- Crisis de gobierno:
  • Alcalá-Zamora encarga a Lerroux la formación de un nuevo gobierno (efímero) en septiembre de 1933.
  • Las Cortes se negaron a ratificarle su confianza.
  • Se disuelven las  Cortes Constituyentes y se convocan elecciones.


8. La nueva política exterior: pacifismo y democracia.

- Características:
  • Carácter pacifista de la Constitución y vocación europeísta.
  • Neutralidad positiva => oposición a la neutralidad negativa por pura impotencia de la Monarquía.
  • Participación activa en la Sociedad de Naciones como miembro semipermanente del Consejo.

- Política exterior:
  • Hispanoamérica  => política cultural.
  • Norte de África  => administración del protectorado en Marruecos con la ocupación efectiva de Ifni).
  • Portugal => choque con el régimen dictatorial de Oliveira Salazar.
  • Relaciones bilaterales => no se desmarcó de la línea franco-británica.

Fuentes: 
  • AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.
  • Esquema => Recursos académicos.

miércoles, 22 de abril de 2015

El arte de las primeras sociedades productoras


Ejercicio de autoevaluación

1. El término arte esquemático quedó definido a partir del corpus de:
a) Gómez-Barrera.
b) Breuil.
c) Acosta.
d) Hernández Pérez.

2. ¿Qué técnicas pictóricas se han utilizado en el arte esquemático?
a) trazo simple.
b) Tinta plana.
c) Digitación.
d) Las tres anteriores.

3. ¿Cuál de estos sitios define el arte macroesquemático?
a) Cueva de los Letreros.
b) Cueva de la Graja.
c) Pla de Petracos.
d) Canchal de las Cabras Pintadas.

4. Las representaciones esquemáticas, en cavidades subterráneas, pintadas en negro son características de:
a) Extremadura.
b) Toda la Península.
c) Granada, Córdoba y Málaga.
d) Valencia, Alicante y Murcia.

5. La pintura rupestre en las estaciones de los valles interiores del Norte de Málaga se caracteriza por:
a) La abundancia de zoomorfos muy esquematizados.
b) La abundancia de zoomorfos de tendencia naturista y la ausencia casi total de antropomorfos.
c) La abundancia de antropomorfos y zoomorfos en proporciones similares de tendencia naturista.
d) La abundancia de antropomorfos, ausencia casi total de zoomorfos y tipologías muy esquematizadas.

6. El Abrigo de la Laja Alta destaca, entre otros aspectos, por:
a) Las representaciones de embarcaciones.
b) Presentar las fases más antiguas del arte esquemático.
c) Tratarse de un abrigo al aire libre decorado con pinturas esquemáticas en negro.
d) La representación de "El Hechicero".

7. La mayor concentración de petroglifos en Galicia se encuentra en:
a) Lugo.
b) Pontevedra.
c) A Coruña.
d) Ourense.

8. Al referirnos al arte de las primeras sociedades productoras, se puede esbozar:
a) Una unidad conceptual entre el Neolítico y el Calcolítico.
b) Una fractura conceptual que diferencia claramente el Neolítico con respecto al Calcolítico.
c) Una unidad conceptual entre el Paleolítico y el Neolítico.
d) Una unidad conceptual entre el Epipaleolítico y el Neolítico.

9. ¿Qué tipología o temática está presente en todas las fases cronológicas de los petroglifos gallegos?
a) Círculos.
b) Cazoletas.
c) Espirales.
d) Cérvidos.

10. ¿Cuál de estas tipologías no puede considerase dentro de la categoría de ídolos?
a) Oculados.
b) Bitriangulares.
c) Pectiniformes.
d) Halteriformes.

Fuente: MENÉNDEZ, M. (coord.), (2013). "Prehistoria Reciente de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

lunes, 20 de abril de 2015

La II República: la caída de la monarquía y el proceso constituyente. El bienio republicano-socialista (II)



5. La Constitución de 1931.

- Primer Gobierno de la República:
  • Cuestión social => mala coyuntura económica (recesión del 29), reivindicaciones sindicalistas (problema de la propiedad de la tierra).
  • Redacción de la Constitución.

- Debate en la redacción de la Constitución:
  • Rechazado el primer anteproyecto moderado.
  • Segunda etapa del Gobierno provisional (14 de octubre al 16 de diciembre).
  • Debate del segundo anteproyecto desde el 28 de agosto al 1 de diciembre.

- Cuestión de las autonomías regionales:
  • Reconocimiento de las aspiraciones nacionalistas manteniendo la integridad del Estado.
  • República NO federal.

- Voto femenino:
  • Se aceptó el sufragio femenino.

- Propiedad de la tierra:
  • Socialización de la tierra de carácter no forzoso.

- Cuestión religiosa:
  • Separación institucional de la Iglesia y el Estado.
  • Disolución de las órdenes religiosas como los jesuitas.
  • Prohibición de dedicarse a la enseñanza.
  • El Estado no mantendrá ni auxiliará económicamente a la Iglesia (artículo 26).

- Características:
  • Se aprobó el 9 de diciembre sin ningún voto en contra.
  • República democrática de trabajadores de todas clases, que se organiza en régimen de libertad y justicia.
  • Azaña como jefe del Gobierno.
  • Alcalá-Zamora como nuevo presidente de la República elegido por las Cortes y no por sufragio universal directo.

6. El bienio republicano-socialista: las grandes reformas (16/12/31-12/9/33).

- Características:
  • Gobierno de izquierdas donde están ausentes los radicales de Lerroux.
  • Dos Gobiernos => del 16/12/31 al 12/6/33 y del 12/6/33 al 12/9/33.

- Azaña:
  • Cuando llegó al poder tenía una carrera política "por delante".
  • Su partido, Acción Republicana, no era un partido de masas.

- Valoraciones:
  • Primera experiencia democrática de largo alcance en la España contemporánea.
  • Se pretendió atajar los graves problemas estructurales de España => propiedad de la tierra, educación, ejército, regionalismos...
  • Las reformas del primer bienio chocaron frontalmente con los sectores anarco-sindicalistas y socialistas.

- Iglesia:
  • Se disolvió la Compañía de Jesús (enero 1932) por su cuarto voto de obediencia al Vaticano.
  • Ley de Confesiones y Congregaciones religiosas (mayo 1933) => atajar las prerrogativas en educación y materia económica.

- Educación:
  • Se construyeron más de 10.000 escuelas entre 1931 y 1936.

- Ejército:
  • Aspiración en democratizar, modernizar y formar un Ejército profesional encargado de la Defensa nacional.
  • Estas reformas granjearon a Azaña la mayor enemistad en el seno del Ejército.

- Autonomías:
  • Se inició el proceso estatutario según rezaba la Constitución.
  • Catalunya => Estatut de Núria.
  • Euskadi => Estatuto de Estella no se adecuaba a la Constitución y se redactó otro que se aprobó pero no se aplicó por el triunfo de las derechas.
  • Galiza => hasta junio de 1936 no se sometió a plebiscito.

- La Sanjurjada (10/8/1932):
  • Dirigentes carlistas y tradicionalistas instigaron el levantamiento de Sanjurjo.
  • El golpe, mal planificado y peor ejecutado, fue fácilmente aplastado.
  • Azaña salió fortalecido y el Gobierno indultó a Sanjurjo.

- Reforma agraria:
  • La Ley para la Reforma agraria fue aprobada por las cortes el 9 de septiembre de 1932 después del fracaso del golpe de Estado de Sanjurjo.
  • La conflictividad en el campo se acrecentó especialmente en el sur donde el sistema latifundista era mayoritario.
  • Apenas 10.000 campesinos habían recibido tierras a finales de 1933 con casi 400.000 afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT).

Fuente: AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.

viernes, 17 de abril de 2015

El Megalitismo


Ejercicio de autoevaluación

1. Se admite que el megalitismo en Europa y la PI:
a) Comienza a gestarse en torno a la primera mitad del IV milenio cal A.C. (Neolítico), declinando en el Calcolítico.
b) Comienza a gestarse en torno a la primera mitad del V milenio cal A.C. (Neolítico) y tiene un gran apogeo durante el Calcolítico.
c) Comienza a gestarse en el Calcolítico y tiene su gran apogeo durante la Edad de Bronce.
d) Comienza a gestarse a finales del V milenio cal A.C. y desaparece totalmente a comienzos del Calcolítico.

2. Los tholoi son:
a) Varios ortostatos que delimitan una planta rectangular o trapedoizal (dolmen simple).
b) Un sepulcro de cámara circular sin corredor.
c) Una cámara circular techada con falsa cúpula, con corredor.
d) Varios menhires dispuestos en círculos (Cromlech).

3. ¿Cuál de estos monumentos megalíticos es un tholos?
a) Dolme de El Romeral.
b) Dolmen de Menga.
c) Dolmen de Viera.
d) Dolmen de Alberite.

4. Las construcciones megalíticas presentan mayoritariamente una orientación:
a) Norte.
b) Sur.
c) Este.
d) Oeste.

5. Gordon Childe plantea, en relación con el megalitismo, una teoría:
a) Difusionista.
b) Estructuralista.
c) Evolucionista.
d) Posmoderna.

6. ¿Cuál es la denominación que recibe un conjunto de menhires en forma de círculo?
a) Cromlech.
b) Tholos.
c) Rundgräber.
d) Anta.

7. ¿Qué término se aplica a las grandes losas de piedra, dispuestas verticalmente, que forman parte de las construcciones megalíticas y soportan sus cubiertas?
a) Cromlech.
b) Menhir.
c) Anta.
d) Ortostato.

8. La arquitectura megalítica se caracteriza por:
a) Utilizar el sistema constructivo arquitrabado.
b) Utilizar el arco de medio punto.
c) Pasar desapercibida en el paisaje.
d) Su reducido tamaño.

9. ¿Cuál de estos dólmenes no forma parte del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera?
a) Dolmen de El Romeral.
b) Dolmen de Menga.
c) Dolmen de Viera.
d) Dolmen de Alberite.

10. El arte megalítico participa de un sistema gráfico que puede relacionarse con el arte:
a) Levantino.
b) Esquemático.
c) Mesolítico.
d) Epipaleolítico.

Fuente: MENÉNDEZ, M. (coord.), (2013). "Prehistoria Reciente de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

martes, 14 de abril de 2015

La II República: la caída de la monarquía y el proceso constituyente. El bienio republicano-socialista (I)


1. Del "error Berenguer" a la sublevación de Jaca.

- Situación tras la dictadura de Primo de Rivera:
  • El general Dámaso Berenguer asume la presidencia del gobierno.
  • Cambios políticos => nacimiento del Bloque Constitucional (conservadores), Unión Monárquica Nacional (antiliberal), Derecha Liberal Republicana.
  • Situación económica => recesión económica, crecimiento de la clase obrera y de la población estudiantil.
  • Pacto de San Sebastián (agosto 1930) => Surgirá el Comité Revolucionario encargado de traer el República a través de la vía insurreccional o por la convocatoria de elecciones.

- Partidos políticos:
  • Afianzamiento del republicanismo español.
  • Socialistas intensifican la colaboración con los republicanos.

- Insurrección de Jaca (diciembre 1930):
  • Creación del Comité Militar Revolucionario (septiembre 1930).
  • Fracasan las sublevaciones de Jaca y del aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid).

- Vía electoral:
  • Confusión en las fuerzas políticas conservadoras y liberales.
  • Dimisión de Berenguer y convocatoria de elecciones municipales para posteriormente celebrar elecciones provinciales y legislativas 

2. Las elecciones y la proclamación de la República.
  • Campaña electoral => Los Monárquicos se presentaron como la verdadera fuerza contrarrevolucionaria; los republicanos convirtieron las municipales en un plebiscito
  • Victoria republicana en 41 de las 50 capitales de provincia.
  • Proclamación de la República el 14 de abril y exilio (sin abdicar) del rey Alfonso XIII.
  • Constitución del Gobierno provisional de la República.

3. El Gobierno provisional.

- Gobierno provisional (14 de abril al 14 de octubre y del 14 de octubre al 16 de diciembre):
  • 3 ministros socialistas, 
  • 2 del Partido Republicano Radical (PRR), 
  • 2 del Partido Republicano Radical Socialista (PRR-S), 
  • 2 nacionalistas, 
  • 1 de Derecha Liberal Republicana (DLR), 
  • 1 de Acción Republicana; 
  • Niceto Alcalá-Zamora (DLR) asumió la presidencia.

- Acciones del Gobierno:
  • Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes => nueva Constitución.
  • Ejército => reducción del gasto y asegurar su fidelidad. 
  • Nacionalismo => Aprobación del Estatut de Núria en Catalunya.
  • Cuestión religiosa => separación institucional de Iglesia y Estado; fin del monopolio de la Iglesia en la educación: quema de conventos por extremistas de izquierda.

4. Las elecciones constituyentes.

- Características de las elecciones constituyentes del 28 de junio:
  • Escrutinio mayoritario. 
  • Listas abiertas.
  • Circunscripciones provinciales.
  • Edad mínima 23 años (antes era de 25).
  • Composición de la cámara => muy compleja, un representante monárquico (conde de Romanones).
  • No hubo candidaturas única de los partidos conservadores ni coalición republicano-socialista.

- Resultados:
  • Triunfo abrumador de las candidaturas de la coalición republicano-socialista.
  • Sin representación del Partido Comunista.
  • Hubo tres mujeres => Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken.

- Composición de la Cámara:
  • Cámara única sin senado.
  • 470 diputados totales.
  • 115 diputados socialistas.
  • 94 diputados Republicanos Radicales.
  • 59 diputados Republicanos Radicales Socialistas.
  • 50 diputados para las organizaciones no republicanas de derechas.
  • El partido Derecha Liberal Republicana de Niceto Alcalá-Zamora fue el gran perdedor.

Fuente: AVILÉS Farré, J. et. al., Historia contemporánea de España desde 1923 dictadura y democracia, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011.

lunes, 13 de abril de 2015

Las primeras comunidades agrícolas y pastoriles de la Península Ibérica


Ejercicio de autoevaluación

1. El Neolítico en la PI tiene su origen en:
a) Las regiones atlánticas.
b) Centroeuropa.
c) Próximo Oriente.
d) Europa septentrional

2. El proceso de implantación del Neolítico peninsular fue:
a) Un proceso progresivo consecuencia de la llegada de grupos humanos con las nuevas técnicas. 
b) Una colonización rápida y general.
c) Un desarrollo autóctono exclusivamente.
d) Una llegada continua de nuevos "colonizadores" a lo largo de cuatro milenios.

3. Las primeras cerámicas que ponen en evidencia esta etapa en la PI son:
a) Pintadas.
b) Cardiales.
c) Lisas.
d) Excisas.

4. La Caverna de Arene Candide está ubicada en:
a) La PI.
b) El sureste francés.
c) El norte de África.
d) Liguria (Italia).

5. Las principales especies vegetales que se cultivaron en el suelo peninsular fueron:
a) Maíz y ñame.
b) Centeno y mijo.
c) Trigo y cebada.
d) Arroz y aguacate,

6. En las minas de Can Tintoré (Gavà, Barcelona) se explotó durante el Neolítico:
a) Variscita.
b) Sílex.
c) Fibrolita.
d) Ónice.

7. Los asentamientos más representativos del Neolítico cardial se ubicaron en:
a) Cerros con defensas naturales.
b) Cuevas.
c) Motillas.
d) Pequeñas elevaciones amesetadas.

8. El único poblado lacustre excavado (por ahora) en la PI es:
a) Mas d'Is (Penáguila, Alicante).
b) Los cascajos (Los Arcos, Navarra).
c) Cabezo de plomo (Mazarrón, Murcia).
d) La Draga (Banyoles, Girona).

9. La cerámica típica del Neolítico Antiguo de Portugal es:
a) Laranjal.
b) Chaves.
c) Furninha.
d) Les Cendres.

10. El rito funerario en el Neolítico Medio de Catalunya se realiza en:
a) Sepulcros de fosas.
b) Pithoi.
c) Covachas o grietas.
d) Tholoi.

Fuente: MENÉNDEZ, M. (coord.), (2013). "Prehistoria Reciente de la Península Ibérica". UNED. Madrid.