viernes, 25 de abril de 2014

Lagos y humedales



 1. Introducción.
  • Pocos lagos y humedales.
  • Albufera, laguna de Gallocanta, Tablas de Daimiel o Marismas del Guadalquivir.
  • En N y NE, buenas condiciones climáticas, pero el relieve favorece escorrentía rápida y completa, en el interior pasa lo contrario.
  • Diferencia entre lagos (aguas lacustres) y humedales (aguas palustres) => profundidad y permanencia de las mismas.
  • Los lagos zonas de agua permanente que alcanzan cierta profundidad.
  • Humedales presentan aguas superficiales y extensión sujeta a fuertes vaivenes en relación a las precipitaciones.
  • Varía grado de salinidad y en sus márgenes, alternancia humedad/sequía (diferentes  ecosistemas).

2. Lagos endógenos.
  • Origen en fallas, seísmos, hundimientos de bloques, volcanes, etc.
  • Janda (Cádiz) (desecado) y Carucedo (León), origen artificial explotación aurífera (época romana).
  • Laguna de Gallocanta (Zaragoza), formación de una falla seguida de un hundimiento tectónico.
  • Origen volcánico => laguna de Fuentillejo (15 has), Ciudad Real y lagunas de Fluvià en Girona.

3. Lagos exógenos y mixtos.
  • Origen glaciar (los más numerosos) acción hielos cuaternarios, excavación de circos, ocupación valle glaciar. Cabecera de Gállego, Cinca, Esera, Nogueras y sistemas montañosos.
  • Cárstico (disolución rocas calcáreas/yesos) => Torcas (Cuenca), Lagunas de Ruidera y Ojos de Guadiana (C. Real).
  • Arreicos en zonas áridas, áreas deprimidas V. Ebro y Guadiana.
  • Eólicos deflación, (remover arena, limo, arcilla y trasladarlos a largas distancias, closes).
  • Mixtos => conjunción de varios factores. Banyoles de 82 has, tectónico (falla) y cárstico.

3. Humedales: albuferas y marismas.
  • Zonas de aguas poco profundas (palustres), entre el agua y la tierra.
  • Áreas pantanosas, artificiales o naturales, dulces o saladas.
  • Papel biológico excepcional => fotosíntesis intensa y aporte de ricos y variados nutrientes.
  • Desde el punto de vista biológico pasa por tres estadios:
  • Oligotrófico => Escaso en nutrientes, en función Tº y profundidad de aguas, aportes terrígenos, etc.
  • Eutrófico => El humedal alcanza su máxima rentabilidad vegetal y animal.
  • Distrófico => Las aguas van hacia la formación de turberas.
  • Mayoría en segundo nivel. Controlan las avenidas y retienen los sedimentos. Alivian o rellenan los acuíferos y regulan la capa freática.
  • Lagunas => Carácter temporal, ≈ metro, aguas ≈ salobres, desaparición algunos meses. Multitud de especies.
  • Turberas => Zonas encharcadas y muy eutrofizadas. Vegetación (falta de oxígeno) se carboniza lentamente.
  • Marismas y albuferas => Marismas propicia gradientes de salinidad. Diversidad y riqueza de los ecosistemas. Doñana.
  • Albuferas, lagos litorales vinculados a la dinámica marina y fluvial. Mar Menor (Murcia), Albufera de Valencia.

Fuente:
  • Equipo docente UNED Barcelona.

miércoles, 23 de abril de 2014

Las cuencas hidrográficas (y II)


4. Cuenca del Duero.

- Introducción:
  • Ocupa toda la Meseta N. Recorre 937 km.
  • Drena unos 100.000 km2 de cuenca y aporta 675 m3/s, el más caudaloso

- Régimen fluvial:
  • La cabecera condicionada por los afluentes de los tres conjuntos montañosos que la circundan => Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y la Cordillera Central.
  • Todos son de régimen pluvio-nival, con el máximo en primavera.
  • Al avanzar el Duero se torna pluvial mediterráneo interior.
  • Afluentes sufren un elevado estiaje veraniego, compensado en parte por los numerosos pantanos.
  • Gran cantidad del agua que desciende de la C. Cantábrica desaparecerá para alimentar los acuíferos.
  • En terreno portugués, mantiene el régimen pluvial, de carácter oceánico => Aumenta el volumen de aguas. Reduce el estiaje veraniego y adelanta a febrero el máximo por lluvias oceánicas invernales.

- Características de la cuenca:
  • El río Duero nace en la vertiente sur de los Picos de Urbión.
  • Se dirige hacia Soria encajado en terrenos secundarios de la Cordillera Ibérica.
  • Recibe el agua del Tena y gira hacia el sur hasta Almazán, donde cambia el rumbo hacia el W.
  • El curso medio finaliza en Zamora, discurre lento, suave pendiente y grandes meandros.
  • El Pisuerga, de régimen pluvio-nival, es el segundo afluente en importancia, detrás del Esla.
  • Otros como el Arlanzón (Burgos) o el Carrión (Palencia). También destaca el Canal de Castilla.
  • En la vertiente S del Duero, el Adaja y su afluente el Eresma (Ávila y Segovia). El Tormes (Salamanca).



5. Cuenca del Tajo.

- Introducción:
  • Recorre 1.008 km., y su cuenca tiene 80.600km2 , aporta 444 m3/s
  • Va desde la Cordillera Ibérica hasta el Atlántico.
  • Hay contrastes entre la vertiente N y S => La primera, relieve > 2.500 m. y recibe > 2.000 mm./año. La segunda < 1.500 mm. Y 1000 mm./año.
  • En ambas las lluvias aumentan progresivamente hacia el Atlántico.

- Régimen fluvial:
  • Nace S. Albarracín, curso alto régimen pluvio-nival, aguas altas en abril y secundario otoño, el estiaje no es importante.
  • Según avanza, régimen pluvial mediterráneo continental, aguas crecidas equinocciales y un estiaje no inferior a 4 meses.
  • En el curso bajo el régimen es netamente pluvial, el estiaje es muy profundo y duradero.

- Características de la cuenca:
  • En la margen derecha (N), el río Gallo aporta las primeras aguas. Continúa encajado hasta el Tajuña.
  • Pasado el embalse de Entrepeñas, y en su margen izquierda, el Guadiela.
  • El Jarama, Tajuña, Henares y Manzanares drenan La Alcarria y la cuenca de Madrid.
  • Hasta Toledo el Tajo se abre camino formando una herradura en los materiales graníticos sobre los que se yergue la ciudad.
  • Entre ésta y Talavera de la Reina desembocan por la orilla derecha el Guadarrama, y el Alberche.
  • Después el Tajo vuelve a encajarse y se aprovecha (embalses: Azután, Valdepeñas y Torrejón).
  • Más abajo el Tiétar. Entre el Tiétar y el Alagón aparece el mayor complejo embalsado de la Península (Alcántara I y el II).



6. Cuenca del Guadiana.

- Introducción:
  • El Guadiana es, entre los grandes ríos, el que tiene los caudales medio absolutos más reducidos.
  • Tiene una longitud de 818 km. y drena una superficie de casi 70.000 km2. aporta 78,8 m3/s.
  • Escasas lluvias que recibe, hace que algunos años haya tenido estiajes totales en algunos tramos.
  • En la actualidad su curso medio ha sido regulado con una serie de embalses (la Serena).

- Régimen fluvial:
  • Es de gran simplicidad y está subordinado al ritmo exclusivo de las lluvias.
  • Excepto su primer tramo de cierta regularidad, el resto es irregular, característica que define su curso.
  • Curso alto finaliza en embalse de Cíjara.
  • Lluvias invernales carácter oceánico, máximo febrero y secundario otoño.
  • Desde mayo hasta octubre-noviembre los valores < de la unidad. Estiaje en agosto.

- Características de la cuenca:
  • En la Mancha forma una gran llanura.
  • Por el E aparecen el Cabriel y Júcar.
  • Los Montes de Toledo por el N y Sierra Morena por el S delimitan su cuenca.
  • El Guadiana es un río sin identidad definida y muy irregular.
  • El Alto Guadiana aparecen lagunas como las de Ruidera.
  • La pobreza fluvial es consecuencia de la falta de lluvias, la infiltración cárstica, el endorreísmo propio de la región.
  • Otros afluentes: el Cíjara, Estena. Jabalón, Tirteafuera...



7. Cuenca del Guadalquivir

- Introducción:
  • Entre Sierra Morena y las Béticas.
  • Cuenca de 57.000 km2, recorre 657 Km. aporta 164,3 m3/s.
  • Última fase de la orogenia alpina y bajo las aguas marinas en su curso bajo.

- Régimen fluvial:
  • Es de carácter complejo.
  • La cabecera como los afluentes de la derecha, régimen pluvial mediterráneo interior o continental.
  • La incorporación del Guadiana Menor y del Genil, influencia nivo-pluvial.
  • A su paso por Marmolejo presenta un máximo principal en marzo (lluvias de invierno y aguas deshielo, Sierra Nevada).
  • Secundario en diciembre debido a las lluvias atlánticas.
  • Entre junio y noviembre < unidad, tres meses verano, estiaje.
  • Último tramo régimen pluvial.

- Características de la cuenca:
  • Nace entre las sierras de Cazorla y del Pozo.
  • El Guadalquivir presenta un notable equilibrio entre ambas márgenes.
  • Algunos de sus afluentes: el Guadiana Menor, el Guadalimar, el Genil, el Rumblar, el Jándula …
  • En su último tramo, el río divaga, forma meandros y discurre errático (marismas).
  • Parque Nacional de Doñana (50.720 has.).


Fuente:
  • Equipo docente UNED Barcelona.

martes, 22 de abril de 2014

Las cuencas hidrográficas (I)



1. Las tres grandes vertientes hidrográficas.

- Vertiente cantábrica:
  • Ocupa el 10,9% del territorio peninsular, circula el 40,8% de todo el caudal.
  • Regularidad y abundancia de las precipitaciones y Tº poco contrastadas.
  • Ríos tan caudalosos como regulares.
  • Torrencialidad debido al fuerte desnivel (2.000 m.) y breve recorrido (100 km.).
  • Erosión aparecen valles profundos, desagües rápidos y aprovechamiento energía hidráulica.
  • De E a W: Bidasoa, Deva, Nervión, Sella, Nalón, Navia, Tambre, Ulla y Miño.

- Vertiente atlántica:
  • Grandes ríos de la Meseta (Duero, Tajo y Guadiana).
  • Ocupa el 52,1% del territorio peninsular, con una precipitación representa el 33% del caudal total.
  • Clima atlántico por el origen de sus precipitaciones.
  • Aunque con una profunda influencia mediterránea continentalizado.
  • Los caudales relativos son bajos.
  • No así los absolutos por los grandes aportes de sus numerosos afluentes.
  • Dos ámbitos diferenciados:
a) Paleozoico o Meseteño => Meseta N, (Duero), y la S, (Tajo y Guadiana) separados por los Montes de Toledo. La Cordillera Central, aparece como divisoria de aguas.
b) El terciario => Casi todo el ámbito pertenece al Guadalquivir. Lluvias atlántica, invernales. El río se alimenta principalmente de los afluentes béticos de su margen izquierda. Los de la derecha son cortos y de caudal escaso, pues descienden de Sierra Morena.

- Vertiente mediterránea:
  • Ocupa el 37% y recibe el 26,2% del caudal total.
  • Cuencas presentan agudos contrastes, por tamaño, por condiciones climáticas, régimen fluvial, etc.
  • Segura 18.254 km2; Ebro 86.098 km2.
  • La cuenca del Ebro perfectamente organizada.
  • La del Segura o el Júcar integradas por ríos cortos y espasmódicos.
  • El volumen de las precipitaciones variado (Segura con media de 380, NE catalán casi llegan a los 750).
  • Todas vierten sus aguas al Mediterráneo, clima benigno, salvo el valle del Ebro y zonas de montaña.
  • Cursos de agua cortos, pocos caudalosos y dominados por la torrencialidad.

2. Características de las grandes cuencas.
  • Pueden dividir entre las meseteñas (Duero, Tajo y Guadiana) y las extrameseteñas (Ebro y Guadalquivir).
  • Las primeras, fruto de la deformación tectónica del zócalo a finales del Mesozoico y permanecen como áreas endorreicas hasta el basculamiento de la Meseta hacia W. Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
  • Las segundas tienen su origen en las depresiones subalpinas.
  • La forma de las cuencas en relación con la estructura tectónica o sedimentaria. Duero y el Ebro.
  • La importancia de la forma en función inversa al tamaño de la cuenca.
  • A menor superficie, mayor importancia de la forma.

3. Cuenca del Ebro.

- Introducción:
  • Recorre 910 Km.
  • Cuenca de 86.000 km2 , aporta 426 m3/s, 57% vertiente cantábrica y 43% a la ibérica.
  • El cauce circula más próximo a los relieves de la ibérica.
  • Dos vertientes, varios clima => Oceánico (cabecera y curso alto), Montaña (Pirineos), Montaña interior con rasgos mediterráneos (Ibérica), Continental acusado (centro del valle), etc.

- El régimen fluvial:
  • El más caudaloso y también el más complejo.
  • El curso alto, hasta Miranda => Régimen pluvio-nival oceánico. De mayo a noviembre, el módulo < unidad y el descenso veraniego es pronunciado. En Miranda el 11% de su caudal, sobre todo de los ríos Nela y Oca.
  • De Miranda hasta Zaragoza => El régimen es exclusivamente pluvial mediterráneo. Al atravesar Logroño, caudal asciende a 3.500 hm3 (ríos Tirón, Najarilla, Leza, Cidacos y Alhama.).
  • Desde la desembocadura del Aragón hasta el final (Tortosa) => Régimen vuelve a ser pluvio-nival debido a la influencia de los afluentes pirenaicos.

- Características de la cuenca:
  • Aportación de ríos ibéricos (Jalón, Guadalope y Matarraña) es bastante escasa.
  • Los de la margen izquierda representan el 80% de su caudal => Ega, Arga y Aragón el Gállego y el Segre.
  • Puede llegarse a las siguientes conclusiones =>  (a) En invierno las lluvias sobre la cuenca son escasas, salvo el curso alto, pero el volumen está ≈ unidad. (b) En primavera, máximo anual. (c) En verano, el estiaje es pronunciado debido a la escasez de precipitaciones. (d) En otoño se alcanza el máximo secundario por las precipitaciones generalizadas en la zona.
  • Regularidad a lo largo del año, sólo rota durante los meses centrales veraniegos que aparecen netamente deficitarios.


Fuente:
  • Equipo docente UNED Barcelona.

lunes, 21 de abril de 2014

Las aguas: ríos, lagos y humedales (y II)



4. Regularidad e irregularidad fluviales.
  • Caudal medio anual con respecto a la media ponderada de una serie no inferior a los 30 años.
  • Coeficiente de irregularidad => resultado de dividir el máximo medio por el mínimo medio anuales.
  • Si el cociente ≤ a 3, el río se considera regular.
  • Entre 3 y 7 semirregular o transicional.
  • Por encima de 7, irregular.
  • Los ríos atlánticos gozan de una gran regularidad (Ebro en su curso alto (2,3 coeficiente ), Nalón, (2,6) …).
  • Irregulares los mediterráneo, espaciadas e intensas precipitaciones, suelo con poca vegetación: Júcar (8,2), Jalón (10,3), Alcañiz (23,2),….

5. Desbordamientos y estiajes.
  • Desbordamiento => caudal máximo de un río, a veces, consecuencias catastróficas.
  • Estiaje => caudal mínimo que alcanza un río en algunas épocas del año.
  • Causa principal => sequía (Consecuencias pueden paliarse con obras de ingeniería).
  • Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro…. no registran avenidas muy abultadas.
  • Causa => extensión de su cuenca.
  • Franja mediterránea está sujeta a dichos fenómenos durante el otoño.

6. Acarreo de sólidos.
  • Es una de las consecuencias inmediatas de los desbordamientos.
  • Colmatación de llanuras aluviales, reducción de las marismas, crecimiento de los deltas o aterramiento de embalses.
  • La capacidad de arrastre está en función de su dinámica, grado de las pendientes, tipos de suelos y existencia o falta de manto vegetal.
  • Van desde un arrastre de 38 tn/km2/año en algunas zonas del Guadalquivir, a las 2 en el Lozoya.

7. Los regímenes fluviales: simples y complejos.

- Régimen simple:
  • Río con régimen simple desarrolla todo su devenir dentro de un clima homogéneo. Encontramos:

- Régimen nival:
  • Alimentado mayoritariamente por nieve.
  • Fuerte reducción de caudal en invierno y aguas altas en primavera por deshielo.
  • Es propio de los ríos de alta montaña, como por ejemplo (Segre).

- Régimen nivo-pluvial:
  • Otoño aparecen las lluvias, elevan el caudal.
  • Descienden las aguas durante el invierno hasta la primavera, cuando se acelera el deshielo.
  • El caudal se mantiene cercano a la unidad, por los aportes pluviales durante el estío (Ter).

- Régimen pluvio-nival:
  • Lluvias tienen la hegemonía sobre las nieves.
  • Sucede cuando hay un descenso altitudinal o una aproximación a la costa.
  • Ríos de la Cordillera Central, Sistema Ibérico y Cordillera Cantábrica.
  • Máximo caudal => final del invierno y principios primavera.
  • Estiaje veraniego se alarga hasta otoño.

- Régimen pluvial-oceánico:
  • El caudal es regular y abundante.
  • Máximo en invierno y adquiere caracteres estables.
  • Verano estiaje considerable, < que en el Mediterráneo.

- Régimen pluvial-mediterráneo:
  • Ríos presentan tres períodos caudalosos.
  • Final invierno, principio y final primavera y otoño (el más acusado).
  • Tres períodos de escaso caudal, especialmente la que se produce en verano.
  • Río Foix, río Martín.

- Régimen pluvial mediterráneo continental:
  • Interior peninsular.
  • Dos etapas: el principal en primavera y el secundario en otoño.
  • Estiaje de julio a octubre.
  • Eresma, Tajuña, Alagón,… del Sistema Central.

- Régimen pluvial mediterráneo subtropical:
  • Máximo en febrero-marzo, secundario en diciembre.
  • Estiaje en verano profundo y continuado, 7 meses < unidad.
  • Aguas altas van asociadas a las lluvias invernales.
  • Cursos meridionales: Guadiaro, Guadalhorce, Guadalfeo, Adra, Andárax,…

- Régimen complejo:
  • Un régimen complejo hace referencia a un gran colector.
  • Recibe aportes de numerosos ríos, cuyas aguas tienen su origen en climas diversos.
  • El Ebro es el río peninsular de régimen más complejo.
  • Se nutre de afluentes cantábricos, pirenaicos e ibéricos.
  • Climas como => oceánico, alta montaña, mediterráneo continental, mediterráneo puro…

Fuente:
  • Equipo docente UNED Barcelona.

domingo, 20 de abril de 2014

Las aguas: ríos, lagos y humedales (I)



1. Introducción.
  • La precipitación anual media es de 672 mm/m2 (340 km3), globalmente no es deficitaria.
  • El problema son los desequilibrios espaciales y temporales.
  • Se reparten de la siguiente manera => 224 se evaporan directamente, 70 se escapan de control (infiltración, saturación, escorrentía,…) y los 46 consumo (24 agrícola, 15 el industrial y 7 el humano).
  • El agua es un bien escaso y se hace necesaria medidas cotidianas de ahorro.
  • Hay formas de regadío, como la de inundación, cuya sustitución a otros sistemas (goteo, microaspersores,…) podría reducir el consumo a la décima parte.
  • El 50% de los 46 km3 se pierde a lo largo de su transporte debido al pésimo estado de todo tipo de conducciones.
  • Baleares recibe una media de 590 mm. anuales (2.960 hm3). Se aprovechan 660 hm3.
  • Canarias 362 mm. (2.630 hm3); pero con profundos contrastes entre islas => La Palma 660 mm. anuales por m2, Lanzarote y Fuerteventura 140 mm.

2. Elementos del régimen fluvial.

- Definición:
  • Régimen fluvial es el modo de fluir de un río.
  • Se estudia a través de los siguientes parámetros => Caudal, Regularidad, Crecidas y estiajes y Coeficiente de desagüe.

- El caudal o descarga:
  • Cantidad de agua en m3 que pasa por un punto concreto durante 1s.
  • Esta información diaria, permiten saber => (a) El caudal modular, el absoluto, (b) La variabilidad respecto a la media interanual, (c) Los máximos y mínimos medios, (d) La clasificación de años húmedos o secos, etc.

- El módulo o caudal modular:
  • Es el valor medio de las medias registradas durante varios años.
  • El Ebro el más caudaloso.
  • Los caudales van aumentando según avanza el río.
  • Algunos cursos mediterráneos (Júcar y Segura), se debilitan a partir del curso medio al sustraérseles grandes volúmenes para el regadío.

- El módulo específico o caudal relativo:
  • Resultado de dividir los litros/seg. por los km2 de cuenca.
  • Permite conocer recursos hídricos y comparar entre cuencas.

- La aportación específica:
  • Relación entre el volumen total y la superficie de la cuenca, expresada en l/m2.

- El coeficiente de escorrentía:
  • Resalta las diferencias entre la aportación específica y las precipitaciones anuales (entradas y salidas).

3. El reflejo de las estaciones.
  • Reflejan los comportamientos de los ríos.
  • Río pequeño y régimen simple, se observan las vicisitudes pluviométricas de su cuenca.
  • Si hay ríos secundarios que se alimentan de forma diferente (agua, nieve, resurgencias cársticas, etc.) se observan contrastes entre las precipitaciones y las crecidas.
  • En los ríos de montaña, la precipitación en forma de nieve es retenida hasta la primavera.
  • Las consecuencias son un mínimo en invierno y un máximo en primavera propiciado por el deshielo.
  • También la acción del hombre varía el comportamiento de un río con grandes obras de ingeniería.

Fuente:
  • Equipo docente UNED Barcelona.

sábado, 19 de abril de 2014

Clasificación de los climas peninsulares y canarios (y V)



5. climas de Canarias.

- Factores que determinan su clima:
  • Posición que ocupa en el territorio, características del mismo, cercanía o no al mar y componentes termodinámicos.
  • También influencia de la corriente fría de Canarias y la del desierto del Sahara.

- Posición del territorio:
  • Ocupa espacio fronterizo entre las influencias templadas más meridionales y tropicales.
  • Las primeras son propias del invierno, época en que está en el límite de los alisios del NE, lo que permite la aproximación de masas de aire procedentes de latitudes polares, de ahí que sea la estación más lluviosa.
  • Las tropicales, se desplazan hacia el N y dejan la zona bajo el domino de alisios del NE. Tº agradable, sequía casi permanente.

- Características del territorio:
  • Diferentes entre islas, por posición respecto a los vientos dominantes, o importancia del relieve.
  • Fenómenos como la inversión de Tº, mar de nubes o lluvias invisibles, asociados a la altitud.
  • La capa de aire del alisio tiene un espesor de 1.200 m. en verano y de unos 1.700 m. en invierno, es húmedo y sopla del NE.
  • Por encima fluye otra capa, más seca y cálida, alimentada por los vientos del NE.
  • Esta originalidad nos permite distinguir 3 tipos de climas contrastados =>
a) Primero. nivel más bajo tiene una Tº fresca y una humedad escasa.
b) Segundo, denominado de inversión, mantiene la misma Tº pero multiplica la humedad formándose un mar de nubes.
c) Tercero. se eleva Tº, con respecto al anterior, hasta 10º, desaparecen las nubes y la humedad se reduce.
(Sólo en Gran Canaria y Tenerife donde el relieve alcanza el desarrollo necesario).

-La influencia marina:
  • La corriente fría, que lleva la misma dirección que los alisios.
  • La menor Tº del flujo marino (arranca de latitudes más altas), tb. las aguas ascienden a la superficie desde capas más profundas,compensan las que partieron hacia el W alimentando la corriente nordecuatorial.
  • El alisio, al entrar en contacto con dicha superficie se enfría y adquiere mayor estabilidad secándose.
  • El viento que llega a las islas, algo más fresco de lo que le correspondería latitudinalmente, refresca las Tº.

- Cercanía del Sahara:
  • Cuando llega el calor, coincide con desplazamiento al N del A. de Azores: alisio del NE se debilita.
  • La diferencia térmica entre el alisio y la masa de aire sahariana viene a ser de 15º.
  • La presencia de la corriente fría atlántica, reduce el bochorno en las islas orientales.

- Temperaturas:
  • Tºs Medias anuales de tierras bajas < 21º. Con altitud valores <. AT 6-7º en las zonas bajas. Se duplica en alta montaña.
  • Destacable es la diferencia, a una misma altitud, entre las vertientes de barlovento (N) y de sotavento (S).
  • 1,5º más cálidas en invierno y 3º en verano, por influencia del alisio.

- Precipitaciones:
  • Ofrecen gran contraste entre los 100 mm. de las zonas más secas y los 800 mm. de las más húmedas.
  • Disminuyen de N a S y de W a E, (altitud y orientación del relieve).
  • La mitad o más de las precipitaciones, se registran en invierno.
  • De los equinoccios destaca el otoño, en la primavera son escasas y en verano casi nulas.
  • El contraste de precipitación no es sólo entre diversas zonas, sino también a lo largo del año, y entre un año y otro.

- Clima desértico (BW):
  • Islas de Lanzarote y Fuerteventura y las tierras bajas de Gran Canaria.
  • En todo este territorio la necesidad de agua duplica la cuantía total caída durante el año.
  • Corriente fría de Canarias se comporta como una barrera sobre la que se deslizan los vientos sofocantes del E.

- Clima subdesértico o estepario (BSh):
  • Tierras bajas de las W, incluida Tenerife, y una franja de Gran Canaria.

- Clima templado con estación seca y verano caluroso (Csa):
  • Altitudes medias de las grandes islas y de las más W.
  • Precipitaciones están en función de la altura (Tamadaba) pero también de la posición W (Santa Cruz de la Palma).

- Clima templado con verano cálido (Csb):
  • < 22º, en núcleos de gran altura (Izaña) o de altitud más baja (Tafira y Los Rodeos) pero situados al N.


Fuentes:
  • Equipo docente UNED Barcelona.
  • Atlas temático de España de Tomás Franco Aliaga.

viernes, 18 de abril de 2014

Clasificación de los climas peninsulares y canarios (IV)


4. Climas de montaña.

- Características:
  • Por cada 100 m de altitud la temperatura desciende 0,5º, mayores posibilidades pluviométricas (nieve), más heladas.
  • Baja la presión atmosférica, pero se incrementa la insolación y la radiación.
  • Fuertes contrastes térmicos atmósfera más débil y permeable por la altura.
  • Latitud modifica las características de la altura. Distinguir climas de montaña: marítima, interior y subtropical.
  • Orientación del relieve, contrastes entre solana y umbría y entre laderas lluviosas a barlovento y secas a sotavento.
  • La continentalidad en las características de un clima montañoso guarda relación con la macicez y la distancia al mar. Climas de montaña sólo se consideran a partir de los 1.000 m. y en ellos distinguiremos tres pisos o niveles:


- Climas de montaña marina (Cfb y Dfb):
  • SE gallego hasta Costeras Catalanas, al E de Pirineos influencia mediterránea.
  • Tampoco aparecen los tres niveles en toda la franja, pues la altitud necesaria sólo se da en los Pirineos centrales.

- Climas de montaña continental o interior (Cfb):
  • C. Ibérica, S. Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.
  • Pese a la altura, los contrastes con las tierras bajas no son tan importantes como ocurre entre Pirineos y valle del Ebro.
  • Las tierras meseteñas son elevadas y sufren los rigores continentales, diferencias de carácter pluviométrico y no térmico.

- Climas de montaña subtropical (Csb):
  • C. Béticas por su baja latitud, sometidas a influjos de la circulación subtropical.
  • Tº invernales menos rigurosas que las de los climas anteriores. Las veraniegas elevadas, aunque < 22º.

Fuentes:
  • Equipo docente UNED Barcelona.
  • Atlas temático de España de Tomás Franco Aliaga.

jueves, 17 de abril de 2014

Clasificación de los climas peninsulares y canarios (III)


3. Climas interiores.

- Clima mediterráneo continentalizado (Cs):
  • Desde la Meseta N, el centro y E de la S, y valle del Ebro.
  • Por aislamiento AT muy acusada (18-20º) y precipitaciones oscilan entre los 300-500 mm.
  • Verano => situación de pantano barométrico, invierno => núcleos anticiclónicos de carácter autóctono.
  • Lluvias equinocciales, predominan primaverales. Solsticios notable sequía, invierno (anticiclón frío) y verano (anticiclón cálido).
  • 4 áreas: la Meseta norte, la sur, el valle del Ebro y el valle del Guadalquivir.

a) Meseta norte (Csb):
  • Tierras bajas drenadas por Duero, y la Bureba burgalesa ya bajo el dominio del Ebro.
  • Tº invernales (3 meses < 6º), media enero 2º, heladas 90-100 días, y nevadas 15 días, Tº estivales julio < 22º.
  • PP predominio invernal en W (Zamora y Salamanca) influencia atlántica, primaverales hacia el E, por < 600 mm.
  • EJEMPLOS:
  • Burgos, Soria, Ávila, mes más frío < 3º, precipitación en primavera, Burgos, Soria, León (invierno) PP > 500 mm.
  • León, Palencia (primavera) y Salamanca, mes más frío entre 3º y 3,9º.
  • Valladolid y Zamora (invierno), Segovia (primavera), mes más frío ≈ 4º y mes más cálido ≈ 22º
  • Zamora (invierno) mes más frío 4,7º y mes más cálido 22,1º, oscilación térmica (<18º) y la Tº media (< 13º)

b) Meseta sur (Csa y BSk):
  • Altitud media (600 m.), influencias atlánticas, > extensión, sin homogeneidad (M. Toledo y S. Morena).
  • Cordillera Central hasta Jaén, Córdoba y tierras bajas de Granada, y de W a E Extremadura central hasta interior Valencia.
  • Tº invernales y veraniegas son más elevadas que las del N, por diferencias de altitud y latitud.
  • Media de enero de 4-5º y la de julio > 22º. AT es la mayor de la Península (Toledo 20,2º, Ciudad Real 20,1º, etc.)
  • PP en torno los 400 mm., carácter primaveral, máximo secundario en otoño. Sequía profunda en los meses veraniegos.
  • EJEMPLOS:
  • Guadalajara, Cuenca, Albacete, mes más frío, entre 4º y 5º, Tº media < 14º.
  • Madrid, Toledo y Ciudad Real Tº entre 5º y 6º, Tª media > 14º
  • Guadalajara es BSk, Cuenca PP > 500 (similares en primavera e invierno), oscilación < 19º
  • Albacete oscilación > 19º, Toledo mes más frío > 6º

c) Valle del Ebro (Csa y BSk):
  • Triángulo que forma el valle, características peculiares.
  • Inviernos muy fríos por el estancamiento del aire (fuertes inversiones térmicas) y veranos muy calurosos.
  • AT (20º en Lleida) tiene valores similares a los de la Meseta S. Efectos del frío invernal acentuados por el cierzo.
  • PP entre 300 y 400 mm. En primavera y secundario en verano, mínimo invierno (aislamiento orográfico/presencia de aire frío).
  • Tormentas frecuentas en primavera y verano, por recalentamiento local del aire, que al ascender se inestabiliza.
  • Se clasifica como un clima estepario con invierno frío (BSk).
  • EJEMPLOS:
  • Logroño, Zaragoza, Lleida y Teruel son BSk
  • Zaragoza, mes más frío > 6º, Logroño y Lleida entre 5º y 6º y Teruel, mes más frío < 4º
  • Logroño es más fría en verano que Lleida (22º frente a 24º), Huesca es Csa con PP > 500 mm.

d) Valle del Guadalquivir (Csa):
  • Curso alto del valle, hasta Meseta S, y tierras altas cordobesas, almerienses y malagueñas.
  • Tº invernales bajas (en la mayor parte < 6º) y media anual entre 13 y 15º, Verano caluroso, AT valores similares a Meseta S.
  • PP oscilan entre 400 y 600 mm. y de carácter invernal, traídas por las advecciones atlánticas que penetran por el SW.
  • Máximo secundario es en primavera y en el verano la sequía es muy pronunciada, como en el resto del valle.
  • Se ve favorecido por su apertura al océano, mejor distribución de precipitaciones (60-80 días por 40-60 V. del Ebro).
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío <6º, mes más cálido > 22º, AT >18º, PP 400- 600 mm. con máximo en invierno
  • Granada, mes más frío 6,7º, mes más cálido >22 º y PP de 357 mm. con máximo en invierno y menor en otoño

- Clima continental atenuado u oceánico frío (Csa):
  • Desde somontano oscense hasta tierras leonesas, desciende por Extremadura W hasta valle medio del Guadalquivir.
  • Del Atlántico recibe PP invernales unos 600 mm. de media. Marcadas diferencias entre la zona N y la S.

a) Zona norte:
  • Desde la cuenca del Noguera-Ribagorzana hasta el N de la provincia de Cáceres.
  • Inviernos rigurosos, Tº en enero < 6º, que se van suavizando al descender en latitud por el W.
  • Veranos calurosos, Tº > 22º (salvo enclaves de Burgos, León y sureste orensano).
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío <6º mes más cálido > 22º, PP 500- 600 mm. con máximo en invierno.
  • Badajoz, mes más frío 7º, mes más cálido >22 º y PP de 463 mm. máximo invierno y secundario otoño; mínimas verano.

b) Zona sur:
  • Desde Cáceres al interior de Málaga. Inviernos suaves: las Tº del mes de enero entre 8-10º.
  • Veranos muy calurosos, la media del mes de julio > 26º en el valle medio del Guadalquivir.
  • PP oscilan entre los 500-700 mm. Máximo pluviométrico entre noviembre y febrero en W.
  • Hacia el E (Jaén) lluvias primaverales en detrimento de las otoñales.
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío >6º, mes más cálido > 22º, Tº máximas >27º.
  • PP 500- 600 mm. con máximo en invierno; Mínimas en verano.
  • Jaén Tº media 16,9º, Córdoba Tº media 17,6º, Sevilla Tº media 18,6º.




Fuentes:
  • Equipo docente UNED Barcelona. 
  • Atlas temático de España de Tomás Franco Aliaga.

martes, 15 de abril de 2014

Cadaqués


Situada en el Parque Natural del Cap de Creus, Cadaqués es una pequeña población protegida y escondida del resto del Alt Empordà. Por un lado, el mar Mediterráneo. Por el otro, la montaña de Pení. Un lugar que nació siendo pescador y hoy sobrevive gracias al turismo. Sus playas, sus pequeñas calas, sus callejuelas, el casco antiguo, el “rastell”, las casitas blancas con ventanas azules… Su tranquilidad, la brisa, el mar… ¿Por qué Cadaqués es tan especial? Quizás es el lugar, el paraje donde decidió alojarse. La belleza del Cap de Creus. Sublime e inigualable.
Sea lo que sea, está claro que son muchos los que supieron apreciar la particularidad del lugar. Cadaqués ha sido la casa de muchos artistas importantes como Pablo Picasso, Federico García Lorca, Luís Buñuel, Marcel Duchamp, Josep Pla, Magritte o, por supuesto, Salvador Dalí, entre otros. Ellos también quedaron atrapados por Cadaqués. Creo que nadie se resisitiría a dejarse atrapar por su paz y su luz.
En el pueblo se puede pasar un día fabuloso. Podemos dar un agradable paseo por el casco antiguo, donde cada calle podría dejar de ser una simple callejuela para pertenecer al mejor de los cuadros. Podemos visitar la iglesia de Santa María de Cadaqués, construida entre el s.XVI y s.XVII. O podemos entrar en el Museo de Cadaqués que, continuamente, ofrece exposiciones temporales relacionadas con la población. Otros lugares importantes: la Casa Serinyana, al final de la plaja o la ermita de Sant Baldiri, del s.XVIII.
Cadaqués, cuyo nombre deriva de Cap d´Aqués o Cabo de Rocas, está enclavada en una Bahía y situada en las cercanías del Cabo de Creus en el Parque Natural del mismo nombre creado en el año 1998.
Desciende de una Villa de origen Medieval situada en lo alto de una colina y presidida por la Iglesia de Santa María de Cadaqués del siglo XVII y con elementos Góticos en sus calles. se aprecian casas de estilo Modernista como las de Casa Blaus, Frederic o la Torre de Colom. Otros edificios dignos de mención son la Ermita Barroca de Sant Baldiri y la Torre de Les Creus del siglo XVII. Sus fiestas principales son: La del Sol Saliente que se celebra el día 1 de Enero y que consiste en esperar a ver la salida del sol,ya que este es el municipio más oriental de la península y por tanto el primero en ver el amanecer. Cuando esto ocurre se hace una gran fiesta y se bailan Sardanas para celebrarlo. Otras fiestas son las de San Sebastian el 20 de Enero, los Carnavales en el mes de Febrero y la Semana Cultural en el mes de Abril.
Cadaqués por tradición ha servido de refugio e inspiración a pintores como Dalí o Picasso entre otros muchos artistas, lo que se refleja en las 8 esculturas y 12 salas de arte que posee la Villa.
Fue aquí, durante las temporadas estivales que pasaba con su familia, donde Salvador Dalí –nacido en Figueres en 1904- comenzó a pintar. Su espíritu rebelde y provocador afloró en su juventud, acrecentándose luego de entablar amistad con Federico García Lorca y Luis Buñuel. Sin embargo fue al conocer a la exótica Gala cuando una verdadera revolución estalló en su vida. Su padre, escandalizado por la relación de su hijo, lo desheredó y logró que los hoteles de su amado Cadaqués le negaran alojamiento. Así fue como Dalí y Gala se instalaron en una rústica barraca en el cercano caserío de Portlligat, un lugar apartado del mundo que con el tiempo convertirían en el centro de su particular universo.


Cadaqués

miércoles, 9 de abril de 2014

Jacques Le Goff (1924-2014)



El medievalista Jacques Le Goff, uno de los más grandes historiadores e historiógrafos franceses, que transformó con sus investigaciones la manera de entender y conocer la Edad Media, murió este martes a los 90 años, informaron sus familiares al diario Le Monde.

Heredero de la llamada Escuela de los Annales, fundada en 1929 por Lucien Febvre y Marc Bloch, Le Goff fue en la década de los años 70 del siglo XX uno de los promotores de la "Nueva Historia", con la que intentó comprender mejor el pasado, y el presente, gracias al estudio global de la historia, la antropología y el conjunto de las ciencias sociales.

Gran pluma, además de gran historiador, el autor de obras monumentales como "Saint Louis" (1996) impulsó la antropología histórica, la "Nueva Historia", para explicar el conjunto de las sociedades históricas, incluidas sus dimensiones materiales y espirituales.

Desde esa plataforma arraigó la idea de que para "hacer historia" era preciso interesarse no solo en la geografía, sino también en la literatura, la filosofía, el universo jurídico, la vida privada, las mentalidades o las sensibilidades del momento estudiado.

"Faut-il vraiment découper l'histoire en tranches?" (¿Es verdaderamente necesario cortar la historia en partes?") fue, en 2014, uno de los últimos trabajos de Le Goff, nacido en 1924 en Toulon, en el sureste de Francia.

Su precoz descubrimiento del universo medieval se produjo a los 12 años, con la lectura de "Ivanhoé", de Walter Scott, y de "Histoire de France", de Jules Michelet.

Marcaron luego su destino el encuentro con el profesor del islam medieval Maurice Lombard, a quien consideró siempre su gran maestro, quien le presentó a Fernand Braudel, director de la VI sección de la Escuela Práctica de Altos Estudios, futura Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), una institución en la que comenzó a dar clases en los años 60 y en la que sucedió a Braudel en 1972.

Entre otras obras, Le Goff es el autor de "Les intellectuels au Moyen Age" (1957), "Pour un autre Moyen Age: temps, travail et culture en Occident" (1977), "Histoire et Mémoire" (1988), "La vieille Europe et la nôtre" (1994), "L'Europe est-elle née au Moyen Age" (2004), "À La recherche du temps sacré, Jacques de Voragine et la Légende dorée" (2011) y "Saint François d'Assise" (2013).

Director de la colección "Faire l'Europe", traducida en los diferentes idiomas europeos, el historiador era igualmente gran divulgador radiofónico, desde el programa "Lundis de l'histoire", de la emisora France Culture.

La ministra de Cultura Aurélie Filippetti rindió homenaje en un comunicado a esa "figura principal" del paisaje intelectual francés, que en más de 60 años de investigación, publicaciones y enseñanzas, "contribuyó de manera excepcional" al enriquecimiento del conocimiento y del progreso de la ciencia histórica.

Filippetti glosó su pasión por la Edad Media y su manera de estudiar todas sus dimensiones, en la tradición de la Escuela de los Annales, de las grandes figuras históricas a "los movimientos más secretos de la historia", como las transformaciones económicas, de las familias de intelectuales y de la espiritualidad.

La ministra recomendó, en particular, la lectura de "La civilisation de l'Occident médiéval" (1997), que consideró "culminación magistral de sus investigaciones" y obra indispensable para comprender el período histórico al que Le Goff dedicó su vida.

Fuente: El Colombiano.

martes, 8 de abril de 2014

Clasificación de los climas peninsulares y canarios (II)


2. Influencia Mediterránea.

- Características:

  • Toda la Península (excepto la atlántica) pertenece al ámbito mediterráneo.
  • Desde el NE de Girona hasta Punta Sabinar en Almería. Clima muy contrastado.
  • Lluvias son escasas y de carácter intensivo, durante los equinoccios, predominio otoñal.
  • Tº medias anuales elevadas y oscilan entre los 15,1º de Gerona y los 18º de Almería.
  • Inviernos son suaves (10-12º) y veranos superan los 22º.
  • 3 zonas: mediterráneo suavizado, seco y árido.


- El mediterráneo suavizado o catalán (Cfa):

  • Desde el Cap de Creus hasta las costas del Garraf.
  • > húmedo, precipitaciones > 600 mm. No hay sequía, máximo pluviométrico en otoño, secundario en primavera.
  • Tiene las Tº más suaves, no obstante, el mes de agosto > 22º.
  • Contrastes entre costa y interior, y entre el extremo NE y desembocadura del Llobregat, relieve, zonal…..
  • Días de lluvia entre 60 y 80 y pocas heladas en la costa (4) > en interior (10-15 S. Transversal, Montseny).
  • Vientos: Tramuntana y Levante.
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío > 6º, mes más cálido > 22º, PP > 600 mm. principalmente en otoño y menor medida en primavera.
  • Gerona PP > 700 mm.
  • Barcelona PP > 600 mm.


- Mediterráneo seco o levantino-balear (Csa):

  • Desde las costas de Garraf hasta el Cabo de la Nao en Alicante. 
  • Precipitaciones van disminuyendo de N a S hasta situarse < 500 mm. (Valencia 426 mm.). 
  • Contrastes con el relieve.
  •  Máximo pluviométrico se sitúa en otoño y secundario en primavera. No hay sequía total, pero descenso notable en verano. 
  • Toda la región sufre efecto föhen. Pocas precipitaciones, intensas y mal repartidas (gota fría). Valencia recibe 8 mm. en julio frente a los 87 mm. de octubre. Días de lluvia, unos 40 al año. 
  • Tº aumentan de N a S. Media anual está en torno a 16-17º Enero 11º y agosto 26º (máximo anual). AT (15º). 
  • Invierno no es propiamente una estación fría. Días de helada son alrededor de 5 (hacia el interior). 
  • Islas Baleares (peculiaridades por insularidad), escasa extensión y ausencia de relieves (excepto Serra de Tramuntana). Humedad relativa más elevada que en el continente y un número de días nubosos más abundante. PP desde los 1.000 mm. Puig Major hasta las tierras meridionales < 400 mm., descienden de N a S. Máximo en otoño y el secundario en invierno. El núm. de días hasta los 75 (incluso los 100). Tº medias anuales y de enero parecidas a las levantinas. Sí son más suaves las de agosto. 
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío > 6º, mes más cálido > 22º, PP < 500 mm. principalmente en Otoño y en menor medida en primavera.
  • Tarragona PP = 500 mm., Castellón y Valencia PP = 450 mm. 
  • Baleares PP = 400 mm. principalmente en otoño y en menor medida en invierno.


- Mediterráneo árido o subdesértico (BSh):

  • Desde Cabo de la Nao a Punta Sabinar, al sur de Almería.
  • Zona más árida de la Península, la precipitación de Cabo de Gata por debajo de la media del Sahara.
  • Según Köppen/Patton clima de estepa de verano cálido (BSh). Torrevieja, S. Cartagena hasta Cabo de Gata (desértico BW).
  • PP equinoccial, predominio otoñal, invernales hacia el SW, por influencia atlántica. Lluvia suele caer de forma torrencial.
  • Considerando mes seco < 30 mm., Alicante: 7 meses, Murcia 8, Cartagena 9, Almería 10, Águilas 11 y Cabo Tiñoso 12.
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío > 6º, Mes más cálido > 22º , PP < 400 mm. principalmente en Otoño y en menor medida en primavera.
  • Alicante, Murcia PP = 300 mm., Almería PP < 200 mm.
  • Necesidad de agua en mm => (e= 20t + 490 –7 PPW%) .
  • Relaciona la Tº media anual y el % de precipitación en los seis meses más fríos (PPW) = Oct-marzo (HN) y Abril-Set (HS).




Fuentes:
  • Equipo docente UNED Barcelona.
  • Atlas temático de España de Tomás Franco Aliaga.

lunes, 7 de abril de 2014

Clasificación de los climas peninsulares y canarios (I)



1. Influencia Atlántica.

- Clima oceánico templado húmedo (Cfb): cornisa Cantábrica y costa gallega.

  • Penetración hacia el interior apenas > de 100 km. Régimen menos contrastado de los climas de la Península.
  • Mantiene un ritmo constante en las precipitaciones, humedad, temperaturas, insolación, etc.
  • Precipitaciones casi siempre > 1.000 mm., máximo en otoño-invierno y mínimo estival, pero siempre > 30 mm.
  • 150-160 días de precipitación anual. Humedad relativa es alta (80%) durante todo el año.
  • Temperaturas medias suaves, oscilan entre los 12º de Lugo y los 15º de Vigo.
  • Media de enero > 6º y la de julio < 20º, AT entre 9-11º, la más baja de la Península.
  • Heladas son poco frecuentes (< 10 días al año).
  • Cornisa cantábrica más fresca => No obstante, la llegada de los vientos húmedos del S, tras cruzar la Cordillera Cantábrica eleva las Tº al final del invierno y comienzos de primavera por el efecto föhen.
  • Costa gallega régimen > lluvioso y < contrastes Tº, efecto masas más cálidas y húmedas (vientos del W).
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío > 6º, Mes más cálido < 22º (generalmente agosto por influencia oceánica).
  • PP > 1000 mm. de carácter invernal. Todos meses > 30 mm.
  • Gijón PP > 900 mm. (única que no suele llegar a 1000 mm.).
  • Lugo y La Coruña ≈≈ 1000 mm. (La Coruña es más cálida en invierno 10º, frente a 5º de Lugo).
  • Santander, Bilbao ≈ 1200 mm.
  • S. Sebastián y Pontevedra ≈ 1500 mm. (Pontevedra [21º] San Sebastián [19º]).
  • Vigo y Santiago de C. PP> 1800 mm.


- Clima oceánico de transición (Cfb):

  • Invierno frío o semimarítimo, características tanto del dominio oceánico como del continental.
  • Influencia oceánica, precipitaciones abundantes (> 800 mm.), de carácter invernal.
  • Influencia del continente se percibe en los fríos invernales, varios meses < 6º de Tº media.
  • Continental suavizado, se extiende hacia el interior como una franja paralela del oceánico húmedo y del subtropical. Se distingue dos ámbitos: el septentrional y el meridional.
  • Septentrional desde el interior gallego (Ourense, S. de Lugo) hasta los Pirineos W (Cantabria, Vizcaya … Palencia, Burgos … Navarra y Huesca).
  • Relieve factor determinante, zonas que no superan 600-700 m. de altitud, orientación laderas y ubicación.
  • Meridional en S. de Badajoz. Penetración vientos atlánticos, precipitaciones ≈700 mm., carácter invernal. Diferencias con el anterior: Tº 2-3º de media anual más cálido y cuatro meses de sequía frente a uno.
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío < 6º, mes más calido < 22 º.
  • PP sobre 800 mm. invierno W, al E predominio de las primaverales.
  • Ourense PP > 800 mm. en invierno (mes más frío 7º)
  • Vitoria PP = 800 mm. invierno y primavera (4º mes > frío y 19º > cálido)
  • Pamplona PP > 700 mm invierno y primavera (5º mes > frío y 20º > cálido)


- Clima mediterráneo subtropical (Csa):

  • Costa andaluza de desembocadura del Guadiana a llanos de Almería, penetrando unos km. hacia el interior.
  • Precipitaciones entre los 462 mm. de Huelva y 685 de Tarifa, tienen carácter invernal (noviembre-marzo).
  • Traídas por vientos del W y SW. Disminuyen hacia el NE y factor orográfico determinante.
  • Días de lluvia entre 40 del golfo de Cádiz y 80 de Tarifa, puede llegar a 300 mm./día en la costa del Sol.
  • Días de granizo no pasan de 3.
  • Tº medias anuales son de 18º. Enero 11º. Julio cálida en el N, calurosas en el S (25º), AT (14º) moderada.
  • EJEMPLOS:
  • Mes más frío > 6º, mes más cálido > 22º. PP 400-600 mm. de carácter invernal.
  • Huelva PP < 500 mm., Cádiz, Málaga, Ceuta PP >500 mm., Tarifa PP > 600 mm.




Fuentes:
  • Equipo docente UNED Barcelona.
  • Atlas temático de España de Tomás Franco Aliaga.

domingo, 6 de abril de 2014

Los grandes dominios pluviométricos peninsulares



Dominio atlántico.
  • El dominio atlántico se extiende por todo el N, W, y SW.
  • Se caracteriza por quedar bajo el influjo directo del océano.
  • Los caracteres del dominio no son idénticos, pero tienen cierta homogeneidad:
  • Mayores precipitaciones en invierno (entre noviembre y febrero).
  • Verano estación menos lluviosa, no seca.
  • El carácter invernal tiene su origen en el descenso en latitud del frente polar que permite la llegada de borrascas atlánticas.

Dominio interior.
  • El dominio interior Máximo pluviométrico en primavera.
  • Equinoccio de primavera se debilitan las situaciones anticiclónicas, dejando paso a perturbaciones y de desequilibrios térmicos originados por el recalentamiento de la tierra.
  • El mínimo corresponde al verano en ambas Mesetas. Pero en las tierras altas orientales de la Cordillera Ibérica y de los Pirineos el mínimo pluviométrico se desplaza al invierno por estar casi siempre bajo los efectos del anticiclón térmico.
  • Verano son frecuentes las lluvias convectivas.

Dominio mediterráneo.
  • El dominio mediterráneo: ocupa la franja oriental desde Girona hasta Almería.
  • Recibe sus máximas precipitaciones durante los equinoccios de primavera y, sobretodo, en otoño.
  • Las lluvias son de carácter convectivo más que frontal.
  • Con la retirada del anticiclón de las Azores, el descenso de las Tº y la presencia en altura de alguna gota fría, se crean situaciones de gran inestabilidad que tienen como fuente el Mediterráneo, muy recalentado durante el largo estío.
  • Los resultados pueden ser muy dispares a lo largo de la zona debido a la influencia del relieve y la latitud.
  • Entre Girona, Valencia y Almería hay notables diferencias.



Fuente: Equipo docente UNED Barcelona.

martes, 1 de abril de 2014

Efemérides de abril


Día 1
1939 - Madrid se rinde, finaliza la guerra civil española y comienza la dictadura franquista.

Día 2
2010 - Última fase del apagón analógico en España. Encendido digital en todas las televisiones del territorio español.

Día 3
1975 - Anatoly Karpov se convierte en campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia de Bobby Fischer.

Día 4
1968 - Es asesinado Martin Luther King, clérigo estadounidense, líder de la lucha por los derechos civiles.

Día 5
1955 - Nace Akira Toriyama, dibujante de manga japonés.

Día 6
1917 - En el marco de la Primera Guerra Mundial el Congreso de los Estados Unidos aprueba la declaración de guerra a Alemania.

Día 7
1823 - Los Cien Mil Hijos de San Luis entran en España, restableciendo el gobierno absolutista de Fernando VII de España.

Día 8
1973 - Muere en Mougins, Francia, el pintor español Pablo Picasso.

Día 9
1865 - Después de la victoria del General Ulysses S. Grant ante el General Robert E. Lee en Appomattox, se rinden los ejércitos confederados, con lo cual concluye la Guerra de Secesión en Estados Unidos.

Día 10
1919 - Es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.

Día 11
1987 - Muere Primo Levi, novelista, ensayista y científico italiano, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.

Día 12
1861 - Las fuerzas confederadas cañonean Fort Sumter y comienza en Estados Unidos la Guerra de Secesión.

Día 13
1963 - Nace Gary Kasparov, ajedrecista soviético y excampeón del mundo.

Día 14
1931 - Se proclama la Segunda República Española, el Rey Alfonso XIII huye al exilio.

Día 15
1865 - Fallece Abraham Lincoln tras haber sido disparado la noche anterior por John Wilkes Booth. Convirtiéndose así Andrew Johnson en el 17º Presidente de los Estados Unidos.

Día 16
1973 - Muere Nino Bravo, cantante español (n. 1944).

Día 17
1492 - Se firman las Capitulaciones de Santa Fe entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, convenio previo al descubrimiento de América.

Día 18
1949 - Eire se convierte en la República de Irlanda, retirándose de la Comunidad Británica.

Día 19
1882 - Muere Charles Darwin, biólogo inglés.

Día 20
1893 - Nace Joan Miró, pintor español.

Día 21
1918 - Muere Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, aviador militar alemán.

Día 22
1616 - Fallece Miguel de Cervantes, dramaturgo español.

Día 23
1616 - Muere William Shakespeare (según el calendario juliano; 3 de mayo de 1616 del calendario gregoriano).

Día 24
1940 - Nace Sue Grafton, escritora estadounidense de novelas de misterio.

Día 25
1974 - En Portugal sucede la Revolución de los Claveles. El movimiento militar pone fin al régimen fascista implantado por António de Oliveira Salazar en los años veinte y continuado por Marcelo Caetano.

Día 26
1937 - En el marco de la Guerra Civil Española la ciudad vasca de Guernica es bombardeada por la aviación Cóndor alemana.

Día 27
1806 - Nace María Cristina de Borbón, reina consorte española durante cuatro años y regente durante siete.

Día 28
1921 - En La Habana, el ajedrecista cubano José Raúl Capablanca se proclama campeón mundial de ajedrez al vencer al alemán Emanuel Lasker.

Día 29
1624 - En Francia, el cardenal Richelieu asume el cargo de ministro de Luis XIII de Francia.

Día 30
1789 - En EE. UU., George Washington jura su cargo como el primer presidente.