viernes, 15 de julio de 2016

Cultura Material desde la antigüedad tardía a la época industrial (V)


Tras la lectura de los artículos que citamos a continuación, responda a las cuestiones propuestas:

M. Bueno Sánchez (2012): "Espacios femeninos en Al-Ándalus: aportaciones desde la arqueología urbana en la Marca Media", en P. Díaz Sánchez, G. Franco Rubio y M. J. Fuente Pérez (eds.): Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Universidad de Huelva, pp. 205-221.

- ¿Existían diferencias en el comportamiento de las mujeres andalusíes en función de su clase social?
Sí. La movilidad de la mujer estaba estrictamente relacionada con su rango social. Las mujeres que pertenecían a familias principales y nobles por nacimiento tenían una movilidad más reducida que las sirvientas, las mujeres dedicadas al servicio doméstico y las esclavas. De hecho la condición social de la mujer determinaba su consideración económica y las funciones que desempeñaban en la familia y en la sociedad.
Asimismo las mujeres respetables (mushana) que mayoritariamente pertenecían a clases privilegiadas, desarrollaban sus vidas en el interior del entorno doméstico.

- ¿Cuáles son los espacios de la mujer en al-Andalus?
El estudio del urbanismo medieval y las distintas fuentes escritas proporcionan mucha información sobre el uso femenino de los espacios públicos (baños, mezquitas, zocos, cementerios,…) y los espacios domésticos. Según su clase social la mujer podía moverse en los espacios públicos aunque casi toda la información que se tiene sobre ello procede de los documentos escritos. Actualmente los restos arqueológicos no arrojan mucha luz sobre el uso femenino de baños, mezquitas, zocos o cementerios.

-Sintetice el estado de la cuestión sobre el conocimiento de la mujer en la Marca Media a través de las fuentes escritas. 
A través de tratados de hisba, documentación notarial y disposiciones jurídicas se conoce la reglamentación  de uso flexible de algunos espacios públicos como los baños (hammanes) y zocos. Varias disposiciones de un antiguo tratado aluden a la presencia de mujeres en los baños y en el mercado. Se les permitía el acceso a los baños públicos en ocasiones prescritas aunque en ocasiones esa norma se transgredía. Otros tratados mencionan el uso diferenciado  de los baños en distintos momentos para hombres y mujeres. Además se indicaba que el personal masculino debía ser sustituido por el personal femenino durante el baño de las mujeres.
Las mujeres podían ir a rezar a las mezquitas siempre que se mantuviesen en los espacios habilitados para ellas fuera de la mirada masculina para evitar las distracciones masculinas. La salida de los cementerios también estaba sujeta a restricciones.
Asimismo la presencia de mujeres en diccionarios biográficos es escasa en la Marca Media. Normalmente las mujeres aparecen en el anonimato en los relatos cronísticos.

- ¿Existen espacios femeninos que puedan ser explicados a través de las evidencias arqueológicas?
Una vez más debemos diferenciar los espacios privados de los públicos. Las evidencias arqueológicas no pueden explicar por sí solas el uso diferenciado de las distintas estancias privadas por parte de hombres y mujeres. Sólo las fuentes etnológicas pueden proporcionar cierta luz en el conocimiento de los diferentes espacios domésticos y del valor social de éstos poseían.
En cuanto a la  utilización de los espacios públicos la cultura material proporciona cierta información sobre su uso diferenciado. De esta forma los restos arqueológicos de unos baños en Toledo ponen de manifiesto la existencia de dos estructuras diferenciadas, una de uso masculino y la otra de uso femenino (Passini)
Los testimonios arqueológicos sobre el acceso de las mujeres a las mezquitas resultan inexistentes. Tampoco la presencia de las mujeres en el zoco ha dejado evidencias arqueológicas. Eso se debe a que casi todas las actividades comerciales en los zocos son realizadas por hombres. La asistencia por parte de las mujeres libres a los cementerios estaba estrictamente regulada ya que la ubicación de los espacios funerarios extramuros estaba a cierta distancia de la madina.

- Comente las Conclusiones que expresa la autora en el artículo.
Los restos arqueológicos vinculados a las actividades femeninas en los espacios públicos son muy escasos. Esta limitada información se completa con documentación escrita derivada de tratados de hisba que recogen el sistema de prohibiciones y restricciones de las mujeres libres andalusíes y de la Marca Media.
Los espacios por excelencia donde se tiene más información son los baños. En estos lugares se realizaban un servicio a la comunidad en el plano ritual y social, con horarios y días diferenciados para ambos sexos.
Las mujeres consideradas “no libres” como sirvientas y esclavas gozaban de una de una mayor libertad al poder circular por los espacios públicos mientras que las señoras a las que servían permanecían dentro del domicilio para preservando el honor familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario