viernes, 18 de julio de 2014

Movimientos migratorios en la España del siglo XX



1. Emigración transoceánica.
  • Cronología => moviliza la emigración de principios de siglo y en menor medida a partir de 1946.
  • Apogeo => alcanza su apogeo entre 1906 y 1910 con un promedio anual de 144.050 personas. En 1920 consigue su máximo volumen con 163.465 emigrantes. Hoy apenas superan el centenar mientras los retornos ascienden a 12.000 (1999).
  • Regiones de salida => predominio de las regiones periféricas atlánticas en la emigración (1946-1962).
  • Origen social => emigración eminentemente de origen rural impulsada por la necesidad y la super población. A partir de 1946, predominan los activos del sector secundario con cierta cualificación.
  • Tipo de emigrante => equilibrio entre la población activa y la dependiente. Emigración familiar en gran medida (30%).
  • Regresos => fuerte nivel de regresos en los emigrados durante el primer tercio de siglo. Mayor permanencia de los emigrados después de 1946 por el carácter familiar de las salidas.
  • Sociología laboral => las pérdidas de mano de obra hasta 1935 no se dejan sentir en el resto de la economía española. Algo más a partir de 1946 por el carácter más especializado de los trabajadores, pertenecientes al sector secundario.
  • Repercusión económica => escasa repercusión de la remesa de divisas enviadas por estar reunida la familia en los lugares de destino.

2. Emigración europea.
  • Cronología => toma la alternativa cuando se debilita el atractivo sudamericano a finales de los años 50.
  • Apogeo => su mayor intensidad se produce en los años 60 con una cifra de 102.146 emigrantes en 1964, sin contar la emigración clandestina, lo que la elevaría a cerca de 200.000 personas. En este volumen no se contabilizan los temporeros.
  • Regiones de salida => emigración más distribuida regionalmente. Predominio mediterráneo. Mínima participación de Canarias.
  • Origen social => emigración desde un campo superpoblado de campesinos arrojados por la mecanización.
  • Tipo de emigrante => emigración compuesta de activos poco cualificados sin familiares, salvo en Francia.
  • Regresos => permanencia de varios años hasta lograr un cierto volumen de ahorro para volver en masa a partir de mediados los años 70.
  • Sociología laboral => aun cuando el volumen de mano de obra restada a la industrialización fue importante, ésta contó con el número necesario. Su escasa cualificación no fue algo imprescindible, pero sí lo fue su salida como válvula de escape para diluir la presión social interior.
  • Repercusión económica => enorme importancia de las divisas generadas para la economía del país.

Fuente: Tomás Franco Aliaga. Geografía de España (Física, Humana y Económica). Proyectos Córydon. Madrid. 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario