viernes, 29 de julio de 2016

Un català nascut a Andalusia (III)


Quan encara no tenia tres anys vaig fer trontollar la tranquil·litat a casa nostre ja que vaig donar un ensurt molt gran als meus pares. No podia ser d’altre manera que tocant un cotxe com feia sempre, un cotxe que feia poc havia arribat i estava parat al carrer, el vaig posar en marxa i a poc a poc vaig anar carrer avall fins a topar amb una paret que hi havia al final del carrer. Es va parar tot sol i no es va trencar res, a mi tampoc em va passar res, només el gran ensurt dels meus pares.

Els meus pares estaven gaudien dels millors dies des de que havien anat a Andalusia. Tenien dos fills que eren el seu gran tresor, i en el treball el meu pare l’havia encertat de ple amb el seu ofici. Amb els taxis es guanyaven molt bé la vida i tenien molts diners. El soci del meu pare havia venut la seva part i eren els amos de tot, tenien molts  diners i podien tenir el luxe de fer viatges turístics per tot arreu. Junts varen visitar totes les províncies d’Andalusia i també Madrid, varen anar també a Barcelona a l’exposició internacional de l'any 1929. El meu germà Diego i jo érem massa petits per aquests viatges, i ens quedàvem  a casa amb una senyora que ens cuidava i ens ensenyava a parlar en castellà. Com teníem un gran pati per jugar no teníem de sortir al carrer per res i estàvem segurs. El taller i els taxis anaven molt bé, els mecànics que havia deixat en el taller el meu pare i que ell mateix havia ensenyat sempre el varen fer quedar bé.
 
El Diego i jo vivíem en una gran bombolla de satisfacció, comoditat i alegria i érem molt feliços, no anàvem a l'escola, i sempre dintre de casa no ens assabentàvem de res del que passava al nostre voltant, n’hi si la gent es revolucionava o vivien malament. El meu pare alguna vegada ens explicava fets recents que succeïen en el país i nosaltres, que no l’enteníem gaire, sabíem que Espanya era monàrquica i el Rei Alfons XIII n’era el cap, encara que governava un militar que moltes vegades no ho feia a gust de tothom.

A Espanya havia disminuït molt l’analfabetisme, i s’havien fet molts progressos, les grans indústries no eren alguna cosa insòlita, n’hi havien de més petites però totes amb una gran producció industrial, científica i artística.
La classe mitjana havia crescut molt, el Rei Alfons XIII ja  tenia pocs fidels i els que quedaven també el volien fora del país.

El moviment popular va triomfar en tot el país i els republicans i els socialistes van fer eleccions municipals i lliures. La instauració de la República era molt a prop i es va posar de manifest quan els obrers, estudiants, empleats i altres professionals anaven pels carrers amb les banderes de la república i davant de tots els ajuntaments demanen un Govern Republicà per Espanya.

Font: diari de Josep Ventosa Buscarons

martes, 26 de julio de 2016

Cultura Material desde la antigüedad tardía a la época industrial (y VII)


- Casa en las etapas almorávide-almohade (siglo XII-primer tercio del siglo XIII)
En este periodo el tipo de casa urbana fue evolucionando con variaciones en la disposición de las albercas, zonas ajardinadas y andenes que cubrían la superficie del patio con una tendencia a disminuir o eliminar la zona ajardinada. Se generalizó el uso de tapias de hormigón en sustitución de los zócalos de mampostería y hubo un mayor empleo del ladrillo tanto en muros como en solerías. En la etapa almohade surgió en la zona nordeste de Andalucía oriental otro tipo especial de alojamiento permanente: las cuevas excavadas en acantilados.
Un estudio sistemático del despoblado de Siyasa (Murcia) ha servido para analizar en profundidad un grupo de diecinueve casas muy bien conservadas y reconstruirlas con una gran precisión. Los tamaños y distribuciones, en torno a un patio central, fueron condicionados por su emplazamiento y evolución. El elemento más singular es la cocina que mantiene su tamaño en todas las casas y contaba con hogar, alacena y banco. Muchas casas contaban con plantas altas, a las que se accedía mediante pórticos-galería con arco de yeso o simples galerías de madera en voladizo. La abundante decoración arquitectónica en yeso ha permitido demostrar que el arte almohade se impuso hasta en poblaciones modestas.




- Casa nazarí (siglo XIII-XV)
Las características generales más destacadas de la casa nazarí eran, entre otras:
  • Alberca alargada en el sentido del eje longitudinal en el centro del patio o frente a uno de los dos pórticos. No todos los patios tenían jardines. 
  • Uno o dos pórticos enfrentados con salas principales de doble altura detrás de ellos.
  • Vano único de acceso a los salones con portada decorada en yeso.
  • Doble planta en la mayoría de las casas con acceso a la superior mediante dos escaleras.
  • Planta baja con zaguán, letrina y pequeña cocina además de las salas principales.
  • Solerías realizadas mayoritariamente por baldosas de cerámica o ladrillos.
  • Cubiertas materializadas con teja curva a dos o cuatro aguas.
  • Suministro de agua almacenado en grandes tinajas semienterradas en una esquina del patio o bajo la escalera.
  • Evacuación de las aguas de la letrina mediante un conector hacia la red común en la calle o utilización de pozos negros.




- Casa morisca granadina (siglo XVI)
Por lo general la casa morisca mantiene las características básicas de la arquitectura nazarí. Se observa un aumento en la utilización de la planta alta que se extendió sobre todas las crujías, empezándose a ubicar en este nivel las salas más importantes para mejorar la protección contra el frío y la humedad. Para facilitar el acceso con ingreso directo a las habitaciones de la planta alta fue necesario edificar galerías, cuyo número oscilaba entre uno y cuatro, dependiendo del tamaño y disposición de la casa. Estas galerías se decoraban con elementos tallados en madera combinando motivos cristianos con motivos mocárabes.
Los patios con uno o dos pórticos de las casas andalusíes moriscas de inicios del siglo XVI no permitían realizar un recorrido perimetral bajo ellos. Posteriormente cuando ya se ha asimilado la influencia castellana sí será posible el recorrido perimetral.




Bibliografía

  • ARANDA LINARES, C. (1984): Estudio tipológico de los candiles musulmanes de barro del Museo de Cádiz, Estudios de historia y arqueología medievales, vol. II-IV, pp. 153-191.
  • ARNAU BASTEIRO, Enrique (1996-97): Informe de la intervención arqueológica en la Casa del Tinte. Benavente, Zamora. Informe Técnico inédito. Junta de Castilla y león, Servicio Territorial de Cultura. Zamora.
  • BERTRÁN ABADÍA, R. (2005): "Planeamiento y Geometría en la Ciudad Medieval Aragonesa", Arqueología y Territorio Medieval, 12,2, pp. 75-146.
  • BUENO SÁNCHEZ, M. (2012): "Espacios femeninos en Al-Ándalus: aportaciones desde la arqueología urbana en la Marca Media", en P. Díaz Sánchez, G. Franco Rubio y M. J. Fuente Pérez (eds.): Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Universidad de Huelva, pp. 205-221.
  • CASAL GARCÍA, M.ª T. (2008): "Características generales del urbanismo cordobés de la primera etapa emiral: el arrabal de Saqunda", Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa núm. 1, pp. 109-134.
  • MARTÍNEZ PEÑÍN, R. (2011): "La actividad alfarera en la ciudad de León durante los siglos medievales", Anuario de estudios medievales 41/2, pp. 723-753.
  • NAVARRO, J. y JIMÉNEZ, P. (1996): “Estudio sobre once casas andalusíes de Siyasa”, Memorias de arqueología, pp. 526-595.
  • ORIHUELA, A. (2007): “La casa andalusí: un recorrido a través de su evolución”, Artigrama, 22, pp. 299-335.
  • QUIRÓS, J. A. y BENGOETXEA, B. (2010): Arqueología III. Arqueología Medieval y Posmedieval, Col. Unidad Didáctica, UNED, Madrid.
  • RETUERCE VELASCO, M. y de JUAN GARCÍA, A. (1997): “La cerámica almohade en verde y manganeso de la meseta”. Arqueología y Territorio Medieval, 6. pp. 241-260. Actas del Coloquio: La cerámica andalusí, 20 años de investigación. Universidad de Jaén.


Webgrafía

sábado, 23 de julio de 2016

Cultura Material desde la antigüedad tardía a la época industrial (VI)


A. Orihuela (2007): “La casa andalusí: un recorrido a través de su evolución”, Artigrama, 22, pp. 299-335, responda las siguientes cuestiones:

Secuencie las etapas evolutivas de la casa andalusí sintetizando los rasgos que las caracterizan a través de un ejemplo en cada caso. Ilustre los ejemplos elegidos con imágenes.

Las excavaciones arqueológicas han permitido avanzar de forma muy significativa en el conocimiento de la tipología arquitectónica y funcional de la casa andalusí. La casa con patio es el tipo más común de vivienda por lo que el presente estudio se centra en su evolución diacrónica a lo largo de las diferentes etapas de presencia islámica en la península Ibérica: emiral, califal, taifa, almorávide, almohade, nazarí y morisca en la ciudad de Granada.

- Casa emiral (siglos VIII-IX)
A pesar de que el grado de destrucción es muy acusado debido a su ubicación en estratos muy profundos y a la reutilización de sus materiales constructivos en fases posteriores se ha podido documentar casas de esta etapa como  es el caso del arrabal cordobés de Saqunda.
Las calles carecían de sistemas de recogida de aguas residuales y los pozos existentes se localizaban en pequeñas plazas públicas. En cuanto a las viviendas se desarrollaban alrededor de grandes patios (esta característica se repetirá en las posteriores etapas con pequeños cambios), con crujías en dos o tres lados.  Los pavimentos eran de tierra apisonada, gravas y cantos rodados. No existían espacios específicos para cocinar, realizándose esta actividad en los grandes patios o en alguna otra dependencia de carácter multifuncional.



- Casa califal (siglo X)
El ejemplo paradigmático, ya que contiene prácticamente todos los tipos arquitectónicos residenciales, es la ciudad aúlica de Madinat al-Zahra, fundada en el año 936 por el primer califa de Córdoba, Abd al-Rahman III. Se ha descrito una casa sin patio central mientras que todas las demás se distribuyen alrededor de este elemento con ciertas variantes particulares. Casi todos los patios tienen andenes perimetrales ligeramente elevados respecto a la zona central pavimentada o ajardinada.
La Casa de la Alberquilla ha sido considerada el más claro precedente de las viviendas andalusíes con dos pórticos enfrentados precediendo a las salas principales aunque en realidad son salas-pórtico con arcos de triple vano (tal como se aprecia en la fotografía). Al igual que en otras viviendas, el patio posee andenes perimetrales que bordean una alberca ubicada junto a uno de los pórticos y a otro central que divide el jardín en dos partes.



- Casa en los reinos de Taifas (siglo XI)
Un ejemplo de esta época lo encontramos en el arrabal surgido en el siglo XI al sur de la ciudad de Zaragoza, que a partir de la conquista cristiana en 1118 pasó a ser la morería. Se continúan utilizando las técnicas constructivas habituales desde la etapa califal, esto es, mampostería en cimientos y zócalos, pilares y pavimentos de patios, alzados de muros realizados con tapial o adobe. En cuanto a su estructura la vivienda se disponía con patio central y crujía en dos o tres de sus lados. Las salas principales estaban pavimentadas con baldosas de cerámica al igual que los patios los cuales solían tener un pozo y, en los más amplios, una alberca o alcorque central. El agua de lluvia se recogía en tinajas semienterradas en el suelo y las letrinas vertían en pozos negros ubicados en las calles.


viernes, 15 de julio de 2016

Cultura Material desde la antigüedad tardía a la época industrial (V)


Tras la lectura de los artículos que citamos a continuación, responda a las cuestiones propuestas:

M. Bueno Sánchez (2012): "Espacios femeninos en Al-Ándalus: aportaciones desde la arqueología urbana en la Marca Media", en P. Díaz Sánchez, G. Franco Rubio y M. J. Fuente Pérez (eds.): Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Universidad de Huelva, pp. 205-221.

- ¿Existían diferencias en el comportamiento de las mujeres andalusíes en función de su clase social?
Sí. La movilidad de la mujer estaba estrictamente relacionada con su rango social. Las mujeres que pertenecían a familias principales y nobles por nacimiento tenían una movilidad más reducida que las sirvientas, las mujeres dedicadas al servicio doméstico y las esclavas. De hecho la condición social de la mujer determinaba su consideración económica y las funciones que desempeñaban en la familia y en la sociedad.
Asimismo las mujeres respetables (mushana) que mayoritariamente pertenecían a clases privilegiadas, desarrollaban sus vidas en el interior del entorno doméstico.

- ¿Cuáles son los espacios de la mujer en al-Andalus?
El estudio del urbanismo medieval y las distintas fuentes escritas proporcionan mucha información sobre el uso femenino de los espacios públicos (baños, mezquitas, zocos, cementerios,…) y los espacios domésticos. Según su clase social la mujer podía moverse en los espacios públicos aunque casi toda la información que se tiene sobre ello procede de los documentos escritos. Actualmente los restos arqueológicos no arrojan mucha luz sobre el uso femenino de baños, mezquitas, zocos o cementerios.

-Sintetice el estado de la cuestión sobre el conocimiento de la mujer en la Marca Media a través de las fuentes escritas. 
A través de tratados de hisba, documentación notarial y disposiciones jurídicas se conoce la reglamentación  de uso flexible de algunos espacios públicos como los baños (hammanes) y zocos. Varias disposiciones de un antiguo tratado aluden a la presencia de mujeres en los baños y en el mercado. Se les permitía el acceso a los baños públicos en ocasiones prescritas aunque en ocasiones esa norma se transgredía. Otros tratados mencionan el uso diferenciado  de los baños en distintos momentos para hombres y mujeres. Además se indicaba que el personal masculino debía ser sustituido por el personal femenino durante el baño de las mujeres.
Las mujeres podían ir a rezar a las mezquitas siempre que se mantuviesen en los espacios habilitados para ellas fuera de la mirada masculina para evitar las distracciones masculinas. La salida de los cementerios también estaba sujeta a restricciones.
Asimismo la presencia de mujeres en diccionarios biográficos es escasa en la Marca Media. Normalmente las mujeres aparecen en el anonimato en los relatos cronísticos.

- ¿Existen espacios femeninos que puedan ser explicados a través de las evidencias arqueológicas?
Una vez más debemos diferenciar los espacios privados de los públicos. Las evidencias arqueológicas no pueden explicar por sí solas el uso diferenciado de las distintas estancias privadas por parte de hombres y mujeres. Sólo las fuentes etnológicas pueden proporcionar cierta luz en el conocimiento de los diferentes espacios domésticos y del valor social de éstos poseían.
En cuanto a la  utilización de los espacios públicos la cultura material proporciona cierta información sobre su uso diferenciado. De esta forma los restos arqueológicos de unos baños en Toledo ponen de manifiesto la existencia de dos estructuras diferenciadas, una de uso masculino y la otra de uso femenino (Passini)
Los testimonios arqueológicos sobre el acceso de las mujeres a las mezquitas resultan inexistentes. Tampoco la presencia de las mujeres en el zoco ha dejado evidencias arqueológicas. Eso se debe a que casi todas las actividades comerciales en los zocos son realizadas por hombres. La asistencia por parte de las mujeres libres a los cementerios estaba estrictamente regulada ya que la ubicación de los espacios funerarios extramuros estaba a cierta distancia de la madina.

- Comente las Conclusiones que expresa la autora en el artículo.
Los restos arqueológicos vinculados a las actividades femeninas en los espacios públicos son muy escasos. Esta limitada información se completa con documentación escrita derivada de tratados de hisba que recogen el sistema de prohibiciones y restricciones de las mujeres libres andalusíes y de la Marca Media.
Los espacios por excelencia donde se tiene más información son los baños. En estos lugares se realizaban un servicio a la comunidad en el plano ritual y social, con horarios y días diferenciados para ambos sexos.
Las mujeres consideradas “no libres” como sirvientas y esclavas gozaban de una de una mayor libertad al poder circular por los espacios públicos mientras que las señoras a las que servían permanecían dentro del domicilio para preservando el honor familiar.