Blog personal sobre el estudio de historia del grado de Geografía e Historia de la UNED. Resúmenes, apuntes, esquemas, gráficos y otros materiales disponibles para poder avanzar en el estudio de historia. Se sigue el currículo del grado de la UNED aunque no están todos los temas ni todas las asignaturas. Cualquier aportación o crítica constructiva es bienvenida.
viernes, 28 de abril de 2017
Glosario de Tendencias Historiográficas Actuales II (IV)
Larga duración (longue durée)
Término acuñado por Fernand Braudel, y muy utilizado por los historiadores de Annales, para referirse a un nivel del tiempo histórico correspondiente a las estructuras (marcos geográficos, realidades biológicas, límites de productividad, fenómenos ideológicos) y caracterizado por una gran estabilidad, para diferenciarlo del nivel de tiempo de la coyuntura (series económicas, procesos de cambio, fenómenos revolucionarios), en el que el tiempo es perceptible, y, sobre todo, de la corta duración, que comprendería los hechos de la historia événementielle o de los acontecimientos. En el prefacio de El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II (1949), Fernand Braudel habla de una historia casi inmóvil (histoire quasi immobile), para referirse a una duración muy larga, y de una historia lentamente ritmada (histoire lentement rythmée), para referirse a cambios producidos a lo largo de uno o dos siglos.
Linguistic turn (giro lingüístico)
Consiste en un método filosófico que tiene su fundamento en la consideración de la existencia de una estrecha relación entre filosofía y lenguaje, y que pone las bases para el desarrollo de la denominada "filosofía del lenguaje". El término fue popularizado por Richard Rorty en su obra Linguistic turn (1967). En los años setenta del siglo XX este método se hizo extensivo a las más diversas ciencias humanas, que reconocieron la importancia del lenguaje como un elemento estructurante; el giro lingüístico en las humanidades guarda una estrecha relación con tendencias como el estructuralismo y el postestructuralismo.
Lugares centrales (teoría)
Teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller (1893-1969), quien la expuso por primera vez en 1933 en su obra titulada Los lugares centrales en Alemania meridional; es una de las principales teorías de la nueva geografía cuantitativa. El objeto principal de esta teoría consiste en explicar la distribución y jerarquización de los espacios urbanos que prestan determinados servicios a la población de un área circundante en un espacio isótropo (espacio que presenta las mismas características en todas las direcciones). Christaller crea el concepto de lugares centrales, que serían los puntos o ciudades donde se prestan determinados servicios a la población de un área circundante. La teoría se sustenta en la premisa de que la centralización es un principio de orden natural y que los asentamientos humanos lo siguen, defendiendo que existen leyes que determinan el número, tamaño y distribución de las ciudades.
Maltusianismo
Teoría económica, demográfica y política desarrollada por el británico Thomas Malthus en 1798 según la cual, el crecimiento de la población es en progresión geométrica, mientras el aumento de los recursos se produce en progresión aritmética, por lo que los ciclos agrarios son fundamentales en el crecimiento de la población. Según estos ciclos, al principio, una población reducida, cuenta con recursos abundantes; la comida es barata. A medida que aumenta la población, los recursos disminuyen. Una población numerosa y mal alimentada se reduce por sus propios controles ¿positivo¿ (hambre, epidemia y guerra), que afecta a las tasas de mortalidad o ¿preventivo¿, que actúa sobre la tasa de nupcialidad (un jornalero pobre no se puede casar y disminuyen las tasas de reproducción) lo que devuelve a la población a niveles sostenibles, comenzando de nuevo el ciclo. A mediados del siglo XX renacen las propuestas neomalthusianas, que alertan sobre la desproporción de la población en relación con la capacidad del planeta para producir recursos y, en general, plantean contener el crecimiento de la población mundial.
Mano de justicia
La mano de justicia es una especie de cetro que llevaban algunos reyes en la mano izquierda cuando eran revestidos de los ornamentos reales o asistían a alguna ceremonia solemne; con la mano derecha sostenían el cetro y con la izquierda la mano de justicia. Consistía en un bastón de unos 60 cm. de largo que terminaba en una mano de marfil. Desde comienzos del siglo XV es habitual entre los reyes franceses el uso de un cetro único que incluía la mano de justicia.
Martiniega
Desde la Baja Edad Media se conocía con este nombre la renta anual pagada el día de San Martín por el disfrute de la tierra.
Materialismo histórico
Interpretación de la Historia con arreglo a los postulados teóricos del marxismo. Señala como más destacado factor de explicación histórica las relaciones o modos de producción, es decir las formas con arreglo a las que los hombres se interrelacionan en la producción laboral. De acuerdo con el principio formulado por Marx, el materialismo histórico concede un papel fundamental a la lucha de clases como motor de la Historia.
Mercurial (lista de precios)
En el origen de la institución, el mercado. Se denomina mercurial el listado de los precios del mercado establecido según unas normas precisas. Es necesario que sea mantenido de forma metódica y bajo el control directo de los oficiales municipales. Hasta tres veces por semana, en las grandes ciudades, un funcionario autorizado debe anotar al menos el precio mínimo y el precio máximo alcanzado en ese día para varias especies de cereales, también para otro tipo de productos como las legumbres, el vino, etc. No obstante, la mayor atención recae en los cereales panificables. Esto se debe a que al mecanismo específico del consumo de la unidad familiar urbana pasa por el panadero. El pan era un producto, cuyo precio no era libre, las autoridades municipales fijaban su precio. El mantenimiento de precios de mercado se remonta al siglo XV (concretamente a la ciudad de París y Toulousse), generalizándose en el siglo XVI en Francia, en Italia, en los Países Bajos y en Alemania. El reglamento de Villers-Gotterèts (1539) lo puso orden en toda Francia. Los economistas del siglo XVIII y los historiadores de los precios fueron los que más utilizaron los mercuriales como fuentes documentales para sus estudios. Pero fue Ernest Labrousse y Jean Meuvret quienes hicieron ver todo el valor y el alcance de estos documentos, exponiendo el método más adecuado para publicarlos.
Metrología
Ciencia de la medida, que tiene por objeto principal el estudio, mantenimiento y aplicación de los sistemas de pesas y medidas.
Modo de producción
En la terminología marxista del materialismo histórico, con el vocablo modo de producción se designa al conjunto de fuerzas productivas y a las relaciones que los individuos de una sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. Este término fue utilizado por primera vez por Karl Marx y Friedrich Engels en el folleto titulado "La ideología alemana" (1845-1846). Marx propuso la sucesión de los siguientes modos de producción a lo largo de la historia: comunismo primitivo, modo de producción esclavista, modo de producción asiático, modo de producción feudal y modo de producción capitalista.
Monarquía compuesta
Concepto sugerido por Helmut Koenigsberger ("estados compuestos") y Conrad Russell ("reinos múltiples") y difundido por John Elliott ("A Europe of composite monarchies", 1992), para dar cuenta de las formaciones políticas de la Edad Moderna en las que coexisten varios reinos con aparato institucional propio bajo la soberanía de un mismo monarca. Sería el caso de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra en la Monarquía Hispánica. O el de los reinos de Inglaterra, Escocia e Irlanda en el Reino Unido de Gran Bretaña. O el de los estados de Austria y los reinos de Bohemia y Hungria en el caso de los Habsburgos. También Rusia incorporó los estados de Ucrania, Estonia y Letonia. Y el ejemplo paradigmático sería el estado dual del reino de Polonia y el gran ducado de Lituania.
Neomalthusianismo
Teoría demográfica, social y poblacional, que considera que el exceso de población de las clases sociales más humildes constituye un problema para su emancipación social. Surge a fines del siglo XIX, inspirado en los movimientos revolucionarios de base anarquista y socialista, sustentándose en la teoría de Thomas Malthus, según la cual la población crece más deprisa que los recursos, lo que conduce a una sobrepoblación y a una catástrofe demográfica. Pero el neomalthusianismo va mucho más allá, y considera que la sobrepoblación no es, principalmente, un problema económico, sino básicamente un problema social, que afecta sobre todo a las clases más humildes condenándolas a la miseria. La solución del problema pasaría por la procreación limitada o "consciente" del proletariado.
Nouvelle Histoire
Esta expresión quedó consagrada en 1978 por la publicación de un libro colectivo dirigido por Jacques Le Goff (La Nouvelle Histoire, París, 1978), y designa un movimiento historiográfico heredero de la escuela de Annales que se desarrolló en Francia en los años setenta del siglo XX, renovando los métodos y los objetos de la historia tradicional. La Nouvelle Histoire nace de una reflexión de los historiadores sobre su propia disciplina, y se inscribe en un movimiento más amplio de reflexión epistemológica que se hace extensivo a lo largo del siglo XX a todas las disciplinas de las ciencias humanas.
Numísmata
Especialista en la ciencia numismática.
Oriflama
Estandarte de la abadía de Saint Dennis, de seda roja, bordado en oro, que utilizaban los reyes de Francia como pendón guerrero. Por extensión, se otorga el nombre de oriflama a cualquier estandarte.
jueves, 27 de abril de 2017
Glosario de Tendencias Historiográficas Actuales II (III)
Género (Estudios de)
Término de origen inglés (gender studies) con el que se denomina a una disciplina de las ciencias sociales que se organiza en torno al concepto de género. La palabra género se utiliza habitualmente para designar una categoría (clase, grupo, familia) que presenta unos mismos signos de identidad. Con frecuencia se hace uso en la actualidad del término sexo para hacer referencia al cuerpo sexuado, masculino o femenino, en tanto que el término género se emplea para designar todo aquello relacionado con la significación sexual del cuerpo en la sociedad, es decir la masculinidad o la femineidad. Cuando en el análisis del papel desempeñado en la sociedad por lo masculino y lo femenino se concede primacía al género por encima de la diferencia biológica, pasa a ocupar un lugar central la diferencia entre hombres y mujeres que podría calificarse de cultural o identitaria, que vendría determinada por el lugar que cada cual ocupa en la sociedad.
Grupo de Cambridge (Cambridge Group for the History of Population and Social Structure)
Grupo fundado en 1964 por Peter Laslett y Tony Wrigley, profesores de historia de la Universidad de Cambridge, con el fin de profundizar en el conocimiento de la demografía histórica y la estructura social. Contando con la financiación del "Social Science Research Council", el Grupo de Cambridge trabajó con voluntarios sin experiencia en registros locales y creó el periódico Local Population Studies.
Hagiografía
Género historiográfico que tiene por objeto historiar la vida de hombres y mujeres santos, haciendo especial hincapié en los milagros por ellos realizados y en el descubrimiento, traslado y veneración de sus reliquias, con el fin de estimular al devoto cristiano, animándole a la veneración y emulación del personaje. Los escritos hagiográficos tienen gran interés para el mejor conocimiento de la primera Edad Media, ya que aportan multitud de noticias históricas, y son una fuente de fundamental importancia acerca de la religiosidad popular y de la vida cotidiana en general.
Historia contrafactual
Parte de la especulación de que un acontecimiento determinante en la historia, hubiera sucedido de forma diferente. Intenta responder a la pregunta ¿qué hubiera pasado si? A continuación, basándose en datos rigurosos, se observan los posibles cambios planteados y se puede comprender la importancia de un acontecimiento único, analizando así si la premisa contrafactual fue o no determinante en un desarrollo histórico.
Historia de las mentalidades
Corriente historiográfica nacida en el seno de la tercera generación de Annales. Dejando un tanto al margen la historia económica, la historia de las mentalidades trata de hacer una historia social más humana, interrelacionada y global. Sustentándose en fuentes de información tradicionales y, de forma muy especial, en la literatura y en el arte, estudia las formas de pensar, de sentir y de imaginar la realidad, con el fin de detectar la mentalidad subyacente. Propugna la colaboración con otras diversas ciencias sociales, principalmente con la Antropología, la Psicología Social y la Sociología.
Historia de lo imaginario
Es ésta una expresión relativamente reciente en la Escuela de Annales, que equivale, en cierto modo, a la antigua expresión historia de las representaciones colectivas. Consiste, según la definición de Georges Duby, en el estudio de "las relaciones entre lo material y lo mental en el curso del cambio social". Entre los historiadores que se han interesado por esta línea concreta de investigación, surgida en el seno de la llamada "tercera generación" de Annales, cabe destacar a Jacques Le Goff (El nacimiento del purgatorio, 1981) y a Georges Duby (Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, 1978).
Historia événementielle
Término empleado de forma despectiva por los historiadores de Annales para referirse a una forma de hacer historia, que consideraban propia del positivismo, consistente en una exposición sistematizada de unos hechos, debidamente contrastados por el historiador. Se interesaría, de forma exclusiva, por el estudio de los grandes personajes históricos y por los acontecimientos políticos, militares y diplomáticos. Es un término equivalente a historia historizante.
Historia historizante
Véase historia événementielle.
Historia inmóvil
En el prefacio de El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II (1949), Fernand Braudel habla de una historia casi inmóvil (histoire quasi immobile), una historia cuyo transcurso es casi imperceptible y en la que todo cambio es lento, una historia de constante repetición y de ciclos permanentes recurrentes. El objeto de atención de esta historia inmóvil es el hombre en relación con el ambiente; es, por tanto, algo similar a la geografía histórica o geohistoria, según la expresión utilizada por Braudel. El término historia inmóvil fue utilizado en 1973 por Emmanuel Le Roy Ladurie en una conferencia sobre el ecosistema en la Francia de la primera Edad Moderna, y a partir de entonces fue aceptado comúnmente por los historiadores de Annales.
Historia serial
A raíz de su utilización por Pierre Chaunu en su obra Séville et l'Atlantique (1504-1650), este término es empleado normalmente para referirse al análisis de tendencias en la larga duración (concepto análogo al de historia inmóvil); mediante el análisis de series de datos que presentan una cierta homogeneidad (precios de productos; salarios; productividad agraria; nacimientos, matrimonios o defunciones anuales en una determinada localidad; etc.) se procede al estudio de las continuidades y discontinuidades en el proceso histórico.
Historia total
Expresión muy propia de Annales, con la que se define a la Historia como la ciencia que atiende a los más diversos campos de la actividad humana. Con frecuencia Lucien Febvre se refería a una histoire tout court (= historia a secas), como contraposición a la más concreta historia económica, o social, o política; en 1932 el historiador británico Richard Henry Tawney, uno de los primeros simpatizantes de Annales fuera de Francia, utilizó la expresión historia total, sin duda por influencia de la escuela francesa. Asimismo, el término totale era muy del gusto del antropólogo francés Marcel Mauss para definir el enfoque de su disciplina; entre los historiadores fue utilizado por Braudel en la segunda edición de El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II (1966), y desde entonces se hizo expresión común entre los historiadores de Annales.
Historicismo
Se trata de uno de los paradigmas historiográficos más influyentes en los siglos XIX y XX. Entre sus postulados, sostenidos por historiadores y filósofos de la talla de Leopold von Rancke o Wilhelm Dilthey (1833-1911), están la defensa de la Historia como ciencia del espíritu, el sostenimiento de que la realidad es siempre fruto de un devenir histórico que hay que tratar de comprender, y la existencia de una serie de ritmos y leyes que hay que dilucidar para la compresión de dicho devenir y para el mejor acercamiento a cualquier objeto científico. Teniendo en cuenta que cualquier objeto estaba en permanente devenir, el valor que el historicismo concedió a la Historia como ciencia queda fuera de toda duda, y de ahí que ocasionalmente se hable del siglo XIX como "el siglo de la Historia" Los historiadores influenciados por el historicismo contribuyeron a ampliar la tradición narrativa y episódica de la historia desarrollada por los positivistas; de este modo, consideran hechos históricos no sólo los acontecimientos políticos, sino también los científicos, técnicos, artísticos o religiosos, porque tienen también importancia para la vida del hombre. Entre los pensadores que siguieron los planteamientos del historicismo cabe destacar a Wilhelm Dilthey (1833-1911) en Alemania, a Benedetto Croce (1866-1952) en Italia y a José Ortega y Gasset (1883-1955) en España.
Idiográfico/ nomotético
Distinción acuñada en el siglo XIX por el filósofo Guillermo Windelband para diferenciar los distintos ámbitos de las ciencias según su objeto de estudio. Aquellas que se ocupan de procesos cambiantes, únicos y singulares, así como de sus circunstancias en el tiempo y en el espacio, caso de la Historia, la Economía o el Derecho son consideradas idiográficas, mientras que las que se dedican al conocimiento de las leyes de la naturaleza constantes y permanentes, son nomotéticas.
Incastellamento
Neologismo acuñado por el historiador francés Pierre Toubert, que designa, con frecuencia, la acción de fortificar un lugar mediante un castillo, en particular en época medieval. Toubert hizo uso de este término para referirse al período histórico que se extiende entre los siglos X al XII en la región central de la península Itálica, en concreto en la región del Lazio, que conoció en ese tiempo un acusado proceso de fortificación de núcleos rurales. El incastellamento comporta la concentración de la población rural en aldeas ubicadas a los pies del castillo, y da lugar a una reorganización de los espacios productivos en círculos concéntricos alrededor de la aldea. Pero, lejos de constituir una particularidad del Lazio, el incastellamento es un fenómeno extensible a toda la Europa mediterránea, de forma que la propuesta de Toubert ha sido utilizada para explicar fenómenos similares de concentración de la población rural en otras regiones italianas (Toscana), en el sur de Francia (Rosellón, Languedoc) y en la Península Ibérica. El también historiador francés Robert Fossier ha empleado el término encellulement para referirse a la concentración de población rural en la región de Picardía.
Infraestructura
En la terminología marxista del materialismo histórico, la infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. La infraestructura está compuesta por los medios de producción, es decir los recursos naturales y los medios técnicos, y por la fuerza de trabajo (los trabajadores). De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.
Infurción
Renta, prestación o canon anual que se pagaba al rey o al señor por habitar y cultivar una tierra sujeta a cargas y gravámenes. La infurción se pagaba inicialmente en especie, y su cuantía era muy diversa, según los territorios y lugares (una cuarta parte de los frutos, el diezmo o una novena parte en Aragón); más tarde se pagó en especie y en metálico a la vez, y en ocasiones sólo en metálico. Probablemente se pagaba por hogares o por familias, sin tener en cuenta la extensión del campo cultivado. En la Baja Edad Media pasó a denominarse martiniega cuando se pagaba el día de San Martín, o marzazga cuando se satisfacía en el mes de marzo.
Institucionalismo
Tendencia de las ciencias sociales que propone el estudio de la sociedad a través de sus instituciones y de su funcionamiento. Buen ejemplo de ello es la concepción que del feudalismo tienen los historiadores institucionalistas. Para ellos, el feudalismo es una institución en la que las relaciones de dependencia entre un señor y un vasallo constituyen la estructura de la sociedad. Uno de los más destacados representantes de esta corriente historiográfica, el historiador belga François Louis Ganshof, define el feudalismo como "un conjunto de instituciones que crea y rige obligaciones de obediencia y de servicio (principalmente militar) de la parte de un hombre libre, llamado vasallo, hacia otro hombre libre, llamado señor, y obligaciones de protección y de mantenimiento de la parte del señor hacia el vasallo". La obligación de mantenimiento tuvo, con frecuencia, por efecto, la concesión por el señor al vasallo de un bien llamado feudo.
Juro
Censos o rentas que se concedían sobre las rentas públicas, ya sea por merced graciosa, como compensación por un servicio obtenido, o por vía de réditos de un capital recibido. Cuando la pensión era transmisible de padres a hijos recibía el nombre de juro de heredad. Este sistema fue empleado por los Reyes Católicos para obtener sumas que les permitieran afrontar los gastos ocasionados por la guerra de Granada; para ello, enajenaron una parte de las rentas reales a quienes quisieron comprarlas, y afectaron dichas rentas por juro de heredad al pago a los prestamistas de una renta anual del 10 por 100 de la suma prestada. Los juros implicaron la creación de una deuda pública que, al aumentar el volumen, resultó ser una carga pesada para la hacienda regia, por lo que los propios Reyes Católicos, tan pronto como les fue posible, trataron de amortizar los juros constituidos.
Krausismo
Doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra. Debe su nombre al filósofo Karl Christian Friedrich Kraus (1781-1832). Esta doctrina fue muy divulgada en España por Julián Sanz del Río y la Institución Libre de Enseñanza.
Kulturgeschichte
Término acuñado por el historiador suizo del arte y la cultura Jacob Burckhardt (1818-1897). Contrario a las tendencias idealistas e historicistas, en boga en el mundo académico de su época, Burckhardt elaboró una teorización historiográfica a la que denominó kulturgeschichte ("historia de la cultura"). Para Burkhardt, el suceder histórico está en relación con tres factores, divergentes entre sí: el Estado, la Religión y la Cultura. Por Cultura habría que entender la suma de evoluciones del espíritu que se producen espontáneamente y sin la pretensión de tener una vigencia universal y coactiva. La persona individual trata de crear continuamente, escapando a las reglas impuestas, en tanto que el Estado y la Religión se esfuerzan por corregir los excesos que darían lugar a desorden, convirtiendo las ideas creativas en universales y obligatorias, logrando de este modo un sistema al que todos deben someterse. Existe un conflicto permanente entre los tres elementos; mientras existe un equilibrio entre ellos hay progreso, pero si alguno de ellos se impone surge la crisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)