Páginas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Paleoetnografía de las comunidades paleolíticas de la Península Ibérica


Ejercicio de autoevaluación

1. ¿Qué es un lugar referencial en contextos del Paleolítico inferior?
a) Campamentos residenciales permanentes
b) Cazaderos de elefantes
c) Lugares básicos para la planificación del territorio
d) Campamentos estacionales junto a las orillas de los ríos

2. El registro arqueológico del Pleistoceno inferior de Atapuerca revela las actividades de subsistencia humana se basaban en:
a) La caza de grandes animales herbívoros
b) El carroñeo de animales caídos en la torca de la Gran Dolina
c) La caza, carroñeo e incluso el canibalismo en ocasiones críticas
d) La caza de mamíferos de talla media

3. La población heidelbergensis formaban comunidades...
a) Formadas sobre todo por mujeres, para garantizar la superviviencia de la especie
b) Con un alto porcentaje de niños, reflejo de la elevada natalidad
c) Con una elevada representación de adultos, señal de la buena calidad de vida
d) Con una representación mínima de individuos mayores de 40 años.

4. Los neandertales practicaban unas actividades de caza...
a) Especializadas en la captura de ciervos y cabras
b) Especializadas en el carroñeo de grandes animales, como elefantes y rinocerontes
c) Generalistas y oportunistas
d) Masivas y catastróficas, dirigidas a abatir las manadas completas de ciervos

5. En opinión de Lewis Binford, los neandertales tenían unas costumbres nómadas...
a) Muy limitadas pues permanecían anclados en el territorio a manera de grupos semi-sedentarios
b) Extensas pues recorrían amplios territorios a la búsqueda permanente de alimentos
c) Bastante sofisticadas, según un planteamiento logístico de tipo forager
d) Estacionales, basadas en desplazamientos entre las tierras altas y las bajas para compensar la distribución estacional de los recursos

6. En los momentos finales del Musteriense, los neandertales que poblaban la Península Ibérica tuvieron que afrontar...
a) Una profunda crisis alimentaria debido a la restricción de los animales
b) Un acuciante empobrecimiento  genético por la restricción de la parentela exogámica
c) Una masiva migración de los recursos por el brusco enfriamiento climático
d) Una reconversión de sus pautas de poblamiento para mantener sus territorios ante la llegada del Homo sapiens

7. La implantación de prácticas masivas de caza por las comunidades solutrenses implicaron:
a) La captura generalizada de ciervos, cabras, caballos y bisontes
b) La utilización de tácticas de captura catastróficas
c) La captura selectiva de los animales más rentables
d) La matanza de las manadas de ciervas con sus crías

8. Las prácticas de diversificación de la dieta magdaleniense trajo consigo:
a) La recolección intensiva de moluscos terrestres
b) La pesca de salmones en los ríos
c) La combinación de múltiples actividades de recolección y pesca
d) La intensificación de la caza de pequeños animales

9. Los yacimientos de agregación eran:
a) Campamentos temporales usados en el período estival
b) Campamentos estacionales para reunir partidas de cazadores
c) Campamentos para la realización de diversos actos sociales, desde la caza hasta la concelebración de ritos
d) Santuarios parietales

10. Para los prehistoriadores funcionalistas, con una mentalidad esencialmente materialista, la causa principal que motivó el incremento de la explotación de recursos en el Solutrense y el Magdaleniense fue resultado de:
a) La crisis ambiental provocada por la expansión glacial
b) El incremento de la población
c) El aprovechamiento más rentable posible de los recursos alimenticios
d) La expansión del poblamiento por las zonas interiores monatañosas

Fuente: MENÉNDEZ, M.;et. al., (2012). "Prehistoria Antigua de la Península Ibérica". UNED. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario