Páginas

jueves, 28 de febrero de 2013

Primera Guerra Mundial



1. Causas

- Económicas:
  • Segunda Revolución Industrial.
  • Nuevas potencias (Alemania, EEUU, Japón).
- Disputas imperialistas:
  • Búsqueda alemana de un imperio colonial.
  • Crisis marroquíes (1904-06, 1911).
- Nacionalismo radical:
  • Crisis de los Balcanes => anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908), Primer Guerra Balcánica (1912), Segunda Guerra Balcánica (1913).
  • Contencioso de Alsacia y Lorena => Versalles (1871) y revanchismo francés.
  • Otros (Polonia) => división de Polonia entre Austria, Rusia y Prusia tras el Congreso de Viena (1815); Austria hostiga a Rusia valiéndose del nacionalismo polaco Pilsudski; reconocimiento del estado polaco por Rusia tras la revolución de 1917.
- Alianzas militares:
  • Triple Alianza => Alemania, Austria e Italia (1892), Turquía (1914) y Bulgaria (1915).
  • Triple Entente => Francia, UK y Rusia; luego se adhirieron otros países (Serbia, Bélgica, Japón, Italia...).
  • Razones que las propiciaron => enemistad franco-alemana, enemistad Ruso-austriaca, enemistad Serbio-austriaca.
  • Entrada en acción => declaración de guerra de Austria a Serbia.
- Carrera armamentística:
  • Innovaciones técnicas.
  • Potencial económico.

2. Características
  • Gran extensión y duración.
  • Movilización general.
  • Propaganda.
  • Importancia de la retaguardia.
  • Sofisticado armamento => tanques, armas químicas, artillería y ametralladoras, dirigible y avión, submarino y acorazado, comunicaciones...

3. Fases del conflicto

- Detonante:
  • Crisis de julio de 1914 => asesinato de Sarajevo.
- Guerra de movimientos (1914):
  • Frente occidental => Plan Schlieffen, batalla del Marne.
  • Frente oriental => resistencia rusa; Tannenberg, lagos Masurianos.
- Guerra de posiciones (1915-1916):
  • Batalla de Verdún.
  • Batalla del Somme.
  • Ofensiva Brusilov.
  • Batalla naval de Jutlandia.
- Equilibrio y crisis del 17:
  • Iniciativas de paz.
  • Huelgas y motines.
  • Revolución rusa.
  • Intervención de EE.UU.
- Final de la guerra (1918):
  • Tratado de Brest-Litovsk con Rusia.
  • Segunda batalla del Somme.
  • Abdicación del Kaiser.
  • República de Weimar.

4. Los tratados de paz
  • Cambios territoriales => Alemania, Rusia, Polonia, Austria, Hungría, Turquía, Rumanía, Serbia, Bulgaria.
  • Disolución del ejército alemán => servicio militar, armamento pesado, zona desmilitarizada, flota.
  • Indemnizaciones de guerra => marina mercante, equipamiento industrial y numerario; se produjo una hiperinflación.
  • Sociedad de Naciones => basada en los 14 puntos de Wilson; sede en Ginebra; fueron excluidos EE.UU, URSS y Alemania; fracasó.

5. Consecuencias
  • Demográficas => aumento de la mortalidad, descenso de la natalidad y de la población activa, descompensación de sexos y edad.
  • Económicas => destrucción urbana e industrial, "economía de guerra", endeudamiento e inflación, EE.UU. se convierte en acreedor.
  • Sociales => incorporación de la mujer al mercado laboral, empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras, tensiones sociales, avance de las ideologías extremistas.
  • Políticas => desaparición de cuatro dinastías reinantes (austro-húngara, rusa, alemana y turca), transformación del mapa político mundial.
  • Ideológicas => crisis del europeocentrismo, nacionalismo, revanchismo y radicalismo, cambios artísticos (vanguardismo).

La crisis del siglo XVII (I)


1. Concepto de crisis

- Crisis económica:
  • Recesión y prosperidad diferenciada por regiones.
  • Empobrecimiento de amplios sectores sociales.
- Crisis demográfica:
  • Estancamiento demográfico diferenciado por regiones.
- Crisis política:
  • Guerras, rebeliones.
  • Progresivo avance del absolutismo (insuficiencias del sistema de poder organizado en torno a las monarquías estamentales renacentistas).

2. Debates sobre la crisis del siglo XVII

- Debate marxista (revista Past & Present):
  • Transición del feudalismo al capitalismo.
- Rechazo al concepto de crisis:
  • Recesión prolongada y crítica de los instrumentos de medida (Morineau).
  • Transformación de estructuras (Wallerstein).
- Signos de la crisis corroborados por el cuantitativismo: 
  • Demografía en recesión.
  • Deflación.
  • Caída de la producción agraria e industrial.
  • Crisis comercial y financiera muy intensa entre 1619 y 1622.
- Críticas:
  • No podemos confiar en los datos oficiales.
  • No hubo una sola crisis sino crisis diferentes y sucesivas.
- Nuevas formulaciones:
  • Estuvo más presente en el campo que en la ciudad.
  • Más en el Mediterráneo y el Este que en la Europa Atlántica.
  • Hubo estancamiento en Francia, Europa central y Escandinavia.
  • Holanda e Inglaterra fueron lo que mejor superaron las dificultades.
  • Más que una crisis general fue un traslado de las zonas más activas.
- Propuestas interpretativas:
  • Hobsbawm => crisis vinculada a los obstáculos feudales que dificultan el desarrollo del capitalismo.
  • Trevor Roger => excesivo peso del aparato del estado (King & Country).
  • G. Parker => es fundamental el peso de la guerra.
  • Wallerstein => primera contracción de la economía-mundo que se venia desarrollando desde la BEM; se reforzó el estado y aumentó la acumulación capitalista.
  • Lublinskaya => apoyo de la monarquía absoluta al desarrollo a la burguesía y el capitalismo manufacturero.
  • Brenner => crisis feudal bajomedieval ya que no había mejoras en la productividad.
  • Parker y Smith => pequeña edad glacial; excesivo crecimiento en la población en el siglo XVI.
  • Steensgaard => insuficiencia de los enfoques unidimensionales; desigual distribución de la renta más que crisis de producción.

3. Demografía y epidemias

- Finaliza la etapa de crecimiento del siglo XVI:
  • Estancamiento y retrocesos regionales.
  • El retroceso se hizo crónico en el Mediterráneo.
  • Ya hubo dificultades a fines del XVI.
  • Crecimientos en Inglaterra, Provincias Unidas y Escandinavia.
- Economía:
  • Derivadas de la adopción de modelos de producción con creciente disparidad de ingresos.
  • Agravado por la guerra de los 30 años y la guerra del Norte.
- Epidemias:
  • Pestes a fines del XVI y nuevamente en el Mediterráneo a mediados del XVII.
  • Epidemias de viruela en Escandinavia.
  • Incremento del pauperismo.
- Fenómenos sociales:
  • Retraso en la edad de matrimonio.
  • Celibato.
  • Control de la natalidad (intervalo intergenésico).
  • Luchas religiosas y traslados de población.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Glosario de la historia de la integración europea (I)


Acervo comunitario (Acquis communautaire)
Conjunto de tratados, leyes, normativas y sentencias judiciales que constituyen el marco legal de la UE.

Acta Única Europea (Single European Act)
Firmada en 1986 en Luxemburgo, modifica los Tratados constitutivos de las tres Comunidades para otorgar mayor poder al Parlamento Europeo, institucionalizar el Consejo Europeo, regular los fondos estructurales, crear el mercado único y establecer el Espacio Social Europeo. Su meta final era la constitución de la Unión Europea

Acuerdo de Schengen (Schengen Agreement)
Firmado el 14-6-1985 por Alemania, Francia y el Benelux, integra hoy a 29 estados europeos y desde 1997 (Tratado de Ámsterdam) forma parte del acervo comunitario de la UE. Permite la libre circulación de mercancías y personas por el “espacio Schengen”, estableciendo, por lo tanto, una frontera exterior común.

Adhesión (Accession)
Acto formal de incorporación de un Estado europeo a la CE/UE como miembro de pleno derecho. Previamente se ha negociado el Tratado de adhesión, que debe ser ratificado por todos los estados miembros y aceptado por el Parlamento Europeo.

Agenda 2000
Conjunto de normas y líneas de actuación acordadas por la UE en 1999 para facilitar la reconversión y el ingreso de los PECO.

Arancel Aduanero Común AAC (Common Customs Tariff CCT)
Sistema de tarifas únicas adoptado por la CEE en 1968 para su comercio exterior, en el marco de su unión aduanera.

Asociación
Acuerdo entre la CE/UE y un tercer país, o grupo de países, que incluye derechos y obligaciones pactados para sus intercambios comerciales y ayuda al desarrollo por parte comunitaria

Banco Central Europeo BCE (European Central Bank, ECB)
Sustituyó al Instituto Monetario Europeo el 1-6-1998. Tras la unificación monetaria, se ocupa de la coordinación de los bancos centrales nacionales y de las pautas monetarias globales en la eurozona. Lo integran el Comité Ejecutivo, el Consejo de Gobierno y el Consejo General, con miembros designados por los estados.

Banco Europeo de Inversiones BEI (European Investment Bank, EIB)
Creado por el Tratado de Roma (1957) y situado en Luxemburgo, su finalidad es financiar políticas de cohesión económica y social.

Belarymont
Edificio que acoge, desde 1967, a la Comisión Europea, es uno de los símbolos más conocidos de la UE. Situado en el número 200 de la Rue de la Loi, de Bruselas, fue proyectado por un equipo de arquitectos dirigido por Lucien De Vestel.

Benelux
Unión aduanera constituida por Bélgica, Holanda y Luxemburgo mediante el Tratado de Londres, de 5-9-1944 y la Convención de La Haya, de 1947 y efectiva el 1-1-1948. A partir de 1960 funcionó como unión económica en el seno de la CEE hasta su desaparición en 2010.

Fuente: equipo docente UNED

lunes, 25 de febrero de 2013

La Declaración Schuman (1950)



El Plan o Declaración Schuman, propuesto en mayo de 1950, es la primera realización importante de la política de integración europea según el modelo funcionalista. Detrás de esta declaración estaba Jean Monnet, industrial, protagonista de la Sociedad de Naciones en el periodo de entreguerras, organizador de las ayudas norteamericana a Inglaterra durante la segunda guerra mundial, amigo e intermediario entre los líderes de la política francesa, planificador de la reconstrucción económica francesa de la posguerra.Su prestigio hizo que el gobierno francés asumiera el proyecto de crear una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la CECA. Robert Schuman era el ministro de Asuntos Exteriores, nacido en Luxemburgo y con el alemán como lengua maternas. El 1 de mayo de 1950, Monnet envió el memorándum a Schuman, quien redactó una declaración más breve y solemne. El 3 de mayo lo transmitió al gabinete y el 9 de mayo de 1950 en rueda de prensa: un salto a lo desconocido. Fue una bomba para la opinión pública internacional. En ella ofrecía a la opinión pública de los países de la Europa occidental el primer proyecto oficial de integración continental, construido a partir de una entente franco-alemana y con el carbón y el acero como ejes unificadores. Tuvo el visto bueno del Consejo de Ministros francés, posteriormente el del canciller Konrad Adenauer, e igualmente el del Secretario de Estado de EEUU, Dean Acheson, al que informó el político alemán.

La Declaración Schuman comenzaba con una manifiesta adhesión a la línea funcionalista de integración gradual por objetivos. Europa no se hará de una vez, sino por acciones concretas. Para ello es necesario poner fin a la rivalidad secular franco-alemana. Descartada la adhesión inicial británica, el proceso de integración se basaría en una entente franco- alemana y que a partir del carbón y el acero se crearían las bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea. Se propone que “se someta la producción franco-alemana de carbón y acero a una Alta Autoridad en una organización abierta a los demás países de Europa”. Se iniciaría pues “la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea”.

La Alta Autoridad sería establecida mediante un tratado negociado por los estados miembros. Sería paritario, con personalidades independientes elegidas por los gobiernos. Las misiones del organismo supranacional obligarían a los países miembros. Se evitaría la formación de oligopolios privados poniendo la regulación del pool industrial en manos de los estados. Los gobiernos alemán y francés invitaron a integrarse en él a sus socios de la OECE. Aceptaron Italia y los tres países del Benelux. Tras casi un año de trabajo, el 18 de abril de 1951 se firmó en París el Tratado fundacional de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). La Pequeña Europa, la Europa de los seis acababa de nacer.

Fuente: usuario Eme del blog Página No Oficial de Uned-historia

lunes, 18 de febrero de 2013

Museo Egipcio de Barcelona (I)

La Fundación Arqueológica Clos es una entidad privada sin ánimo de lucro. Fue creada en 1992 por Jordi Clos Llombart con el objetivo de contribuir al estudio y difusión del conocimiento de las culturas de la antigüedad, especialmente del antiguo Egipto. El símbolo distintivo de la Fundación es el Museo Egipcio de Barcelona, formado por una colección permanente de más de 1.100 piezas pertenecientes a la cultura faraónica organizadas de manera temática en las distintas salas del museo.